10 nov. 2025

Lo que tenés que saber: IPS admite faltante de fármacos oncológicos y culpa a licitaciones

El Instituto de Previsión Social (IPS) tiene un faltante de 15 medicamentos oncológicos, cuyo déficit se debe a procesos licitatorios “engorrosos y burocráticos”, según justificaron.

IPS.jpg

El Instituto de Previsión Social (IPS) tiene un faltante de 15 medicamentos oncológicos.

Foto: Archivo

Si bien los pacientes oncológicos urgen de medicamentos para seguir con sus quimioterapias, porque “el cáncer no espera”, desde el Instituto de Previsión Social (IPS) se comprometieron a “acelerar” los procesos licitatorios.

Actualmente, el IPS cuenta con un stock de 85 medicamentos para los tratamientos oncológicos, de los cuales hay un faltante de 15 ítems, según precisó el coordinador de Insumos y Servicios del IPS, Juan Scavone.

El funcionario indicó que ante la falta de los medicamentos, el IPS se abastece mediante provisiones que recibe por contratos vigentes o convenios con el Ministerio de Salud, pero reconoció que son solo medidas paliativas y no cubren la necesidad total del IPS. Lea más.

Erico Galeano pide postergar preliminar por lavado de dinero

El senador colorado Erico Galeano solicitó postergar la audiencia preliminar prevista para el 18 de junio, argumentando que no pudieron acceder a todas las pruebas presentadas por el fiscal de la causa.

El senador se encuentra acusado por lavado de dinero y asociación criminal por los fiscales Silvio Corbeta y Deny Yoon Pak. La audiencia preliminar está fijada para el 18 de junio.

Sin embargo, los abogados Cristóbal Cáceres, Álvaro Cáceres y Víctor Dante Gulino presentaron un recurso de reposición para modificar la fecha de la audiencia; argumentaron que no accedieron aún a los 37 anexos y siete tomos de carpeta fiscal presentados por el Ministerio Público. Entérese más.

Senado aprueba proyecto para endurecer penas contra abusadores de niños

La Cámara de Senadores aprobó en general el proyecto de ley que aumenta la pena privativa de libertad de 15 hasta 30 años a abusadores de niños, durante su sesión ordinaria del miércoles.

La Cámara de Senadores aprobó en general el proyecto de ley que modifica el Código Procesal Penal. La iniciativa busca endurecer las penas privativas de libertad de aquellas personas que sean encontradas culpables de abusos de niños.

La pena iría de 15 hasta 30 años y contempla nuevas modalidades de conducta que actualmente no están establecidas en el Código Penal, agregando nuevas tipificaciones. Además, se establece que el hecho punible de abuso sexual en niños, niñas y adolescentes sea imprescriptible. Le puede interesar.

Más contenido de esta sección
Un contingente policial realizó el despeje de la sede de la Municipalidad de Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay, que había permanecido tomada por un grupo de seguidores del ex intendente Hilario Adorno, condenado por corrupción.
Esta siesta, a partir de las 14:00, el Tribunal Electoral del Alto Paraná y Canindeyú dará inicio al cómputo oficial de las actas electorales correspondientes a las elecciones municipales celebradas en Ciudad del Este.
Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) allanaron un laboratorio clandestino de cannabis en un edificio ubicado en Luque. Durante el procedimiento se detuvo a un ciudadano norteamericano, quien, según los intervinientes, planeaba montar una red de distribución de la droga.
El presidente de la Seccional Colorada N° 1 de Ciudad del Este, Juan Pereira, reprochó la derrota del candidato de su partido en las elecciones municipales de esa ciudad y apuntó como responsable a la actual cúpula de líderes de la Asociación Nacional Republicana (ANR).
El senador Silvio Beto Ovelar afirmó que “no pudieron tomar y recuperar el fortín” en Ciudad del Este tras la victoria de Dani Mujica y sostuvo que “la madre de las batallas” se dará en las elecciones municipales de 2026, principalmente en Asunción.
El gobernador de Central, Ricardo Estigarribia, afirmó que la victoria de Dani Mujica, para completar el periodo que dejó Miguel Prieto en la Intendencia, demostró que la ciudadanía busca una política que escuche. Pidió a la oposición dejar de lado el egoísmo para llegar fortalecidos a las presidenciales del 2028.