18 sept. 2025

Mazzoleni, a favor de restablecer la actividad económica luego de cuarentena

El ministro de Salud, Julio Mazzoleni, mencionó que está a favor de que la actividad económica pueda restablecerse luego del 12 de abril, pero adoptando las recomendaciones ya tomadas, como evitar la aglomeración de personas, en el marco del coronavirus, cuya cifra ascendió a 41 casos confirmados.

Julio Mazzoleni - 22/03

El ministro de Salud, Julio Mazzoleni, informó que se mantienen en 22 los casos confirmados de coronavirus.

Foto: Gentileza.

El titular de la cartera de Salud, Julio Mazzoleni, mencionó que la actividad económica debe restablecerse a corto plazo, pero que se debe optar por el teletrabajo y evitar la aglomeración de personas.

“Yo creo que nosotros al menos en los próximos meses debemos acostumbrarnos a incorporar todas las medidas que ya hemos tomado en términos de evitar la aglomeración. Incluso restableciendo en parte o mayor o menor medida la normalidad de la actividad económica y de todas las actividades ciudadanas”, remarcó en el servicio especial informativo que Telefuturo, SNT y Canal Trece realizan de forma simultánea este miércoles.

Lea más: Casos confirmados de coronavirus ya son 41 en Paraguay

El ministro sostuvo que el mejor escenario sería el restablecimiento de las actividades económicas después del 12 de abril y que ojalá se pueda hacer.

“Vamos a plantear una serie de propuestas al señor presidente, teniendo en cuenta distintos escenarios. Acá tenemos una cuestión país y hay ámbitos económicos y de salud, si bien es cierto que mi prioridad es la salud de la gente, uno no puede desconocer el enorme sacrificio económico y personal”, agregó.

Asimismo, indicó que también va a sugerir al presidente de la República, Mario Abdo Benítez, que no haya desplazamiento durante la Semana Santa.

También mencionó que existe circulación comunitaria del virus y que las medidas que se tomaron sirvieron para disminuir el contagio de coronavirus, pero que se espera que en la segunda quincena de abril pudiera darse el pico alto, aunque es muy difícil de calcular.

Le puede interesar: Gobierno reemplaza kits de alimentos por dinero para más de 300.000 familias

“Lo que nosotros no podemos evitar es la propagación del virus, lo que podemos hacer es que esta propagación sea lo más lenta posible”, aseveró Mazzoleni.

Así también, manifestó que es normal que los casos sigan aumentando, ya que siguen de cerca a los grupos de personas que tuvieron contacto con los infectados, los que llegaron del exterior y los pacientes con cuadros respiratorios graves en los diferentes hospitales. Con este último método se detectó un caso.

Finalmente, expresó que la cartera sanitaria sigue las recomendaciones de los organismos internacionales respecto a las pruebas reactivas PCR que realizan y no así los test rápidos, aunque están trabajando para que más laboratorios puedan realizar la toma de muestras.

Más de 200 virus que causan problemas respiratorios

Por su parte, el infectólogo Tomás Mateo Balmelli sostuvo que es imposible identificar si un paciente que acude a los servicios clínicos posee coronavirus, ya que hay más de 200 virus que causan los mismos problemas respiratorios.

Entérese más: Sancionan exoneración de pago de servicios por tres meses

En ese sentido, afirmó que las muestras deben aumentar para tener un universo más grande de cantidad de contagios y así tomar mejores decisiones.

“Esta pandemia no se acaba el 12 de abril, recién está comenzando y creo que vamos a tener un impacto en los meses invernales, y ya tenemos un invitado que se llama influenza”, advirtió.

De la misma manera, consideró que no se debe bajar la guardia después del término de la cuarentena ya que aún no se vio el verdadero impacto del virus debido a las medidas extremas tomadas por el Gobierno.

El especialista mencionó que las estrategias de contención deben ser dinámicas según el comportamiento del virus en la población y dijo que el tiempo de la pandemia podría durar todo este año.

“Preparémonos para todo el año, miremos a largo plazo desde el punto de vista económico, social, salud, etcétera”, finalizó.

A la fecha, existen 41 casos confirmados en el país, algunos sin nexo conocido, mientras que ya se registraron tres muertes.

Más contenido de esta sección
La fiscala Vivian Andrea Coronel, de la Unidad Especializada en Hechos Punibles contra Niños y Adolescentes N° 1 de Ciudad del Este, logró que un Tribunal de Sentencia condenara a 17 años de prisión a un hombre, tras encontrarlo culpable por el hecho de abuso sexual en niños. El sentenciado, de 34 años, abusaba de manera sistemática de su propia hija desde que tenía 10 años.
Una pareja detenida bajo sospecha de dar apoyo logístico a una banda de piratas del asfalto, fue imputada por la fiscala Zunilda Ocampos por diferentes hechos.
A la ex senadora Norma Aquino, alias Yamy Nal, no le quedó de otra que juntar las cosas de su oficina luego de ser expulsada del Congreso, tras la difusión de los audios con el senador Javier Vera, alias Chaqueñito.
La Policía Nacional detuvo este miércoles al principal sospechoso de realizar amenazas contra un periodista en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
El próximo 5 de octubre, una fecha que anualmente se celebra en todo el país como el Día del Camino, los habitantes de Alto Paraguay, en el Chaco, conmemorarán la jornada de una manera muy diferente, con una protesta por el mal estado de los caminos.
Los cinco sindicatos de funcionarios del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) suspendieron este miércoles por 15 días la huelga anunciada en reclamo de un aumento salarial del 40% para unos 1.200 funcionarios.