20 oct. 2025

Nuevo intendente y ediles leales aprobaron rendiciones de cuenta de Nenecho pese a desvíos ilegales

Luis Bello y sus demás colegas colorados del oficialismo, que copan la Junta Municipal de Asunción, son conocidos por haber aprobado los últimos balances del ex intendente Óscar Nenecho Rodríguez, pese al desvío ilegal que operó su administración de más de G. 500.000 millones. En los últimos años, los ediles también votaron por aumentos salariales, préstamos altísimos y emisiones de bonos que se esfumaron.

Concejales colorados de la Junta Municipal de Asunción, 1 de septiembre de 2025.

La mayoría de los ediles colorados de la Junta Municipal aprobaron las últimas rendiciones de Nenecho, pese al desvío ilegal del dinero de los bonos.

Foto: Gentileza.

El 8 de mayo de 2024, 12 concejales colorados aprobaron el balance de Nenecho, pese a que ya se había denunciado un faltante de G. 500.000 millones de bonos que eran para obras.

Votaron a favor: Juan Carlos Ozorio, Marcelo Centurión, Jesús Lara, Nasser Esgaib, Arturo Almirón, Mariano Cáceres, Juan José Arnold, Miguel Sosa, René Calonga, Luis Bello, Daniel Ortiz y Carlos González. También votaron los liberales Augusto Wagner y Ramón Ortiz.

Los únicos votos en contra, un total de 7, provinieron de los liberales Humberto Blasco y Fiorella Forestieri, además de la colorada disidente Rossana Rolón y los ediles de Patria Querida (PPQ) Pablo Callizo, Paulina Serrano, Álvaro Grau, y también Jazmín Galeano, quien en aquel periodo aún formaba parte del Partido Encuentro Nacional (PEN).

Lea más: Blanquean dudoso balance de Nenecho con el respaldo de colorados y liberales

El presidente de la Junta en aquel momento, César Escobar, así como también Javier Pintos, ambos de la ANR, se abstuvieron de votar. Por su parte, el concejal liberal Félix Ayala estuvo ausente.

Por aquellos días ya se realizaban críticas directas del manejo oscuro del dinero de los asuncenos por parte de la administración de Nenecho. Grau había dicho que Nenecho ya no tenía dinero en caja y que incluso se acumulaban G. 84.000 millones de intereses del bono G8, emitido el 28 de noviembre de 2022.

La diputada Johanna Ortega, por su parte, afirmó que el dinero de los bonos figuraba en el pasivo del balance, pero que, no obstante, el dinero aparentemente ya no figuraba entre las cuentas bancarias del balance de la Comuna.

Lista de votos 1.png

Préstamo de G. 279.000 millones

A mediados de ese mismo año, Nenecho solicitó un préstamo de G. 279.000 millones por déficit temporal de caja. En una sesión realizada el 17 de julio, votaron a favor de aprobar el préstamo los colorados Juan Carlos Ozorio, Marcelo Centurión, Jesús Lara, Arturo Almirón, Mariano Cáceres, Juan José Arnold, Miguel Sosa, René Calonga, Luis Bello, Daniel Ortiz, Carlos González, y los liberales Augusto Wagner, Ramón Ortiz y Félix Ayala.

Se opusieron los ediles liberales Humberto Blasco y Fiorella Forestieri, la colorada disidente Rosanna Rolón, los patriaqueridistas Álvaro Grau, Pablo Callizo y Jazmín Galeano, todavía en el PEN. Paulina Serrano, de PQ, estuvo ausente.

Lea más: Dudosa gestión de Bello en Dirección Ejecutiva del Fonacide

Nasser Esgaib se abstuvo del voto, y tanto César Escobar como Javier Pintos optaron en ese entonces por devolver el mensaje de Nenecho relacionado con el préstamo.

Cabe recordar que este préstamo es considerado ilegal por el edil Álvaro Grau, atendiendo a que se habrían ofrecido bienes municipales, como las tierras de la Costanera, en garantía, y además los contratos no fueron ni enviados ni homologados por la Junta Municipal.

Por este dinero se acumularon intereses de G. 22.000 millones y a la Comuna aún le queda pagar alrededor de G. 66.000 millones para saldar la deuda.

Baja inversión en obras y aumentos salariales

El 6 de mayo de 2022 se realizó una sesión extraordinaria en la que se aprobó el primer balance de Nenecho, desde su asunción en noviembre de 2021. Los colorados nuevamente obtuvieron mayoría, con catorce votos, pese a que ya desde aquel año se presentaba una gestión deficiente, que invirtió mucho más en salarios que en obras.

Sobre la administración del intendente, además, ya pesaban denuncias relacionadas con el caso de los detergentes de oro. Nenecho terminó siendo imputado junto con otras 21 personas por supuestamente haber integrado una red delictiva que simuló la compra de detergentes sobrefacturados y de dudoso origen.

El recientemente escogido intendente Luis Bello aprobó las rendiciones irregulares de Nenecho, a pesar de las denuncias y de los manejos ilegales que fueron comprobados por la intervención a cargo de Carlos Pereira.

