25 ago. 2025

Ministerio de Seguridad argentino anuncia lucha contra expansión del PCC

La ministra de Seguridad de Argentina, Patricia Bullrich, anunció la creación de una fuerza de tarea para combatir la expansión de la organización criminal Primer Comando de la Capital (PCC) de Brasil, en el vecino país. También impulsa la extradición de Fabio Rosa Carvalho, miembro del PCC, prófugo de la justicia brasileña y detenido por la Policía Federal en Buenos Aires.

Patricia Bullrich.png

Anuncio. Bullrich manifestó su intención de capturar a las organizaciones criminales que intentan establecerse en Argentina.

Foto: Gentileza.

En conferencia de prensa, Bullrich manifestó su intención de capturar a las organizaciones criminales que intentan establecerse en Argentina y afirmó que existe un mapa detallado de las operaciones de la facción criminal brasileña en su país.

Según el medio de Noticias UOL, Argentina identificó a 28 personas vinculadas al PCC. Algunas se encontraban detenidas en cárceles federales y provinciales, mientras que otras se encontraban en libertad, bajo investigación o contaban con antecedentes de expulsión o extradición.

Lea más: Paraguay es el país con más miembros del PCC fuera de Brasil, según informe

Pascual Mario Bellizzi, jefe del Departamento de Investigaciones de la Policía Federal Argentina, es quien encabezará las investigaciones contra el PCC y describió al grupo como una “organización violenta” con intenciones de expandirse a Latinoamérica.

Bullrich afirma que el narcotráfico es un problema y una preocupación común entre los países del Mercosur, donde todos los miembros enfrentan problemas con las bandas de narcotraficantes brasileñas.

Una de las detenciones que se registró el pasado viernes en Buenos Aires, se trata de Fabio Rosa Carvalho, miembro del PCC, quien sería extraditado a Brasil, donde enfrenta cargos por más de 100 homicidios.

El medio brasileño también menciona que la presencia de reclusos brasileños del PCC se ha intensificado en cárceles de Paraguay, Uruguay, Argentina, Bolivia y Venezuela.

Según una encuesta realizada en junio por el Ministerio Público de São Paulo, el grupo se ha establecido en 28 países y opera en prisiones del extranjero para controlar y expandir el tráfico de drogas, armas y lavado de dinero.

Después de Brasil, Paraguay es el país con más miembros del PCC

Paraguay envió a 25 presos, la mayoría del PCC y del Comando Vermelho, a Brasil en abril del año pasado.

El presidente Santiago Peña declaró entonces que la operación tenía como objetivo “desmantelar la delincuencia que opera en las cárceles y luego resuena en las calles”.

Fuente: Noticias UOL.

Más contenido de esta sección
Jannah Nebbeling, una joven brasileña, hizo una cronología de las cuatro causas por supuesta violencia física y sexual que habría vivido en Paraguay y en el Brasil por parte de su ex pareja, el futbolista Jorge Báez, que deben dirimirse en la Justicia.
La Sala Penal de la Corte destrabó el caso del ex intendente de Ciudad del Este Miguel Prieto, al rechazar un recurso de apelación contra el fallo del Tribunal de Apelación Penal que no hizo lugar a la recusación contra el juez de Delitos Económicos Humberto Otazú. Con ello, se podrá realizar la audiencia preliminar.
El presidente de la Corte Suprema, César Diesel, informó al pleno que pidió resguardo para tres magistrados del Alto Paraná, que fueron amenazados tras dictar condenas en un juicio oral realizado el pasado 12 de agosto. Los ministros dieron el apoyo institucional a los jueces y se oficializó el pedido de protección.
El juicio oral contra el senador colorado Erico Galeano se hará este lunes 25 de agosto a las 08:00, según resolvió el Tribunal de Apelación Especializado, que confirmó la resolución de los jueces, tras rechazar el recurso promovido por los nuevos defensores Luis Almada y Ricardo Estigarribia.
La Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia hizo lugar parcialmente a una acción planteada por los representantes del Banco Nacional de Fomento (BNF) y otros demandados, con lo que anuló la sentencia del Tribunal de Apelación Civil, que ratificó el fallo que condenó a la entidad pública al pago de G. 8.289.395.858.
Tres causas en Fiscalía siguen sin resolución luego de que veinte familias denunciaron haber sido perjudicadas por las inundaciones en el barrio Vista Alegre, producto de obras de construcción de la empresa Terminal Occidental SA (TOSA).