13 oct. 2025

Manifestantes indígenas: Antropóloga apunta a orfandad del Estado y discurso “mesiánico”

La antropóloga Marilín Rehnfeldt apuntó a una orfandad del Estado a la problemática indígena, por lo que muchos empiezan a seguir a líderes “mesiánicos” como Paraguayo Payo Cubas, quien, considera, se aprovecha de la inocencia y desesperación de los mismos con su discurso.

Manifestantes en zona de TSJE 2.jpeg

La antropóloga Marilín Rehnfeldt apuntó a una orfandad del Estado a la problemática indígena.

La manifestación por un supuesto fraude electoral lleva ya más de dos semanas en la zona del Tribunal Superior de la Justicia Electoral (TSJE). La Policía Nacional estimó que de los 1.300 manifestantes presentes el fin de semana, 700 son indígenas, y que incluso sus reclamos son otros y no la situación electoral denunciada por sectores de la oposición, en especial, por el ex candidato Paraguayo Payo Cubas, hoy preso por las movilizaciones.

“Quizás no vinieron por Payo, pero escuchan ese discurso, entonces vienen buscando, ‘a lo mejor aquí encontramos algo’”, consideró la antropóloga Marilín Rehnfeldt.

Lea más: Indígenas son arreados hasta el TSJE bajo engaños, asegura titular del Indi

Asimismo, señaló que la orfandad de los indígenas hace que empiecen a seguir a líderes “mesiánicos”, “que se aprovechan de la inocencia y la desesperación de los indígenas, como también de los jóvenes marginados sin voz, que encuentran a alguien que empieza a utilizar un lenguaje autoritario, mesiánico, que les llama la atención y les seduce, pero que es vacío de contenido”.

“Entonces ahora ‘bueno, ya no nos sirven más, váyanse a sus casas’. Me parece terrible que este señor simplemente les diga ‘bueno, muchas gracias, ahora váyanse’ después de todas las cosas que les estuvo prometiendo y diciendo que iban a cambiar. Lastimosamente, la gente cree en estos discursos mesiánicos”, cuestionó tras las declaraciones que realizó Cubas desde su celda, donde pidió a los manifestantes que levanten la medida.

Su esposa, abogada y senadora electa, Yolanda Paredes, denunció que la Policía Nacional realizó el video sin su consentimiento y que la postura de Cubas sería evitar un derramamiento de sangre.

Le puede interesar: Paraguayo Cubas insta a desactivar manifestaciones en zona de TSJE

El ex candidato agradeció a todos los jóvenes y familias que estuvieron manifestándose y sostuvo que muchos sectores que no eran de Cruzada Nacional también se sumaron a las movilizaciones con sus reclamos, por lo que pide a los indígenas que levanten la medida para evitar salir lesionados, pero que indudablemente van a trabajar en los reclamos y que el Indi y Codeni tendrán que cumplir sus demandas.

La antropóloga afirmó que el caracú de toda la situación indígena es el problema de la tierra, por lo que vienen Asunción. “Más de 7.000 indígenas hay solo en el área urbana y el problema de la tierra no es una cuestión que se puede cambiar de la noche a la mañana”, remarcó la profesional.

También mencionó que muchos indígenas volverán a la zona del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), “que muestra descarnadamente cuál es el lugar que ocupan los indígenas en nuestra sociedad”.

Entérese más: Policía refuerza personal para inminente despeje de Eusebio Ayala en zona del TSJE

A su vez, expuso que miles de familias indígenas se encuentran abandonadas a su suerte, con problemas serios de drogadicción y de prostitución en la población joven.

“Yo recuerdo que una vez, hablando con un líder nivaclé del Chaco, le decía ‘¿cómo ustedes se relacionan con la sociedad nacional?’. Me decía, ‘primero escuchamos al católico, fuimos detrás del católico, no nos hizo nada; después escuchamos al protestante, fuimos detrás del protestante y tampoco ganamos nada’. Creo que eso define muy bien lo que está ocurriendo”, manifestó.

La profesional relató que este martes fue a la Corte Suprema de Justicia (CSJ) con el Comité de Iglesias por un problema de invasión de tierras en Alto Paraná, donde el Indi le entregó las tierras y títulos a los indígenas y después de eso aparecieron 14 títulos duplicados y los fiscales apresaron a todos los indígenas por la ley Zavala-Riera. Los originarios se encuentran presos desde hace nueve meses en Ciudad del Este.

“El Indi es un cementerio de proyectos que nunca funcionaron. La Iglesia Católica está poniendo todo su esfuerzo en la cuestión indígena y armó una Pastoral Indígena que se está ocupando de estos temas de tierras y es la Iglesia nuestro paño de lágrimas, porque del Estado no podes esperar nada”, finalizó.

Más contenido de esta sección
Organizaciones campesinas y de mujeres, a través de comunicados públicos, expresaron su enérgico repudio a la decisión del juez de Garantías Édgar Manuel Lezcano, quien otorgó prisión domiciliaria a un hombre denunciado por el abuso sexual de su propia hija de 12 años en Minga Porã, Alto Paraná.
Dos personas irrumpieron este domingo en una vivienda en Costa Clavel, distrito de Horqueta, Departamento de Concepción, y se llevaron una importante suma de dinero, además de teléfonos celulares, dejando a una familia encerrada en una de las habitaciones.
Un hombre fue abatido en extrañas circunstancias en el interior de una estancia de la colonia Puente Aquidabán, del distrito de Cerro Corá, en Amambay.
La Fiscalía investiga el quíntuple homicidio ocurrido en la noche del sábado en el edificio Castillo de Diamante, donde fallecieron ciudadanos de origen oriental.
El fiscal Eugenio Ocampos informó en NPY que el Ministerio Público levantó varias evidencias tras el ataque con bomba molotov ocurrido en la tarde de este lunes contra la vivienda del periodista Aníbal Benítez, en Lambaré, Departamento Central. Además, la Policía Nacional brinda resguardo a la víctima, a sus familiares y en el domicilio.
El subcomisario Toribio Arévalos, subjefe de la Comisaría 1ª de Ciudad del Este, uno de los primeros en llegar a la terrible escena que se desarrolló el sábado entre orientales en un edificio ubicado en la capital de Alto Paraná, relató lo que vivió en el lugar.