07 nov. 2025

Mazzoleni insta a no viajar por el Día del Padre ante aumento de contagios

El ministro de Salud, Julio Mazzoleni, instó a la ciudadanía a no viajar por el Día del Padre y celebrarlo en el núcleo familiar con las personas con quienes se guarda la cuarentena, como una muestra de afecto para cuidarlos, principalmente a los más añosos y con enfermedades.

Julio Mazzoleni- fase 3- andrés catalán.jpeg

Julio Mazzoleni, ministro de Salud.

Foto: Andres Catalán.

El ministro de Salud, Julio Mazzoleni, recomendó no moverse o viajar a distancia para visitar a los padres por su día, ya que eso genera un riesgo adicional, en el marco de la pandemia del coronavirus (Covid-19).

Lea más: Salud reporta 6 casos nuevos y 3 no tienen nexo

En ese sentido, sostuvo que la mayor muestra de afecto es cuidar a los padres y que se puede evitar la visita.

El titular de la cartera sanitaria dijo también que los números siguen siendo auspiciosos, pero el problema está en que conforme se tienen más casos comunitarios, ya sean por contacto o sin nexo, se genera un riesgo importante, debido a que la propagación puede ser extremadamente rápida.

Entretanto, señaló que recién la próxima semana se podrá analizar si se retrocede de fases en algunas ciudades y que un movimiento en falso puede cambiar toda la situación. Esto, ante denuncias que preocupan contra bares y lugares en los que se relajaron las medidas.

Entérese más: Casos de Covid-19 trepan a 1.330 tras 22 nuevos confirmados

Así también, apeló a la ciudadanía a cuidar sus grupos y aferrarse a las medidas preventivas para evitar la propagación del coronavirus.

Mazzoleni señaló que las personas que tuvieron contacto con las personas fallecidas en Ypané y Concepción dieron negativo a las pruebas y destacó las medidas preventivas que tomaron los mismos para evitar la propagación, contagiando solo a su familia.

El ministro contó que se tenía previsto el aumento de casos con el avance de las fases y que anteriormente la mayoría de los casos se daban en los albergues, pero que eso está cambiando y se están asumiendo riesgos.

Le puede interesar: Paraguarí, Central y Alto Paraná lideran ránking con más activos

En el caso de Concepción y Paraguarí detalló que los resultados son alentadores y que por el momento los anillos más lejanos de contacto están dando negativos, y que se debe esperar a la otra semana para analizar algún cambio en cuanto al avance de fases.

Adelanto del informe del sábado

El titular de la cartera sanitaria adelantó que en el informe de este sábado se incluirán 20 nuevos casos positivos, de los cuales tres son sin nexo.

Mayoritariamente, los casos corresponden al Departamento de Caaguazú, pero también hay sin nexo en Ciudad del Este, Ypané y Amambay, según informó Mazzoleni.

Más contenido de esta sección
Agentes de la Policía Nacional realizaron incursiones en el barrio Ricardo Brugada, más conocido como la Chacarita, de Asunción, tras el intento de homicidio de una mujer que estaba frente a su casa compartiendo con familiares.
El Ministerio Público ordenó la detención para el dueño de una cantera ubicada en Minga Guazú y también del explosivista que trabaja para la empresa. Se sospecha que de esta cantera se proveyeron los explosivos utilizados para hacer volar parte de un edificio bancario, en un millonario asalto ocurrido en Katueté.
La Dirección de Meteorología prevé un viernes caluroso, con lluvias y ocasionales tormentas eléctricas en muchas zonas de Paraguay. Actualmente, están bajo alerta de posible tiempo severo el sur de la Región Oriental.
El ex intendente prófugo Roberto Cárdenas se entregó a la Policía para cumplir su condena. Peña promulgó una ley para evitar descuentos compulsivos a empleados públicos. El presidente de Petropar, Eddie Jara, y su pareja, la diputada Johana Vega, están en la mira de la Contraloría por su llamativo aumento patrimonial.
Un total de 213 pescadores del Departamento de Concepción fueron beneficiados con la entrega de kits de víveres y un aporte económico de G. 400.000, como parte del acuerdo alcanzado con las autoridades locales tras el inicio del periodo de veda pesquera, que rige desde el 2 de noviembre y se extenderá por 49 días en todo el país.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) concluyó una visita a Paraguay en la que evaluó los avances de las políticas y las reformas implementadas con miras a la sexta revisión del Instrumento de Coordinación de Políticas (ICP) y la cuarta del acuerdo del Servicio de Resiliencia y Sostenibilidad (SRS), que, de ser aprobadas, permitirían desembolsar al país unos USD 178 millones.