09 ago. 2025

Mario Abdo resaltó las medidas “valientes” en lucha contra el Covid-19

En su segundo informe de gestión, el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, sostuvo gran parte de su exposición en las acciones adoptadas en el marco de la pandemia del coronavirus. El mandatario habló sobre “medidas valientes” que salvaron miles de vidas.

informe de gestión abdo.png

La presentación del informe de gestión de Mario Abdo se realizó desde la sede el Banco Central del Paraguay (BCP).

Foto: Captura de video.

Mario Abdo Benítez presentó este miércoles su segundo informe de gestión como mandatario ante el Congreso Nacional, en un año marcado por la crisis sanitaria, política y social generada por la pandemia del coronavirus.

El titular del Ejecutivo destacó que en medio de la caída económica por la pandemia, el país creció en “solidaridad, la humanidad y responsabilidad, para enfrentar unidos ante una situación completamente desconocida y nueva”.

“El 10 de marzo del 2020 fue un día histórico para nuestro país. Se tomó una decisión política que a algunos les pareció precipitada, pero que para nosotros era fundamental de cara al futuro. Con dos casos confirmados y ante la evidencia de lo que ocurría en otros continentes, se establecieron medidas drásticas para mitigar la propagación del coronavirus”, rememoró el mandatario.

Lea más: Mario Abdo presenta de forma virtual su segundo informe de gestión ante el Congreso

El presidente de la República recordó que, tras la detección de los dos primeros casos de Covid-19 en el país, se decretó el estado de emergencia sanitaria y establecimos un aislamiento general preventivo, “convirtiéndonos así en el primer país de Sudamérica en tomar decisiones de esta magnitud”.

Una decisión comprometida y valiente, porque pusimos en primer lugar la vida de cada paraguayo y cada paraguaya. Sabíamos que estas medidas, con el aislamiento social, el cierre de la actividad comercial, la restricción de circulación, significaría un sacrificio humano y económico de gran impacto social”, añadió Abdo Benítez.

El titular del Poder Ejecutivo aseguró que para dar respuestas a las necesidades que derivarían de las medidas sanitarias, se movilizó “rápidamente” a todos los organismos.

¿Y los escándalos de corrupción?

Gran parte del informe de gestión virtual se centró en la autovaloración que hizo el mandatario sobre las medidas adoptadas para enfrentar al coronavirus. Si bien reconoció la baja ejecución del presupuesto del Ministerio de Salud para fortalecer al sistema sanitario, no hizo autocrítica en lo que respecta a los escándalos de corrupción.

“No estamos satisfechos con la ejecución del presupuesto de Salud y vamos a hacer un gran esfuerzo para mejorarla y garantizar los insumos para todo el sistema de Salud”, dijo el mandatario sobre uno de los aspectos más cuestionados de su gestión en tiempos de Covid-19.

El titular del Ejecutivo pronunció en reiteradas ocasiones la palabra “transparencia”, pero no hizo referencia a las licitaciones amañadas que salpicaron a las compras de insumos críticos por parte del Ministerio Salud y forzaron la cancelación de contratos, lo que se refleja en una ejecución de solo USD 4 millones de los USD 99 millones transferidos por Hacienda para ese fin.

Relacionado: Informe de Mario Abdo destaca plan anticíclico y uso de recursos Covid

Los escándalos de corrupción vinculados a la pandemia golpearon también a allegados del mandatario, como el ex titular de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac) Édgar Melgarejo y la ex presidenta de Petróleos Paraguayos (Petropar) Patricia Samudio.

Abdo tiene el difícil desafío de convencer al Congreso Nacional sobre la aprobación de un paquete de leyes y nuevos endeudamientos para poner en marcha su plan de reactivación económica en el marco de la emergencia por el Covid-19.

Esto se da en un contexto de incertidumbre y críticas por parte de los diferentes bloques políticos por el uso de los USD 1.600 millones asignados para la Ley de Emergencia Covid-19.

Más contenido de esta sección
En un emotivo acto desarrollado en el predio de la Escuela San Miguel, del distrito de San Pedro de Ycuamandiyú, el presidente de la República, Santiago Peña, encabezó la entrega de 66 títulos de propiedad a familias de la Colonia Andrés Barbero.
El presidente de la República, Santiago Peña, aseguró que Paraguay será un país diferente en tres años más, momento en el que finalizará su mandato. A su vez, dijo que aún con todos los logros que se realicen, al terminar su mandato seguirá insatisfecho y seguirá trabajando por el Partido Colorado.
En un acto solemne realizado en el salón multiuso del campus universitario, la Universidad Nacional de Concepción (UNC) tomó juramento este jueves a sus autoridades para el periodo 2025-2030. Tanto el rector Clarito Rojas Marín como el vicerrector Arnaldo Miguel Ferreira Cabañas fueron reelectos para el nuevo mandato.
Un hombre fue atacado de forma violenta por un delincuente que estaba armado con un machete. El hecho ocurrió en una conocida lomitería, ubicada en el centro de Villarrica, Departamento del Guairá.
El predio de la Terminal de Buses de la capital del Amambay una vez más fue escenario de disputas entre choferes de aplicativos brasileños y taxistas paraguayos, que cuentan con una parada en el lugar.
Un solitario delincuente robó una camioneta en menos de dos minutos. El hecho ocurrió en la vía pública, en la zona norte de Fernando de la Mora, Departamento Central.