13 nov. 2025

Manifestantes cierran entrada a Ciudad del Este en protesta contra la corrupción

Un grupo de ciudadanos autoconvocados cerraron este lunes el paso de vehículos sobre la ruta PY02, a unos 500 metros de la zona primaria del Puente de la Amistad, en Ciudad del Este, Alto Paraná. Los manifestantes protestan contra la corrupción en tiempos de pandemia.

Ciudad del Este.jpg

Los ciudadanos manifestados bloquearon el paso de camiones que ingresan al país.

Foto: Wilson Ferreira

Un fuerte dispositivo policial se montó en la zona primaria del Puente de la Amistad, en Ciudad del Este, Alto Paraná, donde a unos 500 metros sobre la ruta PY02 un grupo de personas se reunió para protestar contra la corrupción durante la lucha contra el Covid-19.

Los ciudadanos autoconvocados repudian la posibilidad de otro préstamo estatal como vienen anunciando las autoridades para llevar adelante la reactivación económica. Por esa razón, cerraron el paso de vehículos.

Nota relacionada: El Gobierno presenta hoy su plan de reactivación por USD 2.500 millones

La movilización se inició el sábado y desde la noche del domingo se instalaron en una carpa de la resistencia y quemaron cubiertas como medida de fuerza, informó el corresponsal de Última Hora Wilson Ferreira.

5190043-Libre-1920686005_embed

Foto: Wilson Ferreira.

En la mañana de este lunes hay constantes explosiones de petardos por parte de los manifestantes, quienes alegan realizar una protesta pacífica.

Le puede interesar: Línea de crédito fue hasta ahora utilizada principalmente para salarios y deudas

Un ciudadano de nombre Gustavo González reclamó a las autoridades nacionales por el endeudamiento de los USD 1.600 millones, que es la línea de crédito otorgada al Gobierno mediante la Ley de Emergencia Nacional para afrontar la pandemia del Covid-19.

Contra Corrupción CDE.mp4

“Estoy aquí porque me duele ver tanta injusticia en Paraguay y te dicen: ‘Quedate en casa’ para seguir robando. La Constitución Nacional nos ampara para que podamos manifestarnos. Queremos que los policías también hagan su trabajo. No venimos a violentar a nadie”, exclamó.

Lea más: Salud gastó apenas USD 4 millones del fondo de emergencia Covid-19

En el plan de reactivación económica que preparó el Equipo Económico Nacional (EEN) está previsto una inyección de USD 2.500 para su ejecución con créditos ya disponibles en su mayor parte. Se recurrirá a nueva deuda por un valor aproximado a USD 400 millones para poder financiar ciertas acciones.

5190042-Libre-1824029296_embed

Esto también fue cuestionado por los manifestantes y la baja ejecución del fondo de emergencia por parte del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS), que de los USD 94 millones que les fueron transferidos, apenas usó USD 4 millones.

Aldo Barrios, uno de los dirigentes, advirtió que seguirán con el cierre de la entrada al país hasta que el Gobierno les dé una respuesta a sus reclamos.

Más contenido de esta sección
La disputa interna en el Partido Colorado en Alto Paraná suma otro capítulo luego de que Roberto González Vaesken, ex candidato a intendente de Ciudad del Este por el oficialismo colorado, respondiera con dureza a las declaraciones del senador Javier Zacarías Irún.
El camino que conecta la comunidad de Roberto L. Petit con la ruta PY22, en el distrito de Paso Horqueta, Departamento de Concepción, se encuentra totalmente intransitable luego de las intensas lluvias que afectaron la zona.
La presidenta de la Cámara de Comercio y Turismo de San Bernardino, Marilyn Caballero, señaló que la respuesta que recibieron del intendente de la ciudad, Emigdio Ruiz Diaz, es que tiene una orden superior para no renovar los contratos para temporada 2026 a los locales nocturnos del anfiteatro, pese a una ordenanza vigente. También aseguró que la economía local se verá afectada, ya que podrían perderse cerca de 1.200 puestos de trabajo directos, y otros indirectos.
Agentes especiales de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), del Departamento Regional N° 7 de Concepción, realizaron dos allanamientos en el barrio San Martín de la ciudad de Vallemí, donde funcionaban viviendas utilizadas como puntos de acopio y distribución de drogas.
La Policía Nacional detuvo este jueves a un sospechoso de la muerte del joven Richard Michael Aiub Ovando, de 29 años, quien falleció debido a quemaduras graves en el cuerpo, tras ser atado y rociado con combustible por una supuesta turba.
Una patrullera en servicio de la Policía Nacional ocasionó un choque contra un automóvil y produjo daños materiales. El accidente de tránsito ocurrió en San Lorenzo, Departamento Central.