20 nov. 2025

Metrobús: Fiscalía cita para declarar a frentistas afectados por las obras

La fiscala María Estefanía González citó para declarar a los frentistas en el marco de la carpeta abierta para investigar las obras inconclusas del Metrobús.

Metrobus.jpg

Hasta el 2018, cuando se dio el cese de los trabajos por parte de la empresa contratista, ni siquiera se contaba con autorización de las municipalidades de San Lorenzo y Asunción.

Foto: Dardo Ramírez.

Los testigos fueron notificados para declarar a partir de este viernes, en la causa en la cual está procesado el ex ministro de Obras Públicas Ramón Jiménez Gaona, informó Liz Acosta, periodista de Última Hora.

Este expediente investiga la supuesta comisión del hecho punible de lesión de confianza y, además de Jiménez Gaona, también fueron imputados por el Ministerio Público los dos ex viceministros del MOPC Martha Regina Benítez y Alcides Alcaraz.

Lea más: Juez embarga cuentas de Ramón Jiménez Gaona por más de G. 36.000 millones

La imputación formulada por la Fiscalía remarca que Jiménez Gaona, como ministro de Obras, “no habría cumplido con las exigencias requeridas de manera previa y durante la ejecución de la obra que impidieron la viabilidad de la culminación de los trabajos”.

El documento agrega que “en el año 2018, cuando se dio el cese de la construcción por parte de la empresa contratista, la administración de Jiménez Gaona no contaba con la autorización de la Municipalidad de San Lorenzo ni de la Comuna asuncena”.

Nota relacionada: Juez admite imputación de ex ministro Jiménez Gaona por fallido Metrobús

La administración de Ramón Jiménez Gaona no habría cumplido los objetivos del “Programa, Modernización del Transporte Público Metropolitano y Oficinas de Gobierno (Metrobús)” que eran la rehabilitación y mejoramiento de infraestructura urbana de transporte, para contribuir al aumento de calidad de vida de las poblaciones de las áreas de intervención de sus proyectos, según refiere la imputación del Ministerio Público.

Más contenido de esta sección
Testigos del violento episodio que protagonizó José Eduardo Campos Alder, hijo de Eduardo Campos Marín, ex presidente del Banco Basa, en el Aeropuerto Silvio Pettirossi, lamentaron que haya superado todos los controles para abordar un vuelo, pese a que se encontraba bajo los evidentes efectos de alguna sustancia.
Un gesto de solidaridad internacional permitió cumplir el sueño de dos adolescentes del asentamiento Aquino Cué de Concepción. Hernán, de 13 años, y su hermano Ramón, de 11, recibieron bicicletas nuevas enviadas desde España, luego de que se viralizara su historia y su empeño por trabajar para apoyar a su familia.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) reportó la incautación de encomiendas con marihuana en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi. La carga provenía de California, Estados Unidos, y contaba con un dispositivo de rastreo GPS que estaba en funcionamiento.
La Federación de Conductores de Plataformas admitió su preocupación por la exigencia de portar licencia Profesional A para los trabajadores, por parte de la Dirección Nacional de Registros de Conducir. Temen que esta medida sea utilizada para pedir coimas a los afectados.
Luis Fernando Bernal, titular de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay SA (Essap), admitió la deuda acumulada con la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), pero cuestionó la decisión de cortar el suministro eléctrico afectando a cientos de usuarios.
Susana Medina, titular de la Dirección Nacional de Registros de Conducir, señaló que los conductores de plataformas deben contar con licencia profesional A para trabajar en el país. Anunció controles pero admitió que no existe un registro oficial de estos trabajadores.