09 ago. 2025

Nenecho pagó de manera irregular G. 22.000 millones a Empo, según concejal

El concejal Álvaro Grau denunció que el intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, habría pagado de forma irregular G. 22.000 millones a la firma de recolección de basura Empo.

Actual. Óscar Nenecho Rodríguez, tras interinar la intendencia,  asumió como jefe comunal electo.

Actual. Óscar Nenecho Rodríguez, tras interinar la intendencia, asumió como jefe comunal electo.

Foto: Archivo UH.

El concejal Álvaro Grau utilizó su red social Twitter para dar a conocer sobre una intimidación fiscal a la Municipalidad de Asunción para que informe si se pagó de manera irregular G. 22.000 millones a la firma Empo bajo la administración de Óscar Nenecho Rodríguez.

“De confirmarse, estamos ante un hecho por el que corresponden acciones penales contra el intendente y la intervención del Municipio”, manifestó.

El edil señaló que antes de efectuarse cualquier pago el accionista mayoritario y propietario de la firma Empo, Alberto Abujamra, denunció que fue estafado por los directivos de su empresa, Enrique Ortuoste y Arivaldo Domingues de Queiroz, por lo que se iniciaron acciones penales.

https://twitter.com/Alvaromgrau/status/1511733107027718146

Lea más: Fiscalía General pide juicio en caso Empo

En ese sentido, detalló que la situación fue informada a la administración de Óscar Nenecho Rodríguez en abril del año 2021, pero de igual manera se habría pagado extrajudicialmente y en secreto a los denunciados más de G. 22.000 millones, según información extraoficial a la que accedió el edil.

El concejal mencionó que solicitó todos los informes sobre los hechos, pero que el pedido realizado fue denegado, bajo el argumento de que el canal de información entre la Junta Municipal y la Intendencia es la Presidencia de la Junta.

Le puede interesar: Mades suspende explotación de Empo en Cateura

“Esto es información pública, nada puede ni debe esconderse. Si no hay nada que temer ¿por qué no responder estas preguntas?”, remarcó.

Asimismo, sostuvo que el supuesto pago se realizó de manera apresurada y días antes de las internas municipales del 2021.

“Por lo que exijo a Óscar Nenecho Rodríguez que responda los oficios remitidos por la Fiscalía y a la ciudadanía sobre esta denuncia gravísima y acerca del manejo de todos los asuncenos”, finalizó.

La Junta Municipal aprobó este miércoles, durante la sesión, un pedido de informes a la Intendencia para saber si se realizó el pago.

Entérese más: Empo deberá pagar más de G. 1.700 millones por multa

El sumario contra Empo inició en octubre del 2020 tras un incendio en Cateura. Además de irregularidades, que informaron los fiscalizadores. Otro de los incumplimientos que se describen son: la falta de informe de avance de obras como planta de lixiviado, puesta en funcionamiento del sistema de recolección y drenaje de gases, plan de clausura y posclausura.

Más contenido de esta sección
En el marco del plan Sumar, el Centro Residencial de Deshabituación y Rehabilitación de Adicciones (Ditres), ubicado en Piribebuy, Departamento de Cordillera, ofrece un tratamiento residencial para los pacientes con adicciones que no logran rehabilitarse de forma ambulatoria.
El Banco de Juguetes del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) recibe donaciones de todo el país para distribuirlos entre niños y niñas en situación de vulnerabilidad durante las celebraciones por el Día del Niño.
La Fiscalía amplió este sábado por feminicidio la causa por desaparición de una mujer en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, luego de ser hallada sin vida. El principal sospechoso cuenta con orden de captura en Brasil y en nuestro país.
La Policía Científica del estado de Mato Grosso do Sul de Brasil se encargará de la autopsia del cuerpo de Dahiana Ferreira Bobadilla, paraguaya que fue hallada muerta en la ciudad brasileña, ubicada en la frontera con Paraguay. Se sospecha que la mujer murió a manos de su ex pareja, un hombre que está prófugo de la Justicia.
Autoridades de la Municipalidad, la Policía Nacional, la Policía Municipal y los vendedores de la zona céntrica mantuvieron una reunión donde se abordaron varios temas, entre ellas, la ordenanza que prohíbe el cobro del canon por estacionamiento y la renovación de credenciales para vendedores.
La tercera edición del proyecto impulsado por la Facultad de Odontología de la UNC llegó a 11 distritos del departamento, con la participación de estudiantes y docentes de España, Ecuador y Paraguay.