25 oct. 2025

Piden que Mater inspire a autoridades a tomar decisiones por el bien común

Cientos de fieles participaron de la celebración de la Virgen de Schoenstatt en el Santuario de Tupãrenda. La Iglesia insta también a que la sociedad sostenga la esperanza y la fe de los jóvenes.

UHPAI20290101-056aaa,ph01_25746.jpg

Presentes. Una gran cantidad de personas llegaron hasta el Santuario Tupãrenda para renovar la esperanza y la fe.

JOSE BOGADO

El verde paisaje tenía como techo las nubes grises. Pero también estaba adornado por las banderas paraguaya y amarilla y blanca, que junto a pañuelos blancos saludaron el paso de la Virgen de Schoenstatt.

Una banda de músicos y los aplausos llenaban de júbilo y devoción mariana la mañana el sábado, luego de la celebración eucarística realizada a las 09:00.

Frente al altar y luego rumbo al santuario adornado con un arco de flores, personas de todas las edades iban una vez más a reafirmar su fe católica.

Con devoción profunda, los feligreses ignoraron la amenaza de lluvia y llegaron hasta el templo desde distintos lugares del país.

PRESENCIA. ”María de Tupãrenda, peregrinos de la esperanza” fue el lema de este año en la celebración mariana realizada ayer en Ypacaraí.

El encuentro religioso tuvo como fin renovar la alianza de amor y consagración con la Virgen. También de recibir en ese lugar de gracia la esperanza cristiana, explicó el padre Óscar Iván Saldívar, rector del Santuario de Tupãrenda.

“Nosotros esperamos que al recibir aquí esa presencia, esa palabra de Jesús, también todos los fieles después se conviertan en agentes multiplicadores para compartir en sus familias, en sus hogares, en sus lugares de trabajo esa esperanza y levantar a todos en nuestro país”, señaló.

Agregó además que la fe puede ser esa energía que ayude a los devotos a mejorar cada día. De esa manera dar lo mejor de sí para hacer de Paraguay una nación de Dios, más en estos tiempos.

Recordó que la protección de la Mater está presente en el pueblo paraguayo. Por ello, aguarda que su presencia pueda ser sentida por las autoridades.

“Ojalá que esa presencia también permee a nuestros gobernantes y los lleve a tomar decisiones en favor del bien común y no solamente del bien de unos pocos”, enfatizó el sacerdote.

La fe y la esperanza tienen una gran importancia en la población. Más aún en los jóvenes, que son parte activa de la sociedad. Por ello, el sacerdote insta a cuidar a que los jóvenes sigan persiguiendo sus sueños, sus proyectos, su esperanza, lo que beneficiará a todos.

“Una sociedad que no sabe sostener la esperanza y los proyectos de los jóvenes, es una sociedad que no tiene futuro realmente”, recalcó.

La misa de las 09:00 fue presidida por el monseñor Joaquín Robledo, obispo de la Diócesis de San Lorenzo. Posteriormente a la celebración, recibió un reconocimiento.

En su homilía, monseñor Robledo señaló que la Virgen también insta a renovar el ofrecimiento de visitar a los necesitados.

“La esperanza que recibimos debemos llevar a todos los lugares, haciendo una Nación de Dios, donde reine la verdad, la justicia y el amor”.

UHPAI20290101-056aaa,ph02_19334.jpg

Símbolo. El rezo del rosario también fue realizado durante la celebración en honor a la Mater.

JOSE BOGADO

UHPAI20290101-056aaa,ph03_7747.jpg

Rezo. Diversos grupos llegaron desde distintas partes para participar de la conmemoración religiosa de cada año.

JOSE BOGADO

UHPAI20290101-056aaa,ph04_19276.jpg

Pido a la gente que dedique al menos una hora a Dios y a la Virgen como tienen tiempo para farrear. Elodia Aguilera, San Lorenzo.

.

UHPAI20290101-056aaa,ph05_31037.jpg

A mí me dio el trabajo que quería luego de mucho pedirle. Es importante creer en ella y dar ese testimonio. Susana Figueredo, San Lorenzo.

.

UHPAI20290101-056aaa,ph06_28872.jpg

Venimos en familia para renovar nuestra fe. Creemos que eso falta ahora, el amor en las familias. Osvaldo Quintana, Capiatá.

.

Más contenido de esta sección
La Asociación Paraguaya de Enfermería (APE) urge a la ministra de Salud dar curso favorable al pedido de Gregoria Sosa, con más de 30 años de servicios en los hospitales. El costo de la intervención está entre los G. 70 millones y los G. 150 millones.
El amor sonó al unísono con el sí, acepto de 131 parejas de la comunidad Inmaculada Concepción, ubicada en Posta Ybycuá, Capiatá, donde se celebró ayer una emotiva boda comunitaria organizada por la Fundación Santa Librada.
La preocupación aumenta en el barrio Madame Lynch de Asunción, donde los vecinos enfrentan un conflicto legal y ambiental que apunta a la firma Fuelpar SA y a la Municipalidad de Asunción, por la instalación de una estación de servicios en Santísima Trinidad y Tte. Coronel Cirilo Gill. El intendente Luis Bello mantiene silencio y no recibe a los representantes vecinales.
La medida busca “concienciar” al pago de tributos, según la Comuna. Deudas son por falta de pago del impuesto inmobiliario y tasas municipales. Anuncian que harán más juicios contra contribuyentes.
Los bebés, todos varones, llegaron al mundo de manera prematura. Los médicos del IPS tuvieron que realizar una cesárea de urgencia. Los tres fueron derivados al Servicio de Neonatología para recibir cuidados especializados acordes a su prematurez.
La Unidad de Tratamiento y Rehabilitación de Adicciones (UTRA), un espacio para brindar acompañamiento, contención y oportunidades de cambio a jóvenes de entre 14 y 18 años.