07 oct. 2025

Los detalles del proyecto de jubilación obligatoria para funcionarios públicos

El senador liberal Éver Villalba, uno de los impulsores del proyecto que busca elevar el tope para la jubilación obligatoria de los funcionarios públicos administrativos de 65 años a 75, aclaró que no afecta a los que quieran jubilarse antes.

Senador Ever Villalba PLRA.jpg

El senador Ever Villalba, del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), aclara los detalles del proyecto.

Foto: @SenadoresPy

El senador liberal Éver Villalba, en contacto con Última Hora, aclaró que el proyecto es única y exclusivamente para los funcionarios públicos administrativos, ya que los docentes se rigen por otras reglas y las otras cajas también.

Explicó que hay tres tipos de jubilaciones para el funcionariado público, entre las que se encuentra la ordinaria, que es a los 62 años, lo que permanece inalterable; la extraordinaria, que es de 50 años de edad y 20 años de aporte y la obligatoria, a los 65 años.

En ese sentido, cree que es injusta para los funcionarios que llegan de manera tardía a la función pública y cuando llegan a los 65 años no tienen los años de aporte suficiente para que se le garantice una jubilación digna o una cotización de más del 50%.

Lea más: Senadores presentan polémico proyecto para elevar edad de jubilación a 75 años

“Lo que se pretende modificar ese tope de 65 y elevarlo a 75, coincidiendo con lo que establece la Constitución Nacional para los ministros de la Corte Suprema de Justicia, que los obliga a abandonar el cargo a esa edad”, manifestó.

El legislador sostuvo que esa es la línea en la cual se presenta el proyecto de ley, para los que deseen y estén en condiciones de seguir trabajando, lo hagan de manera voluntaria para aumentar su aporte y tener una jubilación con un porcentaje mayor de su salario.

“La jubilación ordinaria es a los 62 años de edad y la máxima con 40 años de aporte, con eso uno tiene el 100%, después hay una escala, pero a los 62 uno ya puede jubilarse”, detalló.

Le puede interesar: Senado eleva a 65 años la edad para jubilación pública

Como ejemplo, dijo que si uno tiene 20 años de aporte y 62 años de edad puede jubilarse con el 47% de su salario, lo que está vigente en la Ley 4252 y que eso no cambia, solo la jubilación obligatoria, ya que muchas personas son mandadas a sus casas a los 65 años con una jubilación que les perjudica, ya que no llega al 100%.

Sobre el punto, mencionó que muchos funcionarios acuden a la Corte Suprema de Justicia con acciones de inconstitucionalidad, porque se sienten perjudicados, pero últimamente la máxima instancia judicial ha dejado la responsabilidad al Poder Legislativo, pese a que en otras ocasiones sí concedió las medidas a funcionarios que permanecen con más de 65 años trabajando.

Villalba indicó que la ley actual establece el tipo de los 65 años, pero es el Poder Judicial el que interpreta la ley cuando el ciudadano se siente afectado en sus derechos y lo califica de inconstitucional.

“Ahora se devolvió la responsabilidad a nosotros, pero en algunas interpretaciones se dio la medida cautelar y hay funcionarios con más de 65 años que siguen trabajando en la función pública”, afirmó, a la vez de asegurar que se debe brindar el mismo derecho a todos.

Ante la consulta sobre la renovación de los funcionarios y el ingreso de jóvenes, manifestó que aquellos que obtengan ya el 100% de su jubilación pero quieran seguir trabajando pueden hacerlo, pero que el tope es los 75.

Entérese más: Un sistema de jubilaciones a prueba de corruptos

El legislador remarcó que el espíritu del proyecto es que las personas que lleguen a la tercera edad puedan tener una jubilación digna y no se jubilen con montos mínimos, justamente cuando va a necesitar de sus ingresos, a la edad adulta, donde se debe garantizar que pueda llegar a cubrir sus necesidades de medicamentos, de salud.

Ante la consulta de cuál es el monto máximo de jubilación en el sector público, dijo que es de 10 salarios mínimos, lo que ronda los G. 25 millones, mientras que en el sector público no supera los G. 10 millones.

El senador especificó que el proyecto se encuentra en estudio de las comisiones y que también se convocarán audiencias públicas para hablar con los funcionarios públicos, pero que la iniciativa obedece a pedidos de funcionarios públicos, aunque duda de que se pueda tratar este año, atendiendo a que está en estudio el PGN 2024.

El liberal reiteró que el proyecto nada tiene que ver con el del Ejecutivo, que pretende avanzar con reformas de las cajas jubilatorias.

“Sí hay que empezar a analizar, ver las proyecciones de las cajas para que se vayan jubilando para cuando llegue el año de su jubilación puedan disfrutarlo sin problema”, aseveró.

Finalmente, agradeció el espacio para aclarar el proyecto y darle tranquilidad a la ciudadanía, ya que no tienen nada que ver con la jubilación de docentes y otras cajas.

Más contenido de esta sección
Dos jóvenes fueron captados realizando peligrosas maniobras, conocidas como wheelies, sobre la ruta PY22, en el tramo Concepción–Loreto. El hecho quedó registrado en video.
La Policía Nacional detuvo a un supuesto integrante de una gavilla que perpetró varios robos en Luque, Departamento Central. El modus operandi es ingresar en las viviendas, tomar de rehenes a la familia y llevarse objetos de valor.
Cañicultores de Mauricio José Troche hicieron un cierre total en el kilómetro 155 de la ruta PY02 en Coronel Oviedo, Caaguazú, y se mantienen en constante asamblea por la falta de respuesta por parte del Gobierno. Exigen la culminación del tren de molienda de Petróleos Paraguayos (Petropar).
El suboficial de Policía Víctor Manuel Martínez Ferreira, quien quedó parapléjico tras un atentado del autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) en 2009, recibió una cama hospitalaria nueva luego de que se hiciera pública la difícil situación que atravesaba junto a su familia en la comunidad de Kuruzu Isabel, distrito de Concepción.
Una pareja de turistas argentinos, presumiblemente iban a ser coimeados por agentes de la Policía Municipal de Tránsito de Asunción, pero mediante la intervención de un abogado se habría evitado un apriete. El hecho será objeto de un sumario.
La mamá de un conductor motobolt, imputado por homicidio doloso tras apuñalar a un supuesto asaltante, pidió que la Fiscalía haga su trabajo y que sea justa en ese proceso. Describió a su hijo como una persona trabajadora que “está siendo terriblemente perjudicado”.