19 ago. 2025

Modelo del transporte público “castiga” al pasajero, afirma empresario

Alejandro Zuccolillo, propietario de la Línea 12 Magno SA, afirmó que el problema del transporte público en Paraguay es la concepción del modelo y planteó que necesita ser reestructurado, porque el vigente “castiga” al pasajero.

COLECTIVO LINEA 12 HOY_6_34970184.jpg

Servicio. Buses eléctricos operarán en horario nocturno.

El transporte público en Paraguay está en crisis. A diario, una multitud de pasajeros sufren un suplicio al esperar largas horas. Recientemente esta situación derivó en protestas de los usuarios y medidas parche del Gobierno porque un día se abarrotaron las paradas de gente.

Al respecto, el empresario Alejandro Zuccolillo hizo un análisis acerca del problema que hay de fondo y sostuvo que el mayor inconveniente es la concepción del modelo.

“Al ser en un modelo basado en concesionar itinerarios y no en diseñar un sistema, eso desvirtúa la forma, incluso en que el pasajero se vincula el sistema”, expresó a radio Monumental 1080 AM.

Lea también: Empresario da fórmula para revertir el vergonzoso sistema de movilidad

Zuccolillo explicó que por este motivo se genera la aglomeración en las paradas, en función del diseño que tiene el país.

Planteó que es necesario rediseñar el modelo del transporte público, donde el usuario cuente con la posibilidad de tener alternativas para llegar a su destino con el pago de un solo pasaje, haciendo transbordos.

“Lo que hacemos acá en Paraguay básicamente es que diseñamos un sistema de metro, pero les decimos a las personas: ‘Cada vez que vas a pasar de la línea azul a la línea amarilla, tenés que pagar de vuelta’. Por eso es que las personas tratan de tomar la línea amarilla directa”, ejemplificó.

“Pero el bus de la línea amarilla, en este caso, de un ramal específico, viene cada 15 minutos. Si viene lleno, ya tenés que esperar 30 minutos a que venga el siguiente, y si los dos vinieron llenos del centro de Asunción, la espera es de una hora”, prosiguió.

Le puede interesar: Con bus con la cara de César Ruiz Díaz, piden interpelación de viceministro de Transporte

“Y eso es la aglomeración que te genera en las paradas, en función del diseño que tenemos. Nosotros hoy le castigamos al pasajero y le decimos ‘tomás doble (colectivo), pagás el doble, es tu decisión’, y no tiene sentido, porque a nivel de sistema es lo mismo si el pasajero toma dos buses o un bus”, resaltó.

Consideró que el modelo vigente “no debería de castigar al pasajero, porque tampoco lo hace con el ingreso que recibe el sistema”.

Ante la situación que desató el problema del transporte público, en la Cámara de Diputados solicitaron la interpelación del viceministro de Transporte, Víctor Sánchez, quien negó que haya existido una regulada y afirmó que se trató de una sobredemanda y también culpó al tráfico.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), a través del Viceministerio de Transporte, hizo un llamado a licitación para adjudicar en concesión el servicio de transporte público en tres recorridos que incluyen a San Lorenzo, Itá y Ypané.
Un motociclista murió y otro resultó herido en un accidente de tránsito ocurrido en la noche de este lunes sobre la ruta PY07 (ex-Supercarretera), en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
Una mujer falleció este martes tras intentar cruzar la ruta PY02 en una zona prohibida en Caaguazú.
La fiscala de Piribebuy, Betti Brítez, imputó este martes a una mujer por el hecho punible de homicidio doloso. Está indicada como responsable de la muerte de su hijo recién nacido en Escobar, Departamento de Paraguarí.
Un supuesto hecho de hurto agravado se registró entre la noche del domingo 17 y la madrugada del lunes 18 de agosto en el Colegio Nacional Jorge Sebastián Miranda, del barrio Las Palmas de la ciudad de Horqueta, Concepción.
Los familiares de la suboficial Romina Popoff, de 32 años, quien fue hallada muerta en su vivienda en Capiatá, Departamento Central, exigen a las autoridades que esclarezcan su muerte.