09 ago. 2025

MEC pone foco en el financiamiento de la transformación educativa

El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) abrió un debate público sobre el financiamiento de la transformación educativa para el 2030, que tendrá duración todo este mes.

II Congreso Nacional de Transformación Educativa.jpg

El debate público se inició en el marco del II Congreso Nacional de Transformación Educativa, que comenzó el martes.

Foto: @MECpy

Alcira Sosa, viceministra de Educación, afirmó que el gran desafío de la calidad educativa “tiene costo” y que por ello fueron puestos en discusión con diferentes sectores los posibles escenarios presupuestarios que implicará la transformación educativa.

En noviembre del año pasado se llegó a un acuerdo y a partir de entonces se instalaron múltiples espacios de mesas de trabajo con distintos actores de la comunidad educativa.

“Estos seis meses seguimos trabajando con diferentes sectores. Entonces, lo que se presentó ayer es justamente un documento para el debate público. Queremos que todo el mes de julio esté en debate”, apuntó.

Lea también: Abren una consulta digital tras críticas a reforma educativa

En el debate público se pretende poner en discusión cuánto costaría un escenario de inversión oportuno, intermedio y crítico en el presupuesto del MEC y qué porcentaje del producto interno bruto (PIB) implicaría.

“Hoy estamos por el 2,8% de PIB, si miramos la inversión en educación destinada a todas las ofertas desde la educación inicial a la educación terciaria no universitaria”, sostuvo la viceministra.

“En el escenario oportuno implicaría al 2025, que es una fase preparatoria para que en el 2030 se puedan notar los primeros resultados, necesitaríamos invertir el 4,8% del PIB”, agregó.

Más detalles: MEC enumerará prioridades para encaminar transformación educativa

Actualmente el presupuesto del Ministerio de Educación y Ciencias es de USD 1.148 millones y se estima que debería elevarse a unos USD 2.000 millones para llevar adelante las estrategias de la transformación educativa.

El debate se inició el martes en el marco del II Congreso Nacional de Transformación Educativa. Hasta el momento, se realizaron mesas de trabajo con padres y familias asociadas a grupos provida también tienen participación.

Más recientemente, la Iglesia local también planteó unirse para aportar con la educación nacional.

Más contenido de esta sección
En un emotivo acto desarrollado en el predio de la Escuela San Miguel, del distrito de San Pedro de Ycuamandiyú, el presidente de la República, Santiago Peña, encabezó la entrega de 66 títulos de propiedad a familias de la Colonia Andrés Barbero.
El presidente de la República, Santiago Peña, aseguró que Paraguay será un país diferente en tres años más, momento en el que finalizará su mandato. A su vez, dijo que aún con todos los logros que se realicen, al terminar su mandato seguirá insatisfecho y seguirá trabajando por el Partido Colorado.
En un acto solemne realizado en el salón multiuso del campus universitario, la Universidad Nacional de Concepción (UNC) tomó juramento este jueves a sus autoridades para el periodo 2025-2030. Tanto el rector Clarito Rojas Marín como el vicerrector Arnaldo Miguel Ferreira Cabañas fueron reelectos para el nuevo mandato.
Un hombre fue atacado de forma violenta por un delincuente que estaba armado con un machete. El hecho ocurrió en una conocida lomitería, ubicada en el centro de Villarrica, Departamento del Guairá.
El predio de la Terminal de Buses de la capital del Amambay una vez más fue escenario de disputas entre choferes de aplicativos brasileños y taxistas paraguayos, que cuentan con una parada en el lugar.
Un solitario delincuente robó una camioneta en menos de dos minutos. El hecho ocurrió en la vía pública, en la zona norte de Fernando de la Mora, Departamento Central.