16 ago. 2025

Lula se comprometió a responder sobre espionaje del Brasil, dice Gobierno

El ministro de Industria y Comercio (MIC), Javier Giménez, aseguró este lunes que, en el marco de las conversaciones dadas durante la reciente cumbre del Mercosur, el presidente del Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, se comprometió a entregar un informe sobre el espionaje a autoridades paraguayas.

lula y peña.jpg

El presidente de Brasil, Lula da Silva, y el presidente paraguayo, Santiago Peña.

Fuente: Archivo.

En conferencia de prensa, y tras una reunión con el presidente de la República, Santiago Peña, el titular del MIC señaló que, si bien aún no hay una fecha exacta para retomar las negociaciones del Anexo C, se mostró confiado en que estas avanzarán una vez que se reciba la respuesta sobre el caso de espionaje.

“No hay una fecha exacta, pero si hay un compromiso por parte del mismísimo presidente de la República del Brasil (...) a partir de ahí volver a la mesa, para la revisión del Anexo C, que va a normalizarse y va a correr bastante rápido una vez que se vuelva a restituir esa confianza que estamos buscando”, mencionó el funcionario.

Lea más: Anexo C: Condiciones técnicas están listas para la firma del acuerdo, dice la ANDE

Giménez reiteró que este compromiso fue asumido personalmente por Lula con el mandatario paraguayo, Santiago Peña, en una conversación “franca y productiva” que mantuvieron los mandatarios, el jueves pasado, en el marco de la cumbre de jefes de Estado del Mercosur.

Javier Giménez resaltó, además, que los Gobiernos de Paraguay y Brasil tienen en agenda varios temas importantes, como la finalización de los dos puentes en construcción. Asimismo mencionó el proyecto energético que contempla la construcción de un gasoducto que conecte la producción de gas de Argentina con la demanda brasileña.

“Hay muchas cuestiones que avanzar y esperemos que ya el Brasil entregue ese informe, así como se comprometió el presidente Lula, y poder volver a la mesa”, remarcó.

Te puede interesar: Anexo C: “Paraguay está listo para culminar las negociaciones de forma exitosa”

Plazo acordado feneció en mayo

El pasado 30 de mayo se cumplió el plazo acordado entre los gobiernos de Paraguay y Brasil para la firma del Anexo C, algo que finalmente no sucedió. En ese contexto, el ministro de Industria y Comercio (MIC), Javier Giménez, dijo a ÚH que Paraguay está listo para finiquitar el acuerdo, una vez que el vecino país envíe sus explicaciones sobre el espionaje.

En la misma línea de lo expresado por Sosa, Giménez aseguró que las conversaciones sobre el Anexo C están avanzadas, por lo que, una vez que el Gobierno del Brasil responda a la solicitud, el documento podría finiquitarse en un tiempo prudente.

Más contenido de esta sección
En el marco de su comparecencia ante la mesa directiva del Senado, la ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión, explicó que la reforma del transporte público impulsada por el Gobierno, considera a los buses como bienes afectos al sistema, con lo que se busca que las unidades estén a permanente disposición de la ciudadanía.
César Ruiz Díaz, presidente del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), asegura que el sector celebra el impulso de la reforma integral del transporte público. No obstante, advirtió que tanto su implementación como operación tendrá un alto costo.
El viceministro del Transporte, Emiliano Fernández, explicó que una vez que el proyecto de reforma del transporte cumpla con su proceso en el Congreso, su implementación se pondrá en marcha. Explicó, que se contempla la existencia de ocho corredores de buses en el área metropolitana.
Finalmente, el Gobierno optó por introducir cambios en la vigente Ley de Energías Renovables y no así la presentación de una nueva propuesta. La normativa busca atraer a las inversiones privadas para la generación energética.
Tras varias postergaciones, finalmente el Gobierno remitió este jueves al Congreso Nacional su ambicioso proyecto de ley a través del cual busca impulsar la reforma integral del transporte público del Paraguay, iniciando con el área metropolitana de Asunción. ¿Cuáles son sus ejes?
La situación es crítica debido a la deuda del Estado con el sector, la cual asciende a USD 150 millones, según José Luis Heisecke, titular de la Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco).