04 nov. 2025

Mario Abdo afirma que el sistema de salud se “alivió” durante su gestión

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, destacó “el alivio” que se tiene hoy día en el sistema de salud a pesar de los limitados recursos del Estado. El mandatario realzó la contratación de más funcionarios de blanco y lo catalogó como “récord histórico”.

dengue epidemia .

Afluencia. Tras periodo epidémico aumentan consultas en hospitales.

Foto: Archivo ÚH.

En medio de la fuerte epidemia de dengue que golpea al país y que tiene colapsados a los hospitales públicos, el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, dijo que las inversiones realizadas en el plano de la salud se traducen “en un alivio” para el sistema.

“Lentamente se está sintiendo un alivio o que el sistema se empieza a relajar un poco más, con la Unidad de Salud Familiar (USF) en la que estamos invirtiendo”, destacó el jefe de Estado durante su visita a la sede ubicada en el Departamento de Presidente Hayes.

Si bien admitió la existencia de recursos limitados dijo que lo elemental fue la incorporación de más de 3.500 profesionales de blanco, lo cual para él representó un “récord histórico”.

“Hemos hecho un enorme esfuerzo. Pusimos como prioridad mejorar nuestro sistema de salud y eso no es solo un discurso, hoy es un hecho. Tenemos la mayor cantidad de incorporación de médicos en un año de gestión”, expresó el mandatario.

Puede interesarte: Contratarán a 700 más en Salud, aún no llaman a los de vacaciones

Sin embargo, pese a este aumento en la cantidad de recursos humanos, a diario las denuncias por falta de personal de blanco en los centros asistenciales desnuda lo que debe afrontar la ciudadanía.

De acuerdo con las quejas registradas en los últimos días, algunos hospitales cuentan con nada más que un encargado de consultas y las horas de espera pueden extenderse hasta 8 horas.

Lea más: En hospitales los pacientes con dengue esperan hasta 8 horas

Se estima que febrero será el mes en que se alcanzará el punto más alto de la epidemia actual. Hasta la fecha son un total de 17.840 casos sospechosos de arbovirosis que se han acumulado en lo que va del año.

El Ministerio de Salud contrató a 700 profesionales en el marco del plan de contingencia, el cual inició en enero pasado.

Más contenido de esta sección
Un secuestro exprés registrado este lunes en Puerto Iguazú, Argentina, disparó la alerta en la región de la Triple Frontera, sobre un modo delictivo que llegó a poner en jaque a las autoridades de la zona en la década anterior.
La Policía Nacional detuvo este martes en Villarrica, Departamento de Guairá, a un ciudadano colombiano acusado de robar equipos médicos en Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú.
Durante una reunión mantenida el lunes en Pozo Colorado entre integrantes de la Coordinadora de Líderes Indígenas del Bajo Chaco (CLIBCh) y el presidente del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), Hugo Samaniego, las partes acordaron conformar una comisión de trabajo a fin de avanzar en la reapertura de la sede central del Indi.
Desde el Ministerio de Justicia aseguraron que el traslado de Miguel Ángel Tío Rico Insfrán “tiene que ver con la conducta de ciertos agentes penitenciarios y otros funcionarios que tuvieron contacto” con él y que la medida no fue avisada por prudencia y cuestiones de seguridad.
Un motociclista resultó herido este martes tras chocar contra una patrullera de la Policía Nacional en el distrito de Karapaí, del Departamento de Amambay.
El motobolt imputado por homicidio doloso tras apuñalar a un supuesto asaltante relató la difícil situación que atraviesa, bajo prisión domiciliaria y sin posibilidad de trabajar. Comentó que sobrevive gracias a rifas y sorteos, y que tiene dos hijos a su cargo. Pidió a la Justicia que su caso se resuelva lo antes posible.