13 ago. 2025

Juez concede sobreseimiento provisional para hijo de RGD

A pedido de Fiscalía Adjunta, el juez de Garantías Raúl Florentín decretó el sobreseimiento provisional Fernando González Karjallo, hijo de Ramón González Daher, procesado por presunta apropiación por supuestamente alquilar y cobrar por un inmueble comisado. Ahora, la Fiscalía tiene un año para reabrir la causa.

fernando-gonzalez.jpg

Sobreseído. Fernando González Karjallo, hijo de Ramón González Daher, fue sobreseído provisionalmente.

Foto: Archivo ÚH.

En principio, el fiscal Aldo Cantero había solicitado la homologación de un acuerdo entre el procesado Fernando Gonzále Karjallo y la Secretaría Nacional de Administración de Bienes Incautados y Comisados (Senabico), ya que el hecho punible investigado admite la posibilidad de extinción por reparación del daño.

En el caso, se firmó un acuerdo conciliatorio, con lo que el caso podría quedar sin efecto. No obstante, el magistrado de Garantías le dio trámite de oposición al pedido del agente del Ministerio Público.

Con ello, la causa pasó a la Fiscalía General, con lo que, según el Código Procesal Penal, debe ratificar el pedido o, en su caso, acusar y pedir el juicio oral y público.

Sin embargo, la fiscala adjunta Patricia Rivarola no acusó ni ratificó el pedido, sino que, por el contrario, solicitó el sobreseimiento provisional del procesado.

Ya en la audiencia, el fiscal Aldo Cantero se ratificó en el pedido de la fiscala adjunta, mientras que la defensora Raquel Talavera solicitó el sobreseimiento definitivo, ya que la Fiscalía General no cumplió con lo que señala la norma procesal penal.

Lea más: Por caso Senabico, juez da prisión al hijo de Ramón González Daher

Pese a esto, el juez Florentín entendió que correspondía hacer lugar a lo solicitado por la Fiscalía General, ya que no tiene otra opción según la legislación procesal, conforme señaló.

Con ello, concedió el sobreseimiento provisional y señaló cuáles eran las diligencias que debe realizar la Fiscalía en un año.

Así, son oficios a la Dirección de Registros Públicos, a Catastro, al Juzgado de Ejecución de Crimen Organizado, a más de la declaración de Katherine Lorena Rodríguez, quien había firmado el contrato con González Karjallo.

El juez ordenó también levantar todas las medidas cautelares que pesaban sobre el encausado, aunque no saldrá en libertad, ya que el mismo cumple con una pena de 5 años de cárcel junto con su padre Ramón Mario González Daher.

Más contenido de esta sección
El Tribunal de Sentencia condenó a nueve meses de cárcel, pero con la suspensión de la ejecución de la condena por el plazo de dos años a Juan Sebastián Coronel, encargado del Centro Cultural La Chispa, tras hallarlo culpable de contaminación de aire y ruidos dañinos. La Fiscalía había pedido cuatro años de prisión.
Estando recusado, el juez Esteban Vázquez sacó una medida cautelar a favor de la empresa Paraguay Emprendimiento SA, ordenando un millonario embargo y el desalojo de la propiedad ubicada en el Chaco. El cuestionado magistrado está suspendido por otras causas.
En diciembre de 2023, una joven fue agredida sexualmente por su vecino, quien habría aprovechado que ella se encontraba sola en la vivienda para intentar someterla. Horas después, volvió a agredirla. Según el Tribunal de Sentencia, los hechos quedaron plenamente probados.
El Tribunal de Sentencia de Filadelfia concedió arresto domiciliario a una mujer acusada de supuesto homicidio, quien ya pasó 7 años de cárcel, sin una condena. Durante su reclusión, en la Penitenciaría de Coronel Oviedo, dio a luz a un hijo que hoy tiene 3 años y que ha vivido toda su vida en el penal, según informó el Ministerio de la Defensa Pública (MDP). La mujer estuvo privada de libertad desde mayo de 2019.
El Tribunal de Apelación Penal Especializado ratificó la resolución del juez de Delitos Económicos Humberto Otazú, que dispuso la extracción de datos de los celulares de la ahora ex jueza de Paz de San Roque Liliana González de Bristot, imputada por su presunta vinculación en los casos de la mafia de los pagarés.
Un grupo de víctimas de la mafia de los pagarés se manifestaron esta mañana frente a los tribunales para reclamar que los ministros de la Corte Suprema los reciban, como les habían prometido en la anterior reunión, donde se comprometieron a leer los reclamos y a recibirlos en 22 días. Dicen que son “ninguneados”.