13 may. 2025

Nacieron 5 guacamayos en Centro de Investigación de Animales de Itaipú

Cinco guacamayos nacieron en el Centro de Investigación de Animales Silvestres (Ciasi) de la Itaipú, en el marco de una temporada reproductiva que culminó con éxito. Las aves son conocidas como Ara ararauna y tienen colores azul y amarillo.

guacamayos

Tres de los guacamayos bebé ya se encuentra volando por el recinto, informaron desde el Centro de Investigación de Animales Silvestres (Ciasi).

Foto: Gentileza

El nacimiento de los cinco guacamayos es parte del resultado de una exitosa temporada reproductiva, en el marco del Proyecto de Conservación Canindeyú, que busca devolver a dicho departamento la especie que lo representa, según informaron desde el Centro de Investigación de Animales Silvestres (Ciasi).

“Monitoreamos los nidos frecuentemente, acompañando el desarrollo de los pichones y registrando datos. Los tres primeros ya se encuentran volando en el recinto”, explicó Diana Pésole, veterinaria del Ciasi.

Lea más: Animales celebran una colorida Navidad en Itaipú

Asimismo, manifestó que con el programa se busca que los guacamayos desarrollen sus instintos y habilidades reproductivas.

“Son ellos mismos los que cuidan de sus huevos y posteriormente de sus pichones, no intervenimos en este proceso. Este hecho es clave para el desarrollo de futuros buenos padres, ya que aprenden esto de sus progenitores cuando son pichones, lo cual hará que en vida libre este instinto reproductivo se mantenga y pase a la siguiente generación”, aclaró la experta.

<p>El programa busca garantizar la reproducci&oacute;n de los guacamayos para posteriormente devolverlos a su h&aacute;bitat.</p>

El programa busca garantizar la reproducción de los guacamayos para posteriormente devolverlos a su hábitat.

Foto: Gentileza.

Entre tanto, desde el Ciasi explicaron que cuando el objetivo es liberar a las especies en su hábitat natural, es fundamental estimular actividades de comportamiento social, forrajeo y búsqueda de alimento, similares a las que los animales realizan en la naturaleza.

Le puede interesar: Nacen jaguares en refugio biológico de Itaipú

Así también, señalaron que es importante el acompañamiento, con una dieta especial, los cuidados diarios y el monitoreo de los animales son fundamentales, así como los programas de medicina preventiva.

Finalmente, indicaron que los animales forman parte del plan de reproducción e investigación del Ciasi, que involucra a todo el plantel en el cuidado animal para garantizar la reproducción de los ejemplares fuera de su hábitat.

Entérese más: Falleció Chito, uno de los yaguaretés más longevos de la reserva de Itaipú

Más contenido de esta sección
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) celebró el registro fotográfico del jagua yvyguy, también conocido como “perro vinagre”, en el Parque Nacional Serranía San Luis, ya que es el primer avistamiento en más de cuatro décadas.
Un fotógrafo logró captar imágenes de cuatro ejemplares del zorro pitoco, perro de monte o jagua yvyguy en el Parque Nacional Serranía San Luis, Departamento de Concepción.
Un curioso ciervo alimentándose de las flores de cerezo fue avistado en su ecosistema por un fotógrafo en Japón, que le realizó varios videos, los cuales se hicieron virales en las redes sociales por recrear un dulce momento.
Un elefante salvaje mató a un hombre de 68 años en la provincia meridional de Chanthaburi, según informaron este jueves las autoridades de Tailandia, que explicaron que la víctima practicaba la caza furtiva, delito por el que había sido sancionado en el pasado.
El momento en el que un conductor arrolló a dos canes que estaban durmiendo en la calle quedó grabado en una cámara de circuito cerrado en Carapeguá. Ambos animales murieron. La Fiscalía solicitó la detención del sospechoso.
Una manada de elefantes del Zoológico Safari de San Diego se ha vuelto viral después de que fuera registrada en cámaras al movilizarse para proteger a sus crías durante el sismo de magnitud 5,2 que azotó el área este lunes.