08 ago. 2025

Obispo critica “cinismo” de la política con migrantes paraguayos que aportan a la economía

Monseñor Gabriel Escobar, obispo del Vicariato Apostólico del Chaco, recordó a los cientos de paraguayos y paraguayas que se vieron obligados a dejar su terruño en busca de mejores oportunidades, y cuestionó a las autoridades por no escuchar el clamor del pueblo.

Monseñor Gabriel Escobar, obispo del Vicariato Apostólico del Chaco.jpg

Monseñor Gabriel Escobar, obispo del Vicariato Apostólico del Chaco.

Foto: Gentileza prensa Caacupé

Monseñor Gabriel Escobar, obispo del Vicariato Apostólico del Chaco, en la homilía de este domingo en la Basílica de Caacupé, afirmó que “hace tanto bien” escuchar los clamores y necesidades del pueblo.

En ese contexto, cuestionó a las autoridades que “solo se preocupan de sus cosas particulares, empresas, y no del pueblo”. Advirtió que, de seguir así, siempre estaremos estancados y seguiremos viendo a tantos compatriotas dejar su tierra natal por la falta de atención.

Al respecto, recordó que la migración paraguaya en Argentina data desde la revolución de 1947 y fue una constante por la realidad que nos toca vivir debido a las consecuencias políticas, económicas y sociales, lo que convierte a la ciudad de Buenos Aires en la más habitada por paraguayos migrantes.

Siguió reflexionando que la migración “es de carácter mundial, enorme” y que hay 1.000 millones de personas que viven en lugares donde no nacieron, generado una enorme situación de conflicto a nivel global.

Respecto a la situación de la región, mencionó a la reforma migratoria impuesta por el gobierno del presidente argentino Javier Milei.

Puede leer: Defensora paraguaya de migrantes: “Al Gobierno de Paraguay no le interesan sus emigrados”

La reforma introduce cambios a la Ley de Migraciones 25.871, la Ley de Educación Superior 24.521, la Ley de Educación Nacional 26.206 y la Ley de Ciudadanía 346.

“La migración es una crítica feroz hacia los gobiernos que no han logrado generar condiciones de vida para que los ciudadanos no tengan a verse obligados a salir del país”, expresó e indicó que “es un rasgo de cinismo” en el Paraguay, donde los gobiernos “se ufanan” de que los expatriados envíen remesas familiares a nuestro país, que contribuyen altamente con la economía paraguaya.

“Eso significa que los nuestros, que viven en Argentina, en España, en Estados Unidos, sean hoy, casi, en cantidad económica, los que aporta al Paraguay la misma cantidad que exportamos en carne vacuna”, manifestó.

También cuestionó que los gobiernos compliquen la posibilidad de sufragar o votar desde el exterior a los connacionales a causa de las últimas leyes, lo que dificulta mucho más a los migrantes paraguayos votar.

A su criterio, la migración también ocasiona una fractura en el ámbito familiar, ya que muchos de los hijos deben ser dejados al cuidado de los abuelos, de tíos o de personas cercanas.

“En síntesis, podemos decir que la migración por causas políticas, sociales y económicas es una dura condena a los gobiernos incapaces de generar oportunidades en sus países de origen”, sentenció.

Más contenido de esta sección
El presidente de la República, Santiago Peña, aseguró que Paraguay será un país diferente en tres años más, momento en el que finalizará su mandato. A su vez, dijo que aún con todos los logros que se realicen, al terminar su mandato seguirá insatisfecho y seguirá trabajando por el Partido Colorado.
En un acto solemne realizado en el salón multiuso del campus universitario, la Universidad Nacional de Concepción (UNC) tomó juramento este jueves a sus autoridades para el periodo 2025-2030. Tanto el rector Clarito Rojas Marín como el vicerrector Arnaldo Miguel Ferreira Cabañas fueron reelectos para el nuevo mandato.
La madre del niño Manuelito, de 12 años, informó que su hijo se desvaneció y fue internado en el Hospital Garrahan, en Argentina. Allí sigue sus tratamientos y deberá realizarse nuevos estudios del corazón.
Un hombre fue atacado de forma violenta por un delincuente que estaba armado con un machete. El hecho ocurrió en una conocida lomitería, ubicada en el centro de Villarrica, Departamento del Guairá.
El predio de la Terminal de Buses de la capital del Amambay una vez más fue escenario de disputas entre choferes de aplicativos brasileños y taxistas paraguayos, que cuentan con una parada en el lugar.
Un solitario delincuente robó una camioneta en menos de dos minutos. El hecho ocurrió en la vía pública, en la zona norte de Fernando de la Mora, Departamento Central.