09 may. 2025

Metrobús: Fiscalía cita para declarar a frentistas afectados por las obras

La fiscala María Estefanía González citó para declarar a los frentistas en el marco de la carpeta abierta para investigar las obras inconclusas del Metrobús.

Metrobus.jpg

Hasta el 2018, cuando se dio el cese de los trabajos por parte de la empresa contratista, ni siquiera se contaba con autorización de las municipalidades de San Lorenzo y Asunción.

Foto: Dardo Ramírez.

Los testigos fueron notificados para declarar a partir de este viernes, en la causa en la cual está procesado el ex ministro de Obras Públicas Ramón Jiménez Gaona, informó Liz Acosta, periodista de Última Hora.

Este expediente investiga la supuesta comisión del hecho punible de lesión de confianza y, además de Jiménez Gaona, también fueron imputados por el Ministerio Público los dos ex viceministros del MOPC Martha Regina Benítez y Alcides Alcaraz.

Lea más: Juez embarga cuentas de Ramón Jiménez Gaona por más de G. 36.000 millones

La imputación formulada por la Fiscalía remarca que Jiménez Gaona, como ministro de Obras, “no habría cumplido con las exigencias requeridas de manera previa y durante la ejecución de la obra que impidieron la viabilidad de la culminación de los trabajos”.

El documento agrega que “en el año 2018, cuando se dio el cese de la construcción por parte de la empresa contratista, la administración de Jiménez Gaona no contaba con la autorización de la Municipalidad de San Lorenzo ni de la Comuna asuncena”.

Nota relacionada: Juez admite imputación de ex ministro Jiménez Gaona por fallido Metrobús

La administración de Ramón Jiménez Gaona no habría cumplido los objetivos del “Programa, Modernización del Transporte Público Metropolitano y Oficinas de Gobierno (Metrobús)” que eran la rehabilitación y mejoramiento de infraestructura urbana de transporte, para contribuir al aumento de calidad de vida de las poblaciones de las áreas de intervención de sus proyectos, según refiere la imputación del Ministerio Público.

Más contenido de esta sección
La Fiscalía presentó acusación contra un influencer que presuntamente había inducido a su hermano de 12 años a mantener actos sexuales con terceros.
El flamante papa León XIV, Robert Francis Prevost, nacido en Estados Unidos, se nacionalizó peruano en el 2015, luego de ser ascendido a obispo y tras casi 40 años viviendo en el país. Tras su elección, incluso saludó en castellano a los fieles de la ciudad en la que fue obispo y que viajaron hasta Roma.
Un hombre fue detenido este jueves al presentarse en la Fiscalía luego de haber supuestamente comercializado balones de oxígeno y cobrado por recargas de la planta del Hospital Regional de Concepción.
Cañicultores movilizados sobre la ruta PY02, a la altura del desvío a Nueva Londres, aceptaron la propuesta del Gobierno para desarrollar un nuevo proyecto de ampliación de la capacidad de molienda de la planta alcoholera de Petropar en Mauricio José Troche.
El recién electo papa León XIV ofició una celebración religiosa en honor a Paraguay en el 2023 cuando todavía era cardenal.
La presidenta peruana, Dina Boluarte, aseguró este jueves que Robert Prevost, elegido este jueves como el Pontífice 267 de la historia, obtuvo la nacionalidad peruana “como expresión de su profundo amor” por el país suramericano.