11 oct. 2025

Revista Pausa: Una reivindicación a los orígenes

Pausa_62414321.jpg

La revista Pausa trae en esta edición una conversación única con los Salamandra, a 25 años de sus inicios. En ella, la banda rememora sus comienzos en un depósito abandonado de Ypacaraí, donde fabricaron sus propios instrumentos y dieron vida a sus primeros acordes entre lagartijas. Con cinco discos en su haber, un nuevo álbum en camino y cientos de escenarios nacionales e internacionales, la banda celebra este cuarto de siglo junto a su público, fiel a su esencia rebelde y auténtica.

Canciones como Solito y Té de cianuro se volvieron himnos generacionales, llevándolos a festivales y rincones inesperados del país. Ahora, con un nuevo sencillo, La mentira, y un concierto aniversario en Vöudevil, Salamandra demuestra que, tras 25 años, sigue tan vibrante como aquel grupo de adolescentes que soñó con hacer rock hasta el último día de sus vidas.

En esta edición, la sección de cine presenta un análisis de La hora de la desaparición, explorando sus matices narrativos y visuales, junto con una reseña detallada de Lecciones de un pingüino, filme que ha capturado la atención de la crítica por su enfoque original al abordar la memoria.

En el ámbito deportivo, destaca el perfil de Pamela Bóveda, atleta paraguaya cuya versatilidad y dedicación la han convertido en un referente para las nuevas generaciones. Por último, el patrimonio cultural cobra protagonismo con un reportaje sobre el ñandutí, esa delicada artesanía que sigue tejiendo la identidad de Itauguá. Como cada edición de Pausa, esta celebra las diversas expresiones que conforman nuestro panorama cultural.

Una pausa asegurada

Recibí la revista en la comodidad de tu hogar durante seis meses por G. 210.000 y obtené como beneficio adicional una tarjeta Club ÚH para acceder a promociones especiales. Suscribite por WhatsApp al (0986) 120-927. Si vivís más prendido a tu computadora o teléfono que al papel, descargá la app de Kiosco UH, disponible para iOS y Android, o ingresá a editorial.elpais.com.py para disfrutar de tu pausa del domingo.

Pausa_62414321.jpg

Más contenido de esta sección
En el marco del Cadam Motor Show, Suzuki presentó el Suzuki Garage, un espacio para presentar ediciones limitadas de tres modelos emblemáticos. El Jimny, con dos versiones de tres y cinco puertas, y el Swift. Son modelos denominados como Special Edition, ya que fueron personalizados con equipamiento especial, accesorios e intervenciones gráficas en la chapería y asientos, que los convierte en piezas únicas en el país. Cada modelo intervenido se encuentra disponible para la venta, acompañado de merchandising exclusivo y certificado, reforzando su carácter limitado y coleccionable. Suzuki es representado por Chacomer Automotores que continúa consolidándose en el mercado paraguayo con un portafolio de modelos que combinan innovación, estilo y respaldo posventa. Los interesados podrán visitar la exposición hasta el sábado 11.
Con un brindis se habilitó la muestra en conmemoración de los 125 años del Colegio y Escuela Técnica Sagrado Corazón de Jesús “Salesianito”. A lo largo del año se desarrollaron diversas actividades festivas, culturales y académicas. Como parte del programa, se organizó la Primera Exposición de Obras de Arte, que se podrá visitar hasta hoy, en la Sala de Exposiciones Temporales del Centro Cultural de la República El Cabildo.
Diesa SA y BYD presentaron la nueva SUV de la mencionada marca, Sealion 7 EV, que se caracteriza por ser alimentada solo a energía eléctrica. El lanzamiento tuvo lugar en el Paseo La Galería, en el marco de la exposición Cadam Motor Show. El modelo de BYD cuenta con un diseño aerodinámico llamado Ocean Aesthetics, que goza de calidad premium y tecnología inteligente en su interior. Miguel Carrizosa, presidente de Diesa, junto a Adi Mindikowski, brandmanager de la marca, y Camilo Carrizosa, ejecutivo de la empresa, fueron los encargados de dar a conocer los detalles de este rodado 100% eléctrico.