14 nov. 2025

Casos de Covid-19 trepan a 1.330 tras 22 nuevos confirmados

Los casos de Covid-19 en el país treparon a 1.330 luego de que 22 dieran positivo, según informó el ministro de Salud, Julio Mazzoleni, este jueves.

Mazzoleni 05 06.jpg

El ministro Julio Mazzoleni advirtió que la cuarentena inteligente está en riesgo.

Foto: @MazzoleniJulio.

El ministro de Salud, Julio Mazzoleni, informó en su cuenta de Twitter que procesaron 1.471 muestras, de las cuales 22 dieron positivo al Covid-19. De los nuevos confirmados, tres son del exterior, 15 por contacto y cuatro sin nexo. Todos están en aislamiento.

Además, Mazzoleni indicó que hay 11 internados, uno en terapia intensiva, mientras que registraron seis recuperados, sumando 717 en total.

El titular de la cartera sanitaria puntualizó que los casos considerados como sin nexo corresponden a los departamentos de Alto Paraná (3) y a Caaguazú (1).

Actualmente, el Ministerio de Salud, analizar un árbol de contagios en Lambaré, tras el fallecimiento de un hombre de 53 años. Sin embargo, los resultados son alentadores, según Mazzoleni.

Nota relacionada: Covid-19: Muestras tomadas en Lambaré dan tres positivos

Paraguay se encuentra al cierre de la primera semana de la fase 3 de la cuarentena inteligente, en la que se sumaron a las actividades los restaurantes. Solo los departamentos de Concepción y Paraguarí están excluidos.

La nueva fase reactivó las labores de los restaurantes, uno de los gremios más perjudicados por el paro económico motivado por la pandemia. Otros sectores que podrán empezar a operar son los autocines y teatros, bajo distanciamiento físico, y las actividades en gimnasios, siempre con agendamiento previo y estrictas medidas sanitarias.

En la tercera etapa también están permitidas las celebraciones religiosas con hasta 20 personas, previamente agendadas. Por su parte, el Ministerio del Interior informó que se podrá circular hasta las 23.00, siempre que el desplazamiento sea justificado.

Más contenido de esta sección
Un motociclista protagonizó una pelea con un profesor y un alumno frente a un colegio en Itauguá, Departamento Central.
El ministro de Desarrollo Social, Tadeo Rojas, explicó que la deuda con proveedores del programa Hambre Cero fue en gran medida por problemas de papeleos, que generaron un atraso. El secretario de Estado espera cumplir con la obligación antes del 2026.
Con la mirada puesta en las elecciones municipales de 2026, Miguel Prieto, ex intendente de Ciudad del Este, instó a la oposición a mantener los pies en la tierra para conquistar la mayor cantidad posible de municipios del país y, de esa forma, enfrentar con fuerza al Partido Colorado en las generales de 2028. Asimismo, resaltó su apoyo a la precandidata Johanna Ortega en Asunción.
La Dirección de Meteorología anuncia un viernes cálido, con mucha humedad en el ambiente, algunos chaparrones y ocasionales tormentas eléctricas.
En la Municipalidad de Asunción seguirían los esquemas irregulares relacionados con coimas y retenciones de actas, pese al cambio de intendente. El titular del Mitic, Gustavo Villate, salió en defensa del presidente Santiago Peña en el caso de supuestas restricciones del mandatario sobre la movida nocturna en San Bernardino. La balanza comercial paraguaya registró un déficit de USD 791,2 millones al cierre de octubre.
La joven que logró que el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) tape los baches de una avenida en la localidad de J. Augusto Saldívar, tras un baile que realizó entre los baches y que se viralizó en las redes sociales, ahora intenta replicar el llamado de atención a las autoridades en Asunción.