07 oct. 2025

Lo que tenés que saber: Bares trabajan pese a la inseguridad y la falta de iluminación

Representantes de las Asociaciones de Bares y Restaurantes de Asunción revelaron que sufren la falta de iluminación en toda la ciudad, pese a estar en contacto con la ANDE.

DDU_3503_56294984.JPG

Durante la noche, adictos recorren las calles de Asunción y muestran un panorama de inseguridad para los ciudadanos.

Foto: Daniel Duarte (ÚH/17-09-2024)

Asimismo, manifestaron que la inseguridad también es un tema preocupante, ya que hay adictos que recorren la ciudad, por lo cual aguardan más cobertura policial y más agentes del Grupo Lince.

A todo esto se suman las alarmantes cifras de robos reportados por la Policía Nacional, los cuidacoches extorsivos, los altos costos de alquileres del centro, entre otros factores. Infórmese más.

La red de cámaras del Sistema 911 no se mantiene desde hace 10 años

Hernán Escobar, director del Sistema 911 del Ministerio del Interior, confirmó que la falta de mantenimiento de la fibra óptica afecta al buen funcionamiento de las cámaras de seguridad instaladas en Paraguay.

Última Hora y Telefuturo realizaron un trabajo de investigación sobre el funcionamiento de las cámaras del Sistema 911, donde dejan al descubierto que solo operan 811 de las 1.641 instaladas por un proveedor en quiebra y al que se abonó G. 30.973 millones. Sepa más.

Habría créditos más baratos y menor devaluación del guaraní, según el BCP

La baja de la tasa de interés en 50 puntos básicos de la Reserva Federal de EEUU generaría menores costos de financiamiento, lo que estimularía a empresas o gobiernos a préstamos en dólares en condiciones crediticias más favorables, según estima el Banco Central del Paraguay (BCP).

Además, la reducción de la tasa de interés de la FED podría producir más flujos de capital hacia la región, contribuyendo a moderar las presiones sobre el tipo de cambio en los próximos meses, según sostiene la banca matriz. Más detalles.

Más contenido de esta sección
Un bombero voluntario salvó a una niña de 8 años de morir asfixiada en Villarrica, Departamento de Guairá.
Un centenar de campesinos, que se autodenominan sintierras, tomaron un inmueble junto a la ruta PY11, alegando que es una reserva comunitaria en la zona de Santa Rosa del Aguaray. El conflicto revive un enfrentamiento violento ocurrido hace más de una década.
La Policía Rodoviaria Federal (PRF) se incautó de unos 14 kilogramos de marihuana seca, también conocida como marihuana gourmet, de alto valor en el mercado ilegal. Según las autoridades, la droga fue comprada en Paraguay.
El abogado especialista Marcio Battilana explicó que el levantamiento de la sanción de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) al ex presidente de la República Horacio Cartes no es algo inusual y ya ocurrió en otras circunstancias, incluso con paraguayos.
Tras 15 años de espera, San Juan Bautista, Departamento de Misiones, vive estos días una fiesta cultural sin precedentes con la gran inauguración del Auditorio Agustín Pío Barrios, todo un homenaje al genio musical que puso nuestra tierra en los mapas del mundo.
El criminólogo Juan Martens afirmó este lunes que Paraguay llegó al nivel de “Estado de mafia”, en el cual las organizaciones criminales actúan en connivencia con actores estatales de todos los niveles, que usa el poder del Estado para tener impunidad.