08 ago. 2025

Nacieron 5 guacamayos en Centro de Investigación de Animales de Itaipú

Cinco guacamayos nacieron en el Centro de Investigación de Animales Silvestres (Ciasi) de la Itaipú, en el marco de una temporada reproductiva que culminó con éxito. Las aves son conocidas como Ara ararauna y tienen colores azul y amarillo.

guacamayos

Tres de los guacamayos bebé ya se encuentra volando por el recinto, informaron desde el Centro de Investigación de Animales Silvestres (Ciasi).

Foto: Gentileza

El nacimiento de los cinco guacamayos es parte del resultado de una exitosa temporada reproductiva, en el marco del Proyecto de Conservación Canindeyú, que busca devolver a dicho departamento la especie que lo representa, según informaron desde el Centro de Investigación de Animales Silvestres (Ciasi).

“Monitoreamos los nidos frecuentemente, acompañando el desarrollo de los pichones y registrando datos. Los tres primeros ya se encuentran volando en el recinto”, explicó Diana Pésole, veterinaria del Ciasi.

Lea más: Animales celebran una colorida Navidad en Itaipú

Asimismo, manifestó que con el programa se busca que los guacamayos desarrollen sus instintos y habilidades reproductivas.

“Son ellos mismos los que cuidan de sus huevos y posteriormente de sus pichones, no intervenimos en este proceso. Este hecho es clave para el desarrollo de futuros buenos padres, ya que aprenden esto de sus progenitores cuando son pichones, lo cual hará que en vida libre este instinto reproductivo se mantenga y pase a la siguiente generación”, aclaró la experta.

<p>El programa busca garantizar la reproducci&oacute;n de los guacamayos para posteriormente devolverlos a su h&aacute;bitat.</p>

El programa busca garantizar la reproducción de los guacamayos para posteriormente devolverlos a su hábitat.

Foto: Gentileza.

Entre tanto, desde el Ciasi explicaron que cuando el objetivo es liberar a las especies en su hábitat natural, es fundamental estimular actividades de comportamiento social, forrajeo y búsqueda de alimento, similares a las que los animales realizan en la naturaleza.

Le puede interesar: Nacen jaguares en refugio biológico de Itaipú

Así también, señalaron que es importante el acompañamiento, con una dieta especial, los cuidados diarios y el monitoreo de los animales son fundamentales, así como los programas de medicina preventiva.

Finalmente, indicaron que los animales forman parte del plan de reproducción e investigación del Ciasi, que involucra a todo el plantel en el cuidado animal para garantizar la reproducción de los ejemplares fuera de su hábitat.

Entérese más: Falleció Chito, uno de los yaguaretés más longevos de la reserva de Itaipú

Más contenido de esta sección
El nacimiento de un cachorro de yaguareté (Panthera onca) en el Chaco argentino reveló que el jaguar o tigre –como también se lo conoce– ha vuelto a reproducirse en esta región del norte del país suramericano después de más de 30 años, una noticia de gran importancia para la conservación de esta especie que se encuentra en peligro de extinción.
El ejemplar felino fue hallado con una cadena en el cuello, lo que hace presumir que habría estado en cautiverio. Después de su rescate, lo pusieron bajo resguardo en el refugio Urutau, situado en la ciudad de Filadelfia, del Departamento de Boquerón, Chaco.
Una cría de yaguareté fue rescatada por bomberos voluntarios en las inmediaciones del Campo de Exposiciones Nanawa, situado en el Departamento de Concepción.
Las poblaciones de koalas en Australia están disminuyendo rápidamente debido a la pérdida y fragmentación de su hábitat y a enfermedades. Ahora, un estudio revela que estos animales pasan unos 10 minutos al día en el suelo, un corto tiempo que aun así se asocia con dos tercios de las muertes.
Se suele creer que en casi todas las especies un macho lidera al grupo, pero lo cierto es que las relaciones de poder entre machos y hembras no están tan claras,y que en la mayoría de las especies ninguno de los dos sexos domina claramente al otro.
Bomberos Voluntarios liberaron a una vaca que quedó atorada entre una vivienda y un pilar de otra casa mientras huía de perros. Ocurrió este lunes en Villa Elisa, Departamento Central.