16 ago. 2025

Ministerio de Seguridad argentino anuncia lucha contra expansión del PCC

La ministra de Seguridad de Argentina, Patricia Bullrich, anunció la creación de una fuerza de tarea para combatir la expansión de la organización criminal Primer Comando de la Capital (PCC) de Brasil, en el vecino país. También impulsa la extradición de Fabio Rosa Carvalho, miembro del PCC, prófugo de la justicia brasileña y detenido por la Policía Federal en Buenos Aires.

Patricia Bullrich.png

Anuncio. Bullrich manifestó su intención de capturar a las organizaciones criminales que intentan establecerse en Argentina.

Foto: Gentileza.

En conferencia de prensa, Bullrich manifestó su intención de capturar a las organizaciones criminales que intentan establecerse en Argentina y afirmó que existe un mapa detallado de las operaciones de la facción criminal brasileña en su país.

Según el medio de Noticias UOL, Argentina identificó a 28 personas vinculadas al PCC. Algunas se encontraban detenidas en cárceles federales y provinciales, mientras que otras se encontraban en libertad, bajo investigación o contaban con antecedentes de expulsión o extradición.

Lea más: Paraguay es el país con más miembros del PCC fuera de Brasil, según informe

Pascual Mario Bellizzi, jefe del Departamento de Investigaciones de la Policía Federal Argentina, es quien encabezará las investigaciones contra el PCC y describió al grupo como una “organización violenta” con intenciones de expandirse a Latinoamérica.

Bullrich afirma que el narcotráfico es un problema y una preocupación común entre los países del Mercosur, donde todos los miembros enfrentan problemas con las bandas de narcotraficantes brasileñas.

Una de las detenciones que se registró el pasado viernes en Buenos Aires, se trata de Fabio Rosa Carvalho, miembro del PCC, quien sería extraditado a Brasil, donde enfrenta cargos por más de 100 homicidios.

El medio brasileño también menciona que la presencia de reclusos brasileños del PCC se ha intensificado en cárceles de Paraguay, Uruguay, Argentina, Bolivia y Venezuela.

Según una encuesta realizada en junio por el Ministerio Público de São Paulo, el grupo se ha establecido en 28 países y opera en prisiones del extranjero para controlar y expandir el tráfico de drogas, armas y lavado de dinero.

Después de Brasil, Paraguay es el país con más miembros del PCC

Paraguay envió a 25 presos, la mayoría del PCC y del Comando Vermelho, a Brasil en abril del año pasado.

El presidente Santiago Peña declaró entonces que la operación tenía como objetivo “desmantelar la delincuencia que opera en las cárceles y luego resuena en las calles”.

Fuente: Noticias UOL.

Más contenido de esta sección
En diciembre de 2023, una joven fue agredida sexualmente por su vecino, quien habría aprovechado que ella se encontraba sola en la vivienda para intentar someterla. Horas después, volvió a agredirla. Según el Tribunal de Sentencia, los hechos quedaron plenamente probados.
El Tribunal de Sentencia de Filadelfia concedió arresto domiciliario a una mujer acusada de supuesto homicidio, quien ya pasó 7 años de cárcel, sin una condena. Durante su reclusión, en la Penitenciaría de Coronel Oviedo, dio a luz a un hijo que hoy tiene 3 años y que ha vivido toda su vida en el penal, según informó el Ministerio de la Defensa Pública (MDP). La mujer estuvo privada de libertad desde mayo de 2019.
El Tribunal de Apelación Penal Especializado ratificó la resolución del juez de Delitos Económicos Humberto Otazú, que dispuso la extracción de datos de los celulares de la ahora ex jueza de Paz de San Roque Liliana González de Bristot, imputada por su presunta vinculación en los casos de la mafia de los pagarés.
Un grupo de víctimas de la mafia de los pagarés se manifestaron esta mañana frente a los tribunales para reclamar que los ministros de la Corte Suprema los reciban, como les habían prometido en la anterior reunión, donde se comprometieron a leer los reclamos y a recibirlos en 22 días. Dicen que son “ninguneados”.
Cuatro personas, entre ellas el ex intendente de Lambaré Armando Gómez, enfrentarán juicio, según resolvió el juez, al sospecharse que habrían integrado un “esquema criminal” para anular 6.390 facturas, lo que habría ocasionado un perjuicio millonario a la Comuna.
A pedido de Fiscalía Adjunta, el juez de Garantías Raúl Florentín decretó el sobreseimiento provisional Fernando González Karjallo, hijo de Ramón González Daher, procesado por presunta apropiación por supuestamente alquilar y cobrar por un inmueble comisado. Ahora, la Fiscalía tiene un año para reabrir la causa.