El recientemente escogido intendente Luis Bello aprobó las rendiciones irregulares de Nenecho, a pesar de las denuncias y de los manejos ilegales que fueron comprobados por la intervención a cargo de Carlos Pereira.

Gentileza.

Más adelante, el 16 de noviembre de 2022, hubo un pedido de Nenecho de aumentar el salario de los funcionarios municipales de distintas categorías. En total se pidió una ampliación del presupuesto de G. 26.000 millones. Esto fue aprobado por la mayoría colorada de la Junta, pero también hubo votos liberales a favor, en este caso provenientes de Augusto Wagner, Félix Ayala, Humberto Blasco y Víctor Ortiz.

Casi un año antes de este pedido, en 2021, se aprobó otro pedido similar que contemplaba otra ampliación de casi G. 47.000 millones también para el aumento de los salarios. Hubo 10 votos colorados contra 7, y se abstuvieron de votar los colorados César Escobar, Juan José Arnold, Nasser Esgaib, Marcelo Centurión, Arturo Almirón, Jesús Lara y la edil liberal Fiorella Forestieri.

También en 2021 se realizó la emisión del Bono G7 con la aprobación de la mayoría de los concejales de la Junta. Tanto el G7 como el Bono G6, emitido en 2020 y aprobado por los ediles, no aparecen entre las cuentas bancarias de las últimas rendiciones de cuenta de Nenecho.

Lea más: Préstamo de Nenecho agravó crisis de la Municipalidad y puede afectar pago de servicios y salarios

Asimismo, el 1 de marzo de 2023, en la Junta Municipal se registraron 17 votos colorados a favor de la colocación del bono G9, por valor de G. 195.000 millones. Aquí de nuevo se abstuvo de votar la disidente Rosanna Rolón y también el liberal Humberto Blasco, y nuevamente se opuso la bancada de Patria Querida.

Aunque el objetivo, según el ex intendente, era reestructurar la deuda y rescatar los bonos G3, G4, G5 y G6 (los dos últimos de manera parcial), el informe final del interventor Carlos Pereira asegura que dicho préstamo agravó la situación de la Comuna, arriesgando inclusive la prestación de servicios esenciales para la ciudadanía.

Gestión ilegal, crisis y diferimiento de pagos

El pasado 15 de abril, 11 concejales colorados y 3 liberales aprobaron la rendición de Nenecho, pese a la pésima gestión y al desvío de más de G. 500.000 millones. Los documentos del balance y la ejecución presupuestaria revelaron que el imputado ex intendente había pagado G. 727.234 millones en salarios y solo G. 104.000 millones en obras, apenas un 12% del dinero que se presupuestó en 2024 para inversión física.

Ya para aquel entonces se informaba que la Municipalidad cargaba con una deuda inmensa por distintas emisiones de bonos, intereses de préstamos y también debía a la Caja de Jubilados. Además, adeudaba al Ministerio de Economía y Finanzas cerca de G. 200.000 millones por falta de transferencia del 15% de lo recaudado por impuesto inmobiliario. Por esta deuda, la Comuna dejó de ser pasible de recibir fondos del Fonacide.

Actualmente, la deuda más inmediata, por intereses vencidos de bonos y por el préstamo por déficit de caja de 2024, asciende a más de G. 155.000 millones, según el informe final de la intervención. A esto se deben sumar G. 841.438.356 del interés del bono G5, cuyo plazo de pago venció el pasado 14 de agosto.

En total se calcula una deuda de G. 1,6 billones solo por la emisión de bonos, entre gastos de capital e intereses. Los asuncenos terminarán de pagar este compromiso en el 2035.

Lea más: Uso que le dio Nenecho a la Cuenta Única de la Comuna es ilegal, según informe final del interventor

Esta falta de pago inclusive derivó en que la calificadora de riesgos Solventa & Riskmétrica, disminuyera la calificación de los bonos de la Municipalidad y pusiera en cuestión su capacidad de pago. La Municipalidad de Asunción, tras una asamblea mantenida el 18 de junio con los tenedores de bonos, procedió a la modificación del calendario de pagos de intereses para las series 1 y 2 del bono G8.

Se establecieron así nuevas fechas de vencimiento. Según la propuesta de recalendarización, difundida por la mencionada calificadora, los intereses de la serie 1 por un monto de G. 15.123 millones serían abonados el 27 de setiembre de 2025.

CONCEJALES QUE APROBARON LA RENDICION DE NENECHO.png

Más contenido de esta sección
Tras la reducción horaria de los médicos, no se logró cubrir las brechas en algunos consultorios como los de Traumatología y Neurología. La directora Sofía Ramos pide más recursos humanos.
La Fundación Las Elegidas, por Octubre Rosa, recorre instituciones estatales y organiza ferias para comercializar accesorios hechos por pacientes. Además, dan asistencia y orientaciones en el Incan.
Cientos de fieles participaron de la celebración de la Virgen de Schoenstatt en el Santuario de Tupãrenda. La Iglesia insta también a que la sociedad sostenga la esperanza y la fe de los jóvenes.