24 sept. 2025

Objetores de conciencia deben cumplir servicio civil a partir del 1 de julio

El Consejo Nacional de Objeción de Conciencia convoca a los 50.000 objetores de conciencia inscriptos para realizar servicios civiles, especialmente, a favor de las familias damnificadas. La convocatoria será a partir del 1 de julio y tendrá un plazo de 120 días.

Objetores.jpg

50.000 jóvenes están inscriptos como objetores de conciencia en el país.

Foto: Archivo ÚH.

La directora de la Oficina de Objeción de Conciencia de la Defensoría del Pueblo, Eva Giménez, mencionó a Última Hora que son 50.000 los jóvenes que se declararon como objetores de conciencia y que solicitaron prestar su servicio civil.

El Consejo Nacional de Objeción de Conciencia, a través de un comunicado, informó que se convoca a todos los inscriptos a partir del 1 de julio de 2019, en un plazo de 120 días en su primera etapa, para que presten su servicio civil, conforme a la Ley 4013/10.

“Puntualmente, lo que ahora se está buscando es que estos jóvenes presten servicio civil a favor de las familias damnificadas por las crecidas de las aguas, que están en la mayor parte del territorio nacional”, refirió.

Señaló que las personas deberán prestar servicio 240 horas, si trabajan o estudian, y 480 horas quienes no lo hacen, en los sitios especificados en el formulario de inscripción.

“¿Dónde lo va a prestar? En municipalidades, gobernaciones, instituciones del Estado como el Ministerio de Salud, Ministerio de Educación, Ministerio del Ambiente; en las entidades sin fines de lucro, cuerpos de bomberos voluntarios del Paraguay, y los scouts del Paraguay”, citó.

Señaló que también tienen convenios para prestar servicios con el Club de Escuelas Solidarias, Un Techo para mí País y Transformando Paraguay.

Lea también: Instan a no pagar multa ni hacer el servicio civil a los objetores

No obstante, enfatizó que la idea es que los jóvenes presten el servicio civil dentro de sus comunidades, de modo que eso no implique un gasto de traslado o alimentación.

“Principalmente, que sea dentro de los gobiernos departamentales y distritales, y de las entidades sin fines de lucro que están haciendo asistencia a los damnificados”, insistió.

La directora señaló que el Consejo Nacional de Objeción dispuso el 29 de diciembre de 2018 que la reglamentación tendría seis meses de socialización, plazo que se cumple el último día hábil de junio. Por ello, la convocatoria es el próximo 1 de julio.

Lea además: Paraguayos en Argentina juntan alimentos y ropas para damnificados en Pilar

El cumplimiento de las horas de servicio, indicó Giménez, podrá ser de forma continua o programada por etapas.

Consultada sobre qué pasa con las personas que no pueden cumplir con el servicio por algún motivo, indicó que pueden acogerse al artículo 21 de la Ley 4013/10, el cual establece que deberán abonar una contribución de cinco jornales mínimos en el Ministerio de Hacienda.

Más contenido de esta sección
Comerciantes y productores frutihortícolas del Mercado de Abasto de Asunción denuncian amedrentamiento de contrabandistas.
La fiscala Vivian Coronel, de la Unidad Especializada en Hechos Punibles contra Niños y Adolescentes, formuló acusación contra un hombre de 33 años por el presunto abuso sexual de su hijo menor y al mismo tiempo solicitó la elevación de la causa a juicio oral.
El Ministerio de Justicia informó a la ciudadanía y al funcionariado que, tras un proceso de diálogo, se logró el levantamiento de la huelga de hambre llevada adelante por trabajadores del sector.
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) financiará proyectos por 1.000 millones de dólares en la hidrovía de los ríos Paraguay-Paraná y en la agroindustria, informó el ministro paraguayo de Industria y Comercio, Javier Giménez.
Don Isabelino simuló una caída de la moto para pedirle matrimonio a doña Blanca, luego de 38 años juntos.
Un hombre de nacionalidad brasileña fue detenido este martes al intentar ingresar al territorio nacional con una carga de mandioca presuntamente de contrabando. El procedimiento se realizó en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.