18 sept. 2025

Ministros de la Corte y fiscales son convocados hoy por comisión antimafia de pagarés

La Comisión Especial de Investigación de los hechos relacionados con la denominada “mafia de los pagarés” invitó nuevamente a las diferentes instituciones para reunirse hoy a fin de abordar a fondo la complejidad de los casos y proponer posibles soluciones.

ministros corte.jpg

Ministros de la Corte y fiscalas adjuntas podrían asistir hoy a la reunión con la Comisión del Senado.

Foto: Gentileza.

Para hoy nuevamente fueron invitados a comparecer los ministros de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) y fiscales para reunirse con los miembros de la Comisión Especial de Investigación de la denominada “mafia de los pagarés”, que se reúne cada lunes.

El fiscal general del Estado, Emiliano Rolón Fernández, a través de una nota, designó a las fiscalas adjuntas Lourdes Samaniego y Soledad Machuca para participar de la reunión a las 13:00.

La Comisión lo había invitado a él, así como a la adjunta Gilda Villalba y a los fiscales que hoy llevan adelante las principales causas de la mafia de los pagarés. También fue convocada la fiscala Teresa Sosa, quien años atrás había investigado los esquemas.

La invitación fue “con el propósito de recabar elementos de juicio que contribuyan al abordaje de los hechos investigados”.

Ver más: Mafia de los pagarés: “El control de los juzgados debe ser muy riguroso”

Con relación a los ministros de la Corte, sigue pendiente de confirmación su asistencia. Los magistrados la semana pasada habían suspendido la misma convocatoria, alegando compromisos asumidos con anterioridad.

Solicitaron informes

La Comisión Especial de Investigación, presidida por el senador Rafael Filizzola, solicitó varios informes a la Corte, como la cantidad de expedientes que tramita cada juzgado de paz hoy intervenido y el promedio de expedientes de estos desde el 2020 al 2024.

Pidieron datos sobre las condiciones en las que hoy están funcionando los juzgados de paz intervenidos, como la cantidad de funcionarios permanentes y contratados, modalidad de ingreso, vínculos de los mismos con los demandantes, y equipamientos.

Apuntan también saber qué acciones como medidas internas de control podrían asumirse con relación al trabajo de los ujieres notificadores, y conocer el tipo de cooperación técnica o institucional que puede ofrecer la Corte a la comisión investigadora en términos de datos, expedientes o análisis forense documental.

Ver más: Mafia de pagarés: Víctimas exigen esclarecer desaparición de archivos

Por su parte, la Comisión de Investigación continúa recogiendo datos en el Registro de Víctimas para hacer seguimiento a cada caso. Habilitaron la línea del WhatsApp (0985) 221-112 para que los perjudicados se puedan poner en contacto.

Más contenido de esta sección
A pedido de la defensa del senador Hernán Rivas, el juez Miguel Palacios postergó para el próximo lunes 22 de setiembre, a las 08:15, la preliminar para el legislador acusado por producción y uso de documentos públicos de contenido falso, por su presunto título falso de abogado.
El Ministerio Público solicitó videos del partido de rugby que se desarrolló el domingo en el Comité Olímpico, para evaluar si hay responsabilidad penal, tras el golpe que recibió un rugbista antes de caer desvanecido en la cancha y fallecer minutos después.
Jueces de Paz de Asunción y del Departamento Central son convocados por senadores para hablar de las problemáticas que se enfrentan tras el descubrimiento de la trama delictiva con pagarés. El evento está previsto para la otra semana.
El Tribunal de Apelación de Central confirmó la condena de 27 años de cárcel para Gustavo García Alarcón, quien, en plena vía pública, apuñaló 15 veces a su esposa, Carmen Ramona Mareco Fleitas, con quien tenía cuatro hijos, según se probó en el juicio oral. El hombre incluso trató de suicidarse tras cometer el hecho.
La Sala Penal de la Corte ratificó la pena de 29 años de cárcel para Rigoberto Delgado Ojeda, quien había disparado varias veces a un hombre hasta matarlo, durante un procedimiento judicial de desalojo, realizado en el 2019, en una compañía de Paraguarí.
La jueza de Ejecución Lidia Wyder ordenó la constitución de un médico forense al Penal Industrial La Esperanza para examinar al condenado ex director de la Tv Pública Cristian Turrini. Esto, porque su defensora Raquel Talavera solicitó su traslado a un centro asistencial por un cuadro bronquial que sufre hace días. Dijo que no sabe nada de la versión sobre su envenenamiento.