07 nov. 2025

MEC apuesta por volver a clases presenciales en 2021 y ampliar su presupuesto

El ministro de Educación, Eduardo Petta, expresó que está a favor del retorno de las clases presenciales para el 2021 y rechazó el millonario recorte que realizó el Congreso al presupuesto de la cartera estatal para el próximo año, por lo que insistirán en una ampliación.

Ministro Eduardo Petta San Martín.jpeg

Ministro de Educación, Eduardo Petta.

Foto: MEC.

Eduardo Petta, titular del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), participó en la mañana de este miércoles de un acto de graduación en el Colegio Nacional de la Capital Bernardino Caballero, donde afirmó que ya pidieron al Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (Mspybs) el retorno de todos los estudiantes a las clases presenciales.

Consultado por los medios si se garantiza la vuelta a las escuelas y colegios, el secretario de Estado contestó que sí.

“Nosotros queremos. Hay zonas del interior, escuelitas pequeñas donde la circulación (del Covid-19) es nada. Parece nomás acá en Central, como todo el mundo está con el contagio masivo, creemos que el país está así. Hay escuelas del interior que no sufrieron nada y ahí hay voluntad de volver”, apuntó.

Le puede interesar: Ministro de Salud está a favor de retornar a las clases presenciales en escuelas

Señaló además que la cartera sanitaria autorizó, a pedido del MEC, que los docentes estén en el primer grupo que reciba la vacuna contra el coronavirus cuando llegue al país, junto a los médicos, el personal de Salud, la Policía Nacional, las Fuerzas Armadas y personas mayores de 60 años.

El ministro de Educación expresó también su disconformidad con el millonario recorte que se realizó a la cartera estatal en el Presupuesto General de la Nación 2021 ante el inminente regreso a las escuelas y colegios.

El Congreso recortó más de G. 130.000 millones al sector educativo, según lo que Petta indicó en otra ocasión. “Fue un presupuesto donde se pidieron para horas cátedras y deudas históricas que existen”, vertió.

No obstante, el secretario de Estado señaló que desde el Senado, la legisladora Esperanza Martínez, se mostró abierta a una mesa de trabajo con el MEC.

Más detalles: MEC tendrá recortes millonarios en su presupuesto 2021

“Aceptamos y esperemos que para los primeros días de la sesión del año que viene podamos tener una reunión con la Comisión Bicameral de Presupuesto y hacer las ampliaciones y que nos den esa cobertura”, subrayó.

Asimismo, señaló que se tiene un presupuesto en materia de bioseguridad sobre el que se va a concertar la próxima semana una reunión con el Ministerio de Hacienda, la Presidencia de la República y el MEC para trabajar en la provisión de alcohol a las escuelas y colegios, como parte de las medidas sanitarias por la pandemia.

Pese a que el Gobierno todavía está evaluando el retorno a clases, el ministro de Salud, Julio Mazzoleni, ya dijo que está de acuerdo con la vuelta de los niños a las aulas para el próximo año, alegando que es menor la propagación del coronavirus en esta franja etaria según las evidencias científicas.

Más contenido de esta sección
El ex gerente técnico de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) Fabián Cáceres alertó sobre la difícil situación financiera que atraviesa la estatal y afirmó que la rentabilidad del 2024 fue la peor de todas.
La jueza María Luz Martínez señaló que el ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, incurrió en desacato al no informar las razones del traslado de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, del penal de Minga Guazú a la penitenciaría de Emboscada. La magistrada había solicitado un informe y otorgado un plazo de 24 horas para la respuesta.
El Gobierno recibió el jueves de parte de Taiwán un primer desembolso de USD 20 millones, de un total de USD 62 millones, que serán destinados a financiar la construcción de un hospital en Asunción, informó la Cancillería.
La Dirección de Meteorología prevé un viernes caluroso, con lluvias y ocasionales tormentas eléctricas en muchas zonas de Paraguay. Actualmente, están bajo alerta de posible tiempo severo el sur de la Región Oriental.
El ex intendente prófugo Roberto Cárdenas se entregó a la Policía para cumplir su condena. Peña promulgó una ley para evitar descuentos compulsivos a empleados públicos. El presidente de Petropar, Eddie Jara, y su pareja, la diputada Johana Vega, están en la mira de la Contraloría por su llamativo aumento patrimonial.
Un total de 213 pescadores del Departamento de Concepción fueron beneficiados con la entrega de kits de víveres y un aporte económico de G. 400.000, como parte del acuerdo alcanzado con las autoridades locales tras el inicio del periodo de veda pesquera, que rige desde el 2 de noviembre y se extenderá por 49 días en todo el país.