02 oct. 2025

Municipalidad de Ypejhú cierra sus oficinas por tres días en protesta contra Hambre cero

Emigdio Morel, intendente de Ypejhú, anunció el cierre de las oficinas de la Comuna en protesta al proyecto de ley de hambre cero, impulsado por el Ejecutivo y que busca eliminar el Fonacide y reemplazar por el Fondo Nacional de Alimentación Escolar (Fonae) para el financiamiento el almuerzo escolar.

Escuela Dr. Ignacio A Pane - Almuerzo Escolar.jpg

Municipio de Ypejhú anuncia cierre de oficinas en protesta contra hambre cero.

Emigdio Morel, intendente de Ypejhú, del Departamento de Canindeyú, dijo a radio Monumental 1080 AM este miércoles que harán brazos caídos este miércoles, jueves y viernes en protesta por la intención del Ejecutivo, que busca crear el Fondo Nacional de Alimentación Escolar (Fonae) para el financiamiento del almuerzo escolar.

“Estaríamos con los brazos caídos hoy, mañana y viernes. Si es que el Gobierno nos corta todo, vamos a estar de balde”, manifestó y amenazó con salir de la Organización Paraguaya de Cooperación Intermunicipal (Opaci) si no reciben apoyo.

Por otro lado, afirmó estar de acuerdo con tomar medidas de fuerza, al igual que sus pares de gobiernos municipales.

Le puede interesar: MEF asegura que se prevén recursos para sectores afectados con proyecto

Ypejhú, un distrito de 9.500 habitantes, recibe para el almuerzo escolar G. 300 millones anualmente. El jefe comunal señaló que ese dinero es poco y solo logran brindar alimentos a 200 de los más de 1.000 alumnos.

“Yo estoy de acuerdo con el gobierno con el tema de Fonacide. Pero, con el tema del almuerzo, por ejemplo, que saque de nuestro municipio porque el recurso que recibimos es muy poco. Solo tenemos problemas en el área de almuerzo y eso siempre reclamé, porque quiero que alcance a todas las escuelas”, prosiguió.

Lea más: Cuestionamientos alcanzan a la Opaci y al polémico Tadeo Rojas

Es decir, que solo retiren el dinero que el distrito destina al almuerzo escolar.

El proyecto hambre cero en las escuelas tiene como finalidad llegar a 1.300.000 estudiantes los 180 días del año lectivo. El problema es que para eso todo el dinero del Fonacide sería destinado para lograr esta meta, un total de USD 250 millones.

Desde Opaci, se mostraron disconformes con algunos puntos del proyecto y este miércoles sentará una postura al respecto.

Más contenido de esta sección
La Fiscalía arrancó con las investigaciones tras el hallazgo del cuerpo sin vida de Luis Montanaro Bedoya, en un complejo ubicado en Mariano Roque Alonso, donde el empresario guardaba arresto domiciliario.
La Policía brasileña reportó la detención de tres paraguayos que fueron a Foz do Iguazú cuando intentaban cruzar el Puente de la Amistad con maletas robadas de un vehículo estacionado en el centro de esa ciudad.
La directora ejecutiva de Tecnología y Comunidad (Tedic), Maricarmen Sequera, advirtió en Monumental 1080 AM sobre el comportamiento de la Policía Nacional, que realizó una vigilancia en las redes donde se organizaba la manifestación de la Generación Z, sin que existiera una conducta delictiva.
El suboficial Víctor Martínez, quien quedó parapléjico en 2009 tras la explosión de una bomba cazabobos colocada por la banda criminal Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), celebró este martes sus 40 años. Su familia pide una cama hospitalaria para mejorar su calidad de vida.
El comisario Gustavo Errecarte, uno de los encargados del operativo en la marcha de la Generación Z, en una entrevista con NPY, justificó el actuar policial hacia los jóvenes afirmando que se dieron hechos de vandalismo. Negó el hurto de un celular de uno de los manifestantes y pidió que el hecho sea aclarado.
Timore es un pódcast del diario Última Hora que busca explicar un tema, un hecho, una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.