31 oct. 2025

Lilian plantea modificar artículo para proteger a niños víctimas de abuso

La senadora Lilian Samaniego plantea la modificación del artículo 135 del Código Penal a fin de fortalecer la protección de niños. La iniciativa es a raíz del pedido de desestimación de la denuncia que hizo la Fiscalía en el caso que involucra al ex viceministro Federico Mora.

lilian.jfif

La senadora Lilian Samaniego propone un cambio en el Código Penal para evitar ambigüedades en materia de abuso sexual en niños.

Foto: Gentileza

La senadora colorada Lilian Samaniego propone modificar el artículo 135 del Código Penal con el objetivo de reforzar la protección de los niños, tras el pedido de desestimación de la denuncia presentada por la Fiscalía en el caso que involucra al ex viceministro de Educación Federico Mora.

El artículo 135 del Código Penal señala: “El que realizara actos sexuales con un niño o lo indujera a realizarlos en sí mismo o a terceros, será castigado con pena privativa de libertad de hasta tres años o con multa. Con la misma pena será castigado el que realizara actos sexuales manifiestamente relevantes ante un niño y dirigidos a él, o lo indujera a realizarlos ante sí o ante terceros”.

Lea más: Juez se opone a desestimar causa contra Federico Mora

La senadora Lilian Samaniego explicó que con su proyecto de ley busca eliminar cualquier ambigüedad en torno a la responsabilidad penal en casos de abuso infantil. “En este proyecto de ley, saco la palabra dirigidos para que quede claro, sin dudas ni excusas, que el responsable sea tutor, padre, maestro o quien fuera, debe pagar por este grave delito de violación sexual como está tipificado. Este tema ya está a punto de pasar al olvido, y por eso presenté esta iniciativa, para que el niño o la niña quede realmente protegido”, expresó.

Samaniego señaló además que, según sus asesores jurídicos, la pena podría llegar hasta 25 años de cárcel.

La fiscala Gladys Jiménez solicitó la desestimación de la denuncia por supuesto abuso sexual en niños contra Federico Mora, ex viceministro de Educación Superior. El juez de garantías Juan Antonio Ruiz Díaz rechazó en dos ocasiones la solicitud.

La Cámara Baja aprobó pedido de informes al Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) para aclarar la actuación de la Fiscalía en este caso.

Más contenido de esta sección
El Consejo Nacional de Defensa (Codena) anunció que se reforzará la presencia militar en la frontera y se incrementarán las medidas de seguridad en las penitenciarías. El anuncio se dio luego del megaoperativo en Río de Janeiro contra el Comando Vermelho, que hasta el momento ha dejado 120 muertos. Al igual que Argentina, Paraguay también declaró a estos grupos criminales como organizaciones terroristas.
El legislador enumeró las deudas que contrae el Ministerio de Salud Pública (MSP), que ascienden a unos USD 500 millones con proveedores farmacéuticos. Señaló que el Gobierno está “liquidando” los servicios públicos de salud para beneficiar a grupos económicos y que todo podría tratarse de un plan para privatizar la salud pública.
La Comisión de Educación y Cultura de la Cámara Alta dictaminó a favor del proyecto de ley que declara patrimonio cultural el torín, pese a contar con la opinión contraria de la Secretaría Nacional de Cultura, la Dirección de Defensa Animal y el Ministerio del Ambiente. El proyecto se tratará en el plenario el próximo miércoles 5 de noviembre y es criticado por los grupos que se oponen a la violencia contra los animales.
Los miembros del Tribunal Electoral Partidario (TEP) denunciaron que el encargado de Informática de la ANR tiene en su poder el acceso al servidor desde febrero, lo que apeligra la organización de las elecciones internas. Recurrieron a Horacio Cartes vía nota para que ordene la entrega de usuario y contraseña.
Al ser consultado sobre la utilización particular de un vehículo incautado y cedido provisoriamente al Ministerio de la Vivienda, el diputado colorado oficialista Hugo Meza cuestionó las prácticas irregulares en la función pública.
El diputado Mauricio Espínola presentó un proyecto de ley que establece un régimen de compensación de obligaciones entre la comuna capitalina y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), de manera a saldar las mutuas deudas de una con la otra.