12 oct. 2025

Ministros de la Corte advierten que jueces no ejecutan penas por casos de corrupción

En el pleno de la Corte, los ministros Manuel Ramírez Candia y Gustavo Santander advirtieron que existe un actuar irregular de los jueces de Ejecución, que no reciben los expedientes para ejecutar las condenas por casos de corrupción, supuestamente, porque hay acciones ante la Sala Constitucional de la Corte, cuando las mismas no corresponden.

b35d32f0-a421-4948-beb0-28964daac07f.jpg

Sesión del pleno. Los ministros de la Corte advirtieron un mal actuar de los jueces de Ejecución.

Foto: Gentileza PJ

Durante la sesión del pleno del Máximo Tribunal, el ministro Manuel Ramírez Candia reiteró que persiste la conducta irregular en Juzgados de Ejecución que no reciben expedientes con sentencias definitivas, específicamente, en casos de corrupción pública.

Esto, cuando se iba a tratar la propuesta de modificación de la acordada de distribución de causas en los Juzgados de Ejecución Especializados en Delitos Económicos y Crimen Organizado, donde surgieron las aclaraciones de los ministros.

El miembro de la Sala Penal, Ramírez Candia, sostuvo ante sus colegas que actualmente existen 14 casos en donde hay condenas firmes, pero los jueces de ejecución no ejecutan la pena por la existencia de alguna acción de inconstitucionalidad en contra del fallo.

Por este motivo, la Corte aprobó con modificaciones el proyecto de acordada que a su vez modifica el sistema de distribución de causas en los Juzgados Especializados en Delitos Económicos y Crimen Organizado.

Según explicaron, uno de los cambios busca evitar, justamente, que los Juzgados de Ejecución no reciban los expedientes por acciones pendientes contra resoluciones de la Sala Penal de la Corte.

En el caso, la propuesta de la modificación de la citada acordada fue realizada por el ministro de la Sala Constitucional, Gustavo Santander, quien recordó que las resoluciones de la Sala Penal no pueden ser atacadas de inconstitucionales.

“Sería bueno establecer expresamente para que los Juzgados de Ejecución reciban las causas”, señaló el ministro.

Remarcó que, según la ley, las resoluciones de otras Salas de la Corte no pueden ser objeto de acciones de inconstitucionalidad, por lo que claramente las acciones planteadas no corresponden, y no pueden retrasar el cumplimiento de las penas.

Incluso la propuesta fue remitida a la ministra Carolina Llanes, quien la canalizará a través de la oficina técnica.

Escritos no recibidos

Otro punto que fue señalado por los ministros, específicamente por Eugenio Jiménez, fue que varios actuarios no reciben los escritos cuando los profesionales abogados quieren presentarlos.

El ministro de la Sala Civil explicó que negarse a recibirlos es denegación de justicia, ya que los secretarios de Juzgados están obligados a recibir los pedidos, y son los jueces los que tienen que determinar si corresponden o no.

Hubo varias quejas de los profesionales sobre que los actuarios judiciales no quieren recibir los escritos que se presentan en los juicios, reclamo que fue señalado por el ministro de la Corte.

Más contenido de esta sección
El juez de Delitos Económicos Rodrigo Estigarribia, este mediodía, elevó a juicio oral la causa contra el ex jefe de Gabinete de la Municipalidad de Asunción Wilfrido Cáceres, por supuesto enriquecimiento ilícito y lavado de dinero. Además, declaró sus bienes sujetos a comiso.
Concluyó la audiencia preliminar para el senador Hernán Rivas, ante el juez de Garantías Miguel Palacios. Pasado el mediodía, se espera la resolución del caso. La Fiscalía se ratificó en su pedido de elevar a juicio oral, mientras que la defensa requirió la prescripción.
El acusado ex jefe de Gabinete de la Municipalidad de Asunción, Wilfrido Cáceres, pidió la nulidad de la acusación fiscal por enriquecimiento ilícito, a más de la nulidad del allanamiento en su vivienda, la devolución de sus bienes, entre otros puntos. Fue durante la preliminar realizada esta mañana ante el juez Rodrigo Estigarribia.
El Tribunal de Apelación Penal rechazó el recurso planteado por el ex ministro Arnaldo Giuzzio, en contra del rechazo de los mismos camaristas, de dar trámite a una apelación. Con ello, se destraba la causa y podrá realizarse el juicio oral.
Para el próximo 4 de noviembre, a las 08:30 horas, fue fijada la audiencia preliminar donde se estudiará si se eleva o no a juicio oral el caso contra Alexandre Rodrigues Gomes, hijo del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes, según determinó el juez de Crimen Organizado, Osmar Legal.
El Tribunal de Apelación Penal rechazó la recusación contra el juez de Garantías, Miguel Palacios, en el caso del Operativo Berilo, donde están acusados, entre otros, el presunto líder narco Reinaldo Cucho Cabaña y el ex diputado Ulises Quintana (ANR). Ahora, hay vía libre para realizar la preliminar.