22 jul. 2025

No deja de sorprender evolución neurológica de Fernando Lugo, sostiene Querey

La evolución neurológica del ex presidente Fernando Lugo no deja de sorprender, tras sufrir un accidente cerebrovascular en su oficina en el Congreso, afirmó el senador Jorge Querey.

Fernando Lugo.jpg

El ex presidente y actual senador, Fernando Lugo, habló sobre su destitución de la Presidencia de la República.

Foto: EFE

El senador del Frente Guasu Jorge Querey explicó a Monumental 1080 AM que no deja de sorprenderle la evolución neurológica que presenta el ex presidente Fernando Lugo y afirmó que su proceso de recuperación en Argentina es bastante positivo.

“Neurológicamente hay pasos bastante positivos respecto a su interacción con el entorno. Él se despierta, abre los ojos y su interacción con su entorno día a día va mejorando. La parte neurológica no deja de sorprenderme”, enfatizó Querey, quien fue médico de cabecera de Lugo en el país.

Desde el punto de vista respiratorio, Querey explicó que Fernando Lugo se halla en un proceso “más lento de lo que le gustaría” de la retirada del respirador, pero resaltó que está conforme con la evolución en general.

Sobre las secuelas, manifestó que todo evento cerebral tiene algún grado de consecuencia y, en este caso, Lugo “tendrá alguna secuela visual” por el sangrado que sufrió.

Lugo sigue avanzando en las evaluaciones, mueve los cuatro miembros y adelantan que “indudablemente tendrá alguna secuela visual” por el sangrado que tuvo.

Lea más: Fernando Lugo avanza e interactúa con familiares, informa senador Querey

El ex obispo encabeza la lista de candidatos al Senado de la Alianza Frente Guasu Ñemongeta por medio del movimiento La Patria Primero.

Al respecto, Querey dijo que se están cumpliendo todos los requisitos jurídicos y legales para sostener su candidatura; sin embargo, si se tiene que tomar otra decisión dependerá de cuestiones jurídicas legales y de la evaluación de su estado de salud.

“Jurídicamente, de acuerdo con lo que me informaron, hay tiempo para mantener su candidatura. Estamos dentro de los plazos. Mucho dependerá del estado de salud”, enfatizó.

Fernando Lugo, uno de los principales referentes de la Concertación, sufrió un accidente cerebrovascular (ACV) en su oficina del Congreso Nacional y tuvo que ser internado en un sanatorio de Asunción.

Más contenido de esta sección
Tras presión de los familiares, finalmente se realizará la autopsia al cuerpo de Melania Monserrath, la niña de 11 años que fue hallada muerta en Fulgencio Yegros, Departamento de Caazapá. En un primer momento, la Fiscalía descartó este procedimiento, por recomendación de la médica forense María Cabrera, quien no consideró “necesaria” la acción.
El director de Policía del Alto Paraná, Feliciano Martínez, confirmó que los paquetes de marihuana hallados dentro de equipos de sonido en el Aeropuerto Guaraní son de “alta calidad” y que las investigaciones apuntan a una posible conexión con otros cargamentos similares incautados en el Aeropuerto Silvio Pettirossi, en Luque.
El juez Osmar Ariel Baeza, responsable de otorgar la libertad condicional al principal sospechoso del asesinato de la niña Melania Monserrath (11), argumentó su decisión de otorgar la libertad condicional al hombre condenado por abuso sexual, afirmando reunía todos los requisitos legales para acceder al beneficio.
La mamá de Melania Monserrath, hallada sin vida en un patio baldío en Caazapá, clamó por justicia y que el sospechoso del crimen de su hija de 11 años “nunca más salga en libertad”.
La Compañía de Luz y Fuerza SA (Clyfsa), encargada del suministro de energía eléctrica en Villarrica, Guairá, interrumpió el servicio durante unas 11 horas el último domingo para realizar un mantenimiento general en su subestación central.
Durante un allanamiento, que se inició a las 11:30 del último lunes, la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) desmanteló un laboratorio para procesar marihuana en forma líquida, utilizada de diferentes formas de consumo.