05 nov. 2025

Migraciones registra poco movimiento en paso fronterizo Falcón-Clorinda

La directora de Migraciones, Ángeles Arriola, manifestó que hubo poco movimiento tras la apertura del paso fronterizo entre Puerto Falcón y Clorinda. Sostuvo que podría ser por todos los requisitos exigidos a causa de la pandemia del Covid-19.

Reapertura. En Puerto Falcón esperan anhelada decisión.

Reapertura. En Puerto Falcón esperan anhelada decisión.

La directora general de Migraciones, Ángeles Arriola, señaló a Monumental 1080 AM que hubo poco movimiento tras habilitar el ingreso a Argentina en el paso fronterizo por el corredor de Puerto Falcón-Clorinda.

Al respecto, precisó que 196 personas fueron las que salieron, de las cuales 134 eran ciudadanos de nacionalidad argentina. Mientras que en el paso fluvial en Alberdi y Puerto Formosa no hubo ningún movimiento migratorio.

“Creo que por las exigencias hay poco movimiento. De las 196 personas que salieron ayer, 134 eran argentinos y en la zona de Alberdi nadie entró al país ni pasó al otro lado”, indicó y aseveró que esto podría ser a causa de todos los requisitos que necesitan los viajeros.

Puede leer: Expectativa por la apertura de Clorinda-Falcón desde hoy

Para viajar e ingresar a la Argentina se piden la dosis completa de vacuna contra el Covid-19, test PCR negativo de 72 horas antes, la póliza de seguro de salud y llenar la declaración jurada. Para ingresar a Paraguay, igual, pero con la única diferencia de que no se exige póliza de salud.

Este paso fronterizo, cerrado desde marzo del 2020 a causa de la pandemia, fue habilitado desde este lunes por decisión del Gobierno argentino. El paso fronterizo con la provincia de Formosa será de 1.000 personas por el corredor de Puerto Falcón-Clorinda y de 600 en Puerto Formosa-Puerto Alberdi.

De momento, solamente está permitido el tránsito vehicular y el ingreso de personas en forma peatonal de 7:00 a 22:00.

Más contenido de esta sección
La Policía Federal de Brasil ejecutó este miércoles la Operación Infidelis, que permitió desmantelar una supuesta organización criminal dedicada al tráfico internacional de drogas y armas de fuego, con base operativa en Foz de Yguazú.
Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) desmantelaron un campamento narco en la colonia 3 Palos de Pedro Juan Caballero, Amambay. En el sitio decomisaron 7 toneladas de marihuana, una motocicleta y otros elementos. No hubo detenidos.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, anunció la implementación de acreditaciones obligatorias y un examen de ingreso riguroso como parte de una reforma estructural para institutos de formación docente, buscando recuperar la calidad educativa.
El cruce semafórico entre las avenidas Cacique Arecayá y Eusebio Ayala comenzó a ser implementado sin que se hayan terminado las obras de señalización y pintura. Un funcionario municipal admitió que la obra se apuró para que fuera vista por expertos coreanos que debían regresar a su país.
Tres supuestos asaltantes fueron detenidos en la madrugada de este miércoles tras allanamientos simultáneos llevados a cabo en Caaguazú y Alto Paraná. Según la Policía, habrían participado con la banda que robó USD 900.000 del interior de un banco en Katueté.
Timore es un pódcast del diario Última Hora que busca explicar un tema, un hecho, una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.