19 abr. 2025

Migraciones registra poco movimiento en paso fronterizo Falcón-Clorinda

La directora de Migraciones, Ángeles Arriola, manifestó que hubo poco movimiento tras la apertura del paso fronterizo entre Puerto Falcón y Clorinda. Sostuvo que podría ser por todos los requisitos exigidos a causa de la pandemia del Covid-19.

Reapertura. En Puerto Falcón esperan anhelada decisión.

Reapertura. En Puerto Falcón esperan anhelada decisión.

La directora general de Migraciones, Ángeles Arriola, señaló a Monumental 1080 AM que hubo poco movimiento tras habilitar el ingreso a Argentina en el paso fronterizo por el corredor de Puerto Falcón-Clorinda.

Al respecto, precisó que 196 personas fueron las que salieron, de las cuales 134 eran ciudadanos de nacionalidad argentina. Mientras que en el paso fluvial en Alberdi y Puerto Formosa no hubo ningún movimiento migratorio.

“Creo que por las exigencias hay poco movimiento. De las 196 personas que salieron ayer, 134 eran argentinos y en la zona de Alberdi nadie entró al país ni pasó al otro lado”, indicó y aseveró que esto podría ser a causa de todos los requisitos que necesitan los viajeros.

Puede leer: Expectativa por la apertura de Clorinda-Falcón desde hoy

Para viajar e ingresar a la Argentina se piden la dosis completa de vacuna contra el Covid-19, test PCR negativo de 72 horas antes, la póliza de seguro de salud y llenar la declaración jurada. Para ingresar a Paraguay, igual, pero con la única diferencia de que no se exige póliza de salud.

Este paso fronterizo, cerrado desde marzo del 2020 a causa de la pandemia, fue habilitado desde este lunes por decisión del Gobierno argentino. El paso fronterizo con la provincia de Formosa será de 1.000 personas por el corredor de Puerto Falcón-Clorinda y de 600 en Puerto Formosa-Puerto Alberdi.

De momento, solamente está permitido el tránsito vehicular y el ingreso de personas en forma peatonal de 7:00 a 22:00.

Más contenido de esta sección
Como cada año en Caacupé, el Viernes Santo se celebra con un Vía Crucis viviente, una representación del camino de Jesús a la cruz, que se lleva a cabo en la Basílica Nuestra Señora de los Milagros.
Pescadores de todo el país y del exterior se reúnen en Pilar, Departamento de Ñeembucú, para la tradicional pesca de Semana Santa que se realiza en su 54ª edición.
Las intensas lluvias que cayeron desde este Jueves Santo provocaron la inundación de varias viviendas en Vallemí, Departamento de Concepción. También las precipitaciones de este Viernes Santo acumuló 100 milímetros de agua en Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay.
El espíritu de la Semana Santa se vive en el Paseo Parque de Villa Elisa con el Vía Crucis que iniciará a las 19:00 de este Viernes Santo. La actividad une la fe de toda la ciudad.
Esta Semana Santa en Tañarandy es la primera vez sin su artífice Koki Ruiz, pero el legado de este arte religioso quedó en manos de sus hijos y su esposa, que este año rendirán homenaje al artista.
El tradicional “Camino de las luces” que se realiza cada Viernes Santo en Concepción fue postergado debido a las intensas lluvias que caen en esa zona del país. La actividad pasó para el domingo.