05 nov. 2025

Confirman condena de 27 años por matar a su esposa de 15 puñaladas y luego tratar de suicidarse

El Tribunal de Apelación de Central confirmó la condena de 27 años de cárcel para Gustavo García Alarcón, quien, en plena vía pública, apuñaló 15 veces a su esposa, Carmen Ramona Mareco Fleitas, con quien tenía cuatro hijos, según se probó en el juicio oral. El hombre incluso trató de suicidarse tras cometer el hecho.

intento de feminicidio.jpg

Confirmada la pena. Con esta arma se habría cometido el feminicidio en Luque.

Fotocaptura: NPY.

Fue fallo unánime de los camaristas Dionisio Frutos, Alicia Orrego y Gustavo Bóveda, quienes ratificaron la sentencia dictada en el juicio oral contra el procesado por feminicidio, el 21 de mayo pasado, por los jueces Julio César Granada, Letizia De Gasperi y Óscar Rodríguez Masi.

Según los jueces, durante el juicio oral, se probó que Gustavo García Alarcón envió un mensaje a Carmen Ramona Mareco Fleitas, que decía: “Mañana te voy a dar un regalo”. Esto lo indicó la testigo Hilaria Morínigo Riveros, quien aconsejó a su prima que no contestara el mensaje, también le dijo que no se preocupara porque García se encontraba en el Chaco.

“De hecho, no se encontraba en el Chaco. El día 20 de abril de 2022, la esperó frente al Instituto donde sabía que Carmen Ramona acudiría para asistir al curso de cajera que estaba realizando, la tomó por sorpresa cuando iba a subir las escaleras que llevan al local del curso, le proporcionó múltiples lesiones de gran gravedad, que finalmente ocasionaron su fallecimiento por shock hipovolémico, a pesar de los intentos realizados por los médicos del Hospital General de Luque”, dice el fallo del Tribunal de Sentencia.

Con ello, dicen los jueces, se probó que Gustavo García Alarcón mató en la ciudad de Luque, en forma premeditada y planeada a Carmen Ramona Mareco Fleitas, a quien apuñaló 15 veces con un machetillo.

Se demostró también que la mujer padecía violencia física y psicológica de forma sistemática y reiterada, previo al suceso trágico. El hombre insistía en retomar la relación sentimental.

Tras el hecho, García intentó autoeliminarse con la misma arma, ocasionándose heridas a la altura del cuello, por lo que ambos fueron derivados a un centro asistencial de urgencia, donde se produjo el deceso de la víctima.

El defensor público Gustavo Almirón, por la defensa de García Alarcón, planteó recurso de apelación especial con el argumento de que la sentencia tenía vicios que vulneraban garantías constitucionales. Citó el rechazo arbitrario de las pruebas esenciales solicitadas en etapa incidental.

Lea más: Hombre mata de varias puñaladas a su pareja en Luque

Además, se rechazó la evaluación psiquiátrica y un informe de conducta penal, entre otros, que eran relevantes para la medición de la prueba. Asimismo, alegó la falta de protección de testigo, a más de la incorrecta calificación del hecho. Pide la nulidad del juicio oral.

Por su parte, el fiscal de la Fiscalía Zonal de Luque, Augusto Ledesma Blasser, solicitó ratificar la condena de 27 años de pena privativa de libertad por feminicidio. Dijo que la resolución se ajustaba a Derecho.

En el análisis del Tribunal se probó que Carmen Ramona Mareco fue muerta por su condición de mujer, por ser considerada por el autor como su propiedad, a quien tenía subordinada a través de la violencia física ejercida contra ella.

“En el marco del examen integral del fallo impugnado puede señalarse que, junto con el análisis detenido de los antecedentes del proceso y los elementos probatorios incorporados durante el juicio oral, no se encuentra configurada situación alguna que permita hacer lugar a las pretensiones de la Defensa. La sentencia recurrida se encuentra debidamente motivada y ajustada a derecho”, sostuvo el Tribunal de Apelación.

Con ello, finalmente, ratificaron la condena de 27 años de cárcel por feminicidio. Ahora, la defensa puede recurrir a la Sala Penal de la Corte en casación, o ante la Sala Constitucional con una acción de inconstitucionalidad.

Más contenido de esta sección
El pasado domingo, varios ciudadanos se habían reunido pacíficamente con velas y Biblias para recordar a sus familiares en la Plaza de los Desaparecidos de Asunción. La sorpresa fue que varios agentes policiales intentaron desalojarlos, señalando que sólo una cantidad limitada de personas podían permanecer en ese espacio público.
La Sala Penal de la Corte admitió la casación, anuló la resolución del Tribunal de Apelación, pero confirmó la pena de 18 años de cárcel aplicada en juicio oral a un hombre que fue hallado culpable de abusar sexualmente de sus hijos de 7 y 11 años de edad.
La Sala Penal de la Corte confirmó la pena del ex ministro Miguel Óscar Bajac, a 3 años de cárcel por un pedido de coima. Además, también ratificó la sanción para el funcionario judicial coprocesado en el caso.
Liz Prieto, una docente, pide a gritos justicia. Ya pagó G. 78 millones, que es el 2% de la deuda que le figura por un microondas y un crédito de G. 1 millón. Ella es otra víctima de la mafia de pagarés.
Hasta enero del 2026 continuará la investigación al ex titular de Senave y a varios funcionarios más quienes cobraban supuestamente de manera ilegal por expedir certificado de Acreditación Fitosanitaria de Importación (Afidi), que cuesta solo G. 17.715, pero pedían hasta G. 10 millones.