El ministro del Interior paraguayo, Enrique Riera, dio una entrevista exclusiva a CNN Brasil, donde informó que el Paraguay contará con una base anti-Hezbolá respaldada por el FBI (Buró Federal de Investigaciones, por sus siglas en inglés), en la zona de la Triple Frontera.
Según informó el secretario de Estado, el país enviará agentes entrenados por Estados Unidos a la frontera con Brasil y Argentina e intercambiará información contra el crimen organizado.
El objetivo de este centro antiterrorista será contar con agentes entrenados para recopilar información de inteligencia contra Hezbolá en la Triple Frontera con Argentina y Brasil.
Según el ministro del Interior, la unidad se establecerá en Asunción con 15 oficiales entrenados por el FBI y con base en el lado paraguayo de la Triple Frontera.
“Paraguay contará con un centro antiterrorista con el apoyo del FBI. Hemos declarado a Hezbolá como organización terrorista, no solo a los hombres armados, sino a todos los miembros del partido. Paraguay colabora estrechamente con Estados Unidos en la lucha contra el terrorismo”, señaló al citado medio internacional.
El centro terrorista también trabajará contra el crimen organizado.
“El terrorismo y el crimen organizado están vinculados, uno se financia al otro”, aseveró Riera.
Agentes paraguayos también reciben entrenamiento de otros países, como los carabineros de Chile y la Policía colombiana.
Además de la capacitación norteamericana, nuestro país trabajará en conjunto con el Brasil y la Argentina para reforzar la seguridad de la Triple Frontera. Para el efecto, Riera mantendrá reuniones con Ricardo Lewandowski, ministro de Justicia del Brasil, y con Patricia Bullrich, ministra de Seguridad de Argentina.
Mercosur. En mayo de este año, se produjo la última reunión ministerial del Mercosur sobre seguridad. En la oportunidad, representantes de tres países firmaron un acuerdo de cooperación policial y renovaron el acuerdo del Comando Tripartito de la Triple Frontera, mecanismo creado en 1996 para promover acciones conjuntas de seguridad.
Este Comando Tripartito opera a través de las Unidades de Inteligencia Policial y de Operaciones Fronterizas, grupos integrados por policías federales y nacionales de Brasil, Argentina y Paraguay.
Este acuerdo prevé el intercambio de información entre los países, con garantía de confidencialidad de los datos compartidos e incluye una agenda antiterrorista, pero sin nombrar específicamente a ninguna organización, señala el citado artículo de CNN Brasil.
Del lado brasileño funciona un centro de inteligencia coordinado por la Policía Federal (PF) que tras esta renovación del Tripartito compartirá información con Argentina y Paraguay sobre el crimen organizado.
RECOMPENSA. El pasado 19 de mayo, el programa Recompensas por la Justicia (Rewards for Justice, RFJ), del Departamento de Estado de Estados Unidos, administrado por el Servicio de Seguridad Diplomática, ofreció una recompensa de hasta USD 10 millones por información que conduzca a la interrupción de los mecanismos de financiación de la organización terrorista Hezbolá.
En el marco de esta oferta, RFJ solicita información sobre las redes financieras de Hezbolá en la zona de la Triple Frontera entre Argentina, Brasil y Paraguay.
En la Triple Frontera, los financistas y facilitadores de Hezbolá generan ingresos para la organización terrorista mediante actividades ilícitas como el lavado de dinero, el narcotráfico, el contrabando de carbón y petróleo, el comercio ilegal de diamantes, el contrabando de bienes (incluido dinero en efectivo, cigarrillos y productos de lujo), la falsificación de documentos y la falsificación de dólares estadounidenses. También obtienen ingresos de actividades comerciales en toda América Latina, como la construcción, la importación y exportación de mercancías, y la venta de bienes raíces. Hezbolá es una organización terrorista con base en el Líbano que recibe armas, entrenamiento y financiamiento de Irán, país designado por EEUU como patrocinador en 1984.
15 oficiales entrenados por el FBI tendrán una base en la Triple Frontera para intercambiar informaciones.
10 millones de dólares es la recompensa establecida por el Departamento por datos sobre el grupo Hezbolá.