25 oct. 2025

Mario Abdo “dio la espalda a las ollas populares”, afirman

Finalmente las ollas populares ya no recibirán carne y verduras por parte de la SEN y las organizaciones señalan que buscarán la manera para seguir adelante. Repudiaron la actitud del presidente de la República, Mario Abdo Benítez, por darles “la espalda”.

Ollas populares.jpg

Organizadores de ollas populares se manifiestan en inmediaciones de Mburuvicha Róga. Foto: @CiraNovara

Foto: Archivo

El Ejecutivo socializó el Decreto 5996, el cual reglamenta la Ley de Consolidación Económica y Contención Social para la distribución de asistencia alimenticia en el marco de la pandemia del Covid-19.

Si bien las ollas populares se quedarán sin recursos, se establece que la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) recibirá una transferencia de hasta USD 3 millones para la compra y repartición de víveres para las personas vulnerables u otras situaciones de emergencia.

Kimberly Samaniego, voluntaria de las ollas populares en el barrio Caacupemí del Bañado Sur, lamentó que el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, les haya “dado la espalda” en un momento de crisis.

Embed

“Lo único que nos queda es prepararnos como comedores comunitarios y ver si podemos acceder a insumos a través de la Secretaría de Desarrollo Social. Nosotros brindamos alimentos a unas 250 personas por día”, explicó en comunicación con Última Hora.

Con relación a la entrega de víveres por parte de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), aseguró que esto solo favorecerá a los “politiqueros”.

Lea más: Ollas populares quedan sin financiamiento del Ejecutivo

“Nosotros no tenemos esperanzas con relación a la repartición de víveres porque sabemos que eso siempre se va politizando. Finalmente son los correlí quienes reciben y no la gente que en realidad necesita”, señaló.

La Articulación Bañadense de Ollas Populares realizó una serie de movilizaciones en contra del recorte de los recursos que destinaba el Gobierno para la financiación de estos comedores.

Asimismo, emitieron un comunicado cuestionando el “silencio” del jefe de Estado, quien finalmente reglamentó la ley enviada por el Congreso, sin vetar los recortes para los comedores sociales que brindaron asistencia durante toda la pandemia.

Por otro lado, la articulación reiteró su denuncia sobre la politización de los víveres entregados por la Secretaría de Emergencia Nacional.

Más contenido de esta sección
Agentes de Investigación de Delitos de la Policía Nacional hallaron los vehículos utilizados por sicarios en Pedro Juan Caballero para atentar contra un político brasileño y a un comerciante. Uno estaba oculto en un galpón, mientras que otro fue incinerado.
La Comisaría 3ª de Horqueta reportó la desaparición de Gilberto Pereira Gómez, de 41 años, quien no regresó a su vivienda en el barrio San Antonio, luego de comunicarse por última vez con su familia el martes 21 de octubre, en horas de la noche, tras anunciar su regreso desde el Chaco.
Los argentinos en Paraguay podrán votar este domingo en las elecciones nacionales legislativas 2025, con el objetivo de renovar la banca de 24 senadores y 127 diputados nacionales, pertenecientes a los 24 distritos electorales del país.
Un niño de apenas 3 años falleció por ahogamiento en el barrio Carolina de Ciudad del Este. El hecho ocurrió alrededor de las 18:55 del viernes a la altura del kilómetro 7, Acaray, según informó la Comisaría 31ª del barrio San Juan.
Pobladores del Bañado Sur se manifestaron el viernes frente a la Comisaría 24.ª Metropolitana, en apoyo al suboficial youtuber José Jiménez, que podría ser dado de baja.
Un video difundido en redes sociales, en el que se observa al senador liberocartista Dionisio Amarilla descendiendo de una avioneta perteneciente a la Fuerza Aérea Paraguaya, generó una fuerte ola de críticas y cuestionamientos sobre el uso de bienes del Estado con posibles fines políticos.