17 oct. 2025

Mario Abdo destaca la no circulación comunitaria del Covid-19 en Paraguay

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, aseguró que se buscó por “todos lados” si hay circulación comunitaria en el territorio nacional y que “no se encontró”. Considera que ante esta situación “controlada” es posible avanzar con la cuarentena inteligente y no retroceder con la misma.

Marito en Misiones.jpeg
Mario Abdo Benítez y otras autoridades inauguraron este viernes el tramo San Miguel – Arazapé – Puerto Ygaratá, en Misiones.

Foto: Gentileza.

El Gobierno inauguró en la mañana de este viernes el tramo San Miguel – Arazapé – Puerto Ygaratá, en el Departamento de Misiones, donde asistió el jefe de Estado, Mario Abdo Benítez, con otras autoridades locales y de obras públicas.

El presidente de la República habló acerca de los casos positivos de Covid-19 registrados en albergues en los que son alojados compatriotas provenientes del extranjero.

“El 95 o 99% de casos (confirmados) registrados están en albergues. Todo eso nos demuestra que no está en circulación el virus. Eso significa que estamos por buen camino”, resaltó Mario Abdo Benítez.

Le puede interesar: Covid-19: Salud registra récord de muestras y detecta 101 nuevos casos

Siguiendo con el mismo punto, dijo que esta semana todavía se puede mirar con “optimismo” la continuidad de la cuarentena inteligente, puesto que el Poder Ejecutivo advirtió que se podría frenar la medida si no habían buenos resultados. “Estamos conformes con los datos”, enfatizó.

Hemos buscado por todos lados si hay circulación comunitaria, y no hemos encontrado, gracias a Dios (...). Todo está dentro del margen de lo controlado y entonces vemos con optimismo esta semana”, continuó Abdo Benítez.

Pese al destaque que hizo, pidió que “no nos relajemos”, la población paraguaya en general. “Acá no son el Ejecutivo, la Policía Nacional o la Fiscalía quienes van a impedir las actividades económicas, productivas y comerciales. Acá va a ser el propio virus”, añadió en otro momento.

Lea más: Mazzoleni abre posibilidad de adelantar fases de la cuarentena inteligente

Asimismo, mencionó que el Consejo de Defensa Nacional (Codena) no está realizando un trabajo fácil con el ingreso de connacionales, con los que son estrictos para el cumplimiento de la cuarentena obligatoria, de 14 días.

“Hay una cifra preocupante aparente, gracias a que funciona nuestro sistema de cuarentena obligatoria” en albergues, aseguró el presidente.

El Ministerio de Salud Pública presentó este viernes 101 nuevos casos de coronavirus, de los cuales 99 son de albergues. En total ahora son 563 a nivel nacional, de los que, en las últimas semanas, la mayoría regresó a Paraguay desde Brasil.

Más contenido de esta sección
El presidente de la República, Santiago Peña, anunció que presentó una actualización de su declaración jurada y solicitó una “revisión integral” a la Contraloría General de la República. El mandatario fue recientemente denunciado por parlamentarios opositores por enriquecimiento ilícito y otros delitos.
La Dirección de Meteorología emitió una última actualización sobre las condiciones de tiempo inestable en Paraguay. El boletín indica sobre condiciones de tiempo severo en más de 10 departamentos del país.
Dos adolescentes habrían ingresado en la mañana del miércoles hasta el sector de visitas conyugales del penal de Coronel Oviedo, conocido como privadas. Ambas viajaron desde Asunción para visitar a dos reclusos considerados de alta peligrosidad.
Dos sospechosos de estar involucrados en el crimen del teniente coronel Guillermo Moral fueron detenidos el jueves en Ciudad del Este.
El Gobierno de Paraguay rechazó este jueves el plan de la agencia de Naciones Unidas encargada de transporte marítimo para descarbonizar el sector, al considerar que impondrá “aranceles universales a la navegación” que -aseguró- profundizará “las asimetrías” entre países desarrollados y en vías de desarrollo.
La Policía Nacional publicó en sus redes sociales la detención de un hombre de 33 años por la tenencia de un moñito de marihuana, cuyo peso no superaría ni los 3 gramos. La abogada especialista en Derechos Humanos y miembro del Mecanismo de Prevención de la Tortura, Sonia Von Lepel, cuestionó la detención.