07 ago. 2025

Falleció Chito, uno de los yaguaretés más longevos de la reserva de Itaipú

El Centro de Investigación de Animales Silvestres (Ciasi) informó sobre el fallecimiento del yaguareté Chito, a sus 18 años. El ejemplar era uno de los más longevos de la reserva protegida por Itaipú Binacional.

Chito.png

Chito falleció el sábado pasado a la edad de 18 años.

Foto: Gentileza

Luego de varios días de encontrarse con un estado de salud reservado, se confirmó el fallecimiento del yaguareté Chito, que estaba bajo el cuidado de técnicos de la Superintendencia de Gestión Ambiental de la Entidad Binacional, en Hernandarias, Alto Paraná.

Chito fue recibido en el Centro de Investigación de Animales Silvestres (Ciasi) en octubre del 2001, con seis meses de vida, proveniente de la localidad de Tacuatí, Departamento de San Pedro. Vivió toda su vida en la reserva, bajo estrictos cuidados debido a que le detectaron una enfermedad ósea metabólica irreversible.

Desde cachorro padeció de malformaciones óseas y descalcificación a consecuencia de una mala alimentación en sus primeros meses de vida. Estas anomalías lo acompañaron durante toda su vida.

El Ciasi evaluar la posibilidad de preservar el cuerpo de Chito debido al alto valor de este ejemplar.

El Ciasi evaluar la posibilidad de preservar el cuerpo de Chito debido al alto valor de este ejemplar.

Foto: Gentileza

No obstante, su enfermedad no fue impedimentos para que Chito pudiera disfrutar de una larga vida. La unidad de investigación resaltó que el yaguareté vivió por encima del promedio normal de su especie, gracias al cuidado especial que se le brindó a lo largo de estos años.

Nota relacionada: Yaguareté es sometido con éxito a procedimiento odontológico

Chito recibió múltiples chequeos médicos y tratamientos preventivos, como cortes de garra y desparasitaciones internas y externas periódicas; así como actividades de enriquecimiento ambiental con los cuales interactuaba de manera activa, principalmente con los de tipo alimenticio y sensorial.

Según el comunicado, desde la semana pasada el felino perdió el apetito, hecho que fue comunicado al equipo veterinario. El viernes pasado su estado empeoró y ya no respondió al llamado de sus cuidadores.

“Se encontraba en estado letárgico, con una alteración en el patrón de respiración y apático. Se le administró una dosis de analgésico opioide, a fin de aliviar cualquier dolor. El sábado 15, a primera hora de la mañana, los cuidadores del sector lo encontraron sin signos de vida”, explica el informe.

También puede leer: Yaguaretés son entretenidos con juguetes hechos de materiales reciclados

El cuerpo del animal se encuentra refrigerado y se aguarda la coordinación con el equipo del Museo de Itaipú para iniciar la necropsia y evaluar la posibilidad de taxidermia debido al alto valor del ejemplar.

Chito participó del programa Criopreservación de Semen de Felinos Sudamericanos, en marzo del 2017 se le practicó una colecta de células reproductivas para así extender su linaje. Las células reproductivas permitirán, en el futuro, la descendencia de la especie a través de técnicas de reproducción asistida o inseminación artificial.

Dentro del complejo viven cuatro ejemplares de yaguareté, un adulto macho de 8 años, una juvenil hembra de 1,5 años y otros dos ejemplares seniles de 18 y 20 años. Mientras está en trámites recibir a una ejemplar hembra de 4 años (Cacau) del Refugio Bela Vista – Brasil, para iniciar así el programa de conservación fuera del hábitat natural de yaguareté.

Más contenido de esta sección
El nacimiento de un cachorro de yaguareté (Panthera onca) en el Chaco argentino reveló que el jaguar o tigre –como también se lo conoce– ha vuelto a reproducirse en esta región del norte del país suramericano después de más de 30 años, una noticia de gran importancia para la conservación de esta especie que se encuentra en peligro de extinción.
El ejemplar felino fue hallado con una cadena en el cuello, lo que hace presumir que habría estado en cautiverio. Después de su rescate, lo pusieron bajo resguardo en el refugio Urutau, situado en la ciudad de Filadelfia, del Departamento de Boquerón, Chaco.
Una cría de yaguareté fue rescatada por bomberos voluntarios en las inmediaciones del Campo de Exposiciones Nanawa, situado en el Departamento de Concepción.
Las poblaciones de koalas en Australia están disminuyendo rápidamente debido a la pérdida y fragmentación de su hábitat y a enfermedades. Ahora, un estudio revela que estos animales pasan unos 10 minutos al día en el suelo, un corto tiempo que aun así se asocia con dos tercios de las muertes.
Se suele creer que en casi todas las especies un macho lidera al grupo, pero lo cierto es que las relaciones de poder entre machos y hembras no están tan claras,y que en la mayoría de las especies ninguno de los dos sexos domina claramente al otro.
Bomberos Voluntarios liberaron a una vaca que quedó atorada entre una vivienda y un pilar de otra casa mientras huía de perros. Ocurrió este lunes en Villa Elisa, Departamento Central.