09 ago. 2025

Loma Plata ya podrá disfrutar del agua potable tras ajustes del acueducto

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, anunció que este domingo empieza a distribuirse agua potable del acueducto construido en el Chaco paraguayo. La llegada del líquido vital será priorizada para las comunidades originarias.

acueducto chaco mario abdo.jpg

Mario Abdo hizo un recorrido de la planta de tratamiento de agua potable para el Chaco.

Foto: @MaritoAbdo

El ministro del Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Arnoldo Wiens, informó en el programa La Lupa de Telefuturo que unas 406 familias de la localidad de Loma Plata contarán con acceso al agua potable desde la tarde de este domingo.

Si bien el proyecto estima llegar a unas 16.000 familias, comentó que inicialmente se dará prioridad a las zonas más afectadas por la sequía. La obra ya fue habilitada el pasado mes de julio, pero luego se tuvieron que realizar ajustes para su buen funcionamiento.

“En este momento hay que ser muy claros que primero vamos a atender la emergencia nacional que tiene que ver con la sequía. Lo principal ahora es llegar a los domicilios que no tienen agua potable. El proyecto prevé llegar a 16.000 familias en el Chaco central paraguayo”, detalló el secretario de Estado.

Nota relacionada: Habilitan agua potable en Loma Plata tras años de atraso

En ese sentido, el ingeniero Zoilo Benítez agregó que la planta de tratamiento ubicada en Puerto Casado, Alto Paraguay, tiene la posibilidad de bombear agua hasta Loma Plata de hasta 1.200.000 litros por hora.

“Cuando las redes secundarias estén terminadas alcanzarán a las 80.000 personas, priorizando a las comunidades indígenas originarias del Chaco”, confirmó a Última Hora.

Embed

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, junto con las demás autoridades realizaron un recorrido en la planta de tratamiento y luego se trasladaron hasta Loma Plata, Boquerón.

El acueducto consiste en una red de tuberías de 203 kilómetros construida desde Puerto Casado, donde se realiza la toma de agua cruda y una planta de tratamiento capta las aguas del río Paraguay, y las transporta hasta Loma Plata, en el Chaco Central.

Desde allí se realizará la distribución hacia las colonias menonitas y a unas 84 aldeas indígenas de la zona, de manera a asegurar el acceso al agua potable a miles de compatriotas.

Desde hace cinco meses la sequía afecta al territorio del Chaco, donde no se registran grandes precipitaciones. Los chaqueños sufren por la escasez de agua en zonas lejanas del río Paraguay.

Solo en el mes de abril se desplazaron en todo el país 293.054 animales, más que el doble de la cantidad de cabezas que fueron destinadas a frigoríficos de exportación en el mismo mes.

Más contenido de esta sección
El presidente de la República, Santiago Peña, aseguró que Paraguay será un país diferente en tres años más, momento en el que finalizará su mandato. A su vez, dijo que aún con todos los logros que se realicen, al terminar su mandato seguirá insatisfecho y seguirá trabajando por el Partido Colorado.
En un acto solemne realizado en el salón multiuso del campus universitario, la Universidad Nacional de Concepción (UNC) tomó juramento este jueves a sus autoridades para el periodo 2025-2030. Tanto el rector Clarito Rojas Marín como el vicerrector Arnaldo Miguel Ferreira Cabañas fueron reelectos para el nuevo mandato.
La madre del niño Manuelito, de 12 años, informó que su hijo se desvaneció y fue internado en el Hospital Garrahan, en Argentina. Allí sigue sus tratamientos y deberá realizarse nuevos estudios del corazón.
Un hombre fue atacado de forma violenta por un delincuente que estaba armado con un machete. El hecho ocurrió en una conocida lomitería, ubicada en el centro de Villarrica, Departamento del Guairá.
El predio de la Terminal de Buses de la capital del Amambay una vez más fue escenario de disputas entre choferes de aplicativos brasileños y taxistas paraguayos, que cuentan con una parada en el lugar.
Un solitario delincuente robó una camioneta en menos de dos minutos. El hecho ocurrió en la vía pública, en la zona norte de Fernando de la Mora, Departamento Central.