30 oct. 2025

Ministros de la Corte darán respuesta en 22 días por mafia de pagarés

Los ministros Gustavo Santander y Alberto Martínez Simón recibieron esta mañana a representantes de la Coordinadora de Víctimas de la Mafia de los Pagarés. Se comprometieron a leer la petición presentada y anunciaron que, en un plazo de 22 días a un mes, se reunirán nuevamente para evaluar las acciones a tomar.

06f31418-d851-4b2f-833c-b89eb9e22171.jpg

Reunión. Representantes de la Coordinadora de Víctimas de la Mafia de los Pagarés con los ministros Gustavo Santander y Alberto Martínez Simón.

Foto: Gentileza PJ

Pedro Coronel, vocero de la Coordinadora de Víctimas de la Mafia de los Pagarés, señaló que fueron recibidos por los ministros Gustavo Santander y Alberto Martínez Simón, lo que consideran un paso muy importante para ellos en la búsqueda de soluciones.

“Nosotros les planteamos respetuosamente nuestra situación basados en una realidad que vivimos y sobre todo en los derechos humanos. Ellos nos explicaron todas las acciones que realizaron en el caso. Dijeron que fueron los primeros en intervenir y en allanar juzgados”, acotó.

Remarcó que justamente con eso se deduce y se ratifica la existencia del esquema criminal denominado la mafia de los pagarés. Acotó que es una realidad nacional que deja en crisis a unas 17.000 familias de todo el país.

“Intercambiamos ideas de manera respetuosa, algunas salidas que planteamos. No leyeron aún el escrito de 17 páginas que presentamos, pero se comprometieron a leer y a evaluar las acciones de los parlamentarios. En 22 días nos reuniremos para evaluar y ver qué se puede hacer también”, aseguró Coronel.

Indicó que van a surgir con algunas ideas de la reunión; que se retiraron con mucha esperanza, aunque aclaró que no tienen todavía una solución, pero que más que nunca iban a organizarse.

“Esto es un ejemplo para el Poder Ejecutivo, para el presidente de la República que se mantiene absolutamente indiferente a las necesidades del pueblo. Vamos a acercarle notas, pedidos de audiencia. Justamente uno de los planteamientos es la cumbre de poderes”, aseguró Coronel.

Dijo que los juicios fueron ejecutados de manera rápida, irregular, los cuales jamás iban a poder realizar en los procesos ordinarios civiles.

“Lo que les urge a las víctimas es cobrar sus sueldos y alimentarse, luego recuperar su dinero. Qué se suspendan las medidas cautelares individualmente, no en general”, acotó.

Afirmó que presentamos “acciones penales y civiles, y ambas son lentas”. Manifestó que iban a buscar mecanismos, tales como juzgados especiales y jueces especiales, el traslado de los expedientes a juzgados de Paz en los distritos de residencia de las víctimas, la suspensión selectiva de los embargos, basados en las pruebas.

Finalmente, aseguró que esta tarde tendrán una reunión donde evaluarían si siguen o no hasta mañana martes, ya que fueron recibidos. Indicó que volverán en 22 días o un mes, según coordinen con los dos ministros para estimar las acciones a tomar.

Más contenido de esta sección
Una mujer denunció en el 2023 que su hijo, de entonces 4 años, fue víctima y sindica a su ex pareja como el responsable. Este le habría enseñado “juegos sexuales”, hechos que repercutieron fuertemente en el pequeño. Pasaron dos años y la madre sigue peregrinando en busca de justicia, denuncia, ya que la Fiscalía no imputa al hombre.
Según dijo esta mañana Porfiria Melgarejo de Ocholasky, secretaria general del Sindicato de Funcionarios Judiciales del Paraguay, la realización de la huelga judicial, anunciada para el 10 de noviembre próximo por un mes, depende de lo que resuelvan los diputados.
El ex ujier Édgar Fabián Ayala Melo declaró ante el juez de Delitos Económicos Humberto Otazú, que la acusada magistrada de Paz Natalia Garcete le entregaba el 30% de lo recaudado por las notificaciones en juicios ejecutivos. Además, señaló que los abogados presentaban las cédulas de notificación ya diligenciadas. Solicitó la suspensión condicional del procedimiento.
La Corte informó esta mañana, durante su sesión plenaria, que dispuso la depuración de los juicios ejecutivos en Juzgados de Paz tanto de la capital como de Central. Según explicaron, se trata de más de 23.000 juicios ejecutivos que fueron depurados, entre finiquitos, caducidades y levantamientos de embargos.
Tras rechazarse un pedido de suspensión de audiencia para todos los procesados, el juez de Delitos Económicos Humberto Otazú inició la preliminar para la jueza de Paz de La Catedral Nathalia Garcete y los demás acusados, en uno de los casos de la mafia de los pagarés.