08 oct. 2025

Ministros de la Corte advierten que jueces no ejecutan penas por casos de corrupción

En el pleno de la Corte, los ministros Manuel Ramírez Candia y Gustavo Santander advirtieron que existe un actuar irregular de los jueces de Ejecución, que no reciben los expedientes para ejecutar las condenas por casos de corrupción, supuestamente, porque hay acciones ante la Sala Constitucional de la Corte, cuando las mismas no corresponden.

b35d32f0-a421-4948-beb0-28964daac07f.jpg

Sesión del pleno. Los ministros de la Corte advirtieron un mal actuar de los jueces de Ejecución.

Foto: Gentileza PJ

Durante la sesión del pleno del Máximo Tribunal, el ministro Manuel Ramírez Candia reiteró que persiste la conducta irregular en Juzgados de Ejecución que no reciben expedientes con sentencias definitivas, específicamente, en casos de corrupción pública.

Esto, cuando se iba a tratar la propuesta de modificación de la acordada de distribución de causas en los Juzgados de Ejecución Especializados en Delitos Económicos y Crimen Organizado, donde surgieron las aclaraciones de los ministros.

El miembro de la Sala Penal, Ramírez Candia, sostuvo ante sus colegas que actualmente existen 14 casos en donde hay condenas firmes, pero los jueces de ejecución no ejecutan la pena por la existencia de alguna acción de inconstitucionalidad en contra del fallo.

Por este motivo, la Corte aprobó con modificaciones el proyecto de acordada que a su vez modifica el sistema de distribución de causas en los Juzgados Especializados en Delitos Económicos y Crimen Organizado.

Según explicaron, uno de los cambios busca evitar, justamente, que los Juzgados de Ejecución no reciban los expedientes por acciones pendientes contra resoluciones de la Sala Penal de la Corte.

En el caso, la propuesta de la modificación de la citada acordada fue realizada por el ministro de la Sala Constitucional, Gustavo Santander, quien recordó que las resoluciones de la Sala Penal no pueden ser atacadas de inconstitucionales.

“Sería bueno establecer expresamente para que los Juzgados de Ejecución reciban las causas”, señaló el ministro.

Remarcó que, según la ley, las resoluciones de otras Salas de la Corte no pueden ser objeto de acciones de inconstitucionalidad, por lo que claramente las acciones planteadas no corresponden, y no pueden retrasar el cumplimiento de las penas.

Incluso la propuesta fue remitida a la ministra Carolina Llanes, quien la canalizará a través de la oficina técnica.

Escritos no recibidos

Otro punto que fue señalado por los ministros, específicamente por Eugenio Jiménez, fue que varios actuarios no reciben los escritos cuando los profesionales abogados quieren presentarlos.

El ministro de la Sala Civil explicó que negarse a recibirlos es denegación de justicia, ya que los secretarios de Juzgados están obligados a recibir los pedidos, y son los jueces los que tienen que determinar si corresponden o no.

Hubo varias quejas de los profesionales sobre que los actuarios judiciales no quieren recibir los escritos que se presentan en los juicios, reclamo que fue señalado por el ministro de la Corte.

Más contenido de esta sección
Se cerró de manera definitiva el penal de mujeres del Buen Pastor, un modelo de penitenciaría a la “que no debemos volver jamás”, según el viceministro de Justicia, Rubén Maciel. Hoy solo quedan algunas pertenencias de las que pisaron ese lugar de reclusión, en donde vivían entre el hacinamiento, las precariedades y la insalubridad.
El Tribunal de Apelación Penal revocó la decisión de postergar el juicio al ex candidato presidencial Paraguayo Cubas, hasta tanto la Corte se pronuncie sobre una acción de inconstitucionalidad. Así, se da vía libre para realizar el juzgamiento por los hechos ocurridos cerca del Tribunal Superior de Justicia Electoral, tras las elecciones del 2023.
Ante el juez Penal de la Adolescencia Matías Garcete se presentó la tercera imputación contra un menor que ya tiene otros dos procesos similares, uno de ellos, ya como mayor de edad. Este último hecho habría ocurrido en una fiesta de cumpleaños, en noviembre del año pasado, y la víctima tenía 16 años.
El pleno de la Corte Suprema suspendió con goce de salario básico a la jueza de Paz de Luque, Norma Ortiz, y a los funcionarios de dicho juzgado en sus secretarías 1 y 2. Además, dispuso sumario administrativo, y la remisión de los antecedentes al Ministerio Público y al Jurado de Enjuiciamiento.
En una grabación atribuida a una jueza de Paz interina, esta dice que recibieron expedientes directamente en su despacho, sin dejar constancia en el cuaderno. Última Hora intentó obtener su versión, sin éxito.