13 nov. 2025

Locales del centro subsisten en medio de inseguridad y falta de iluminación

Aunque las Asociaciones de Bares y Restaurantes están en contacto con la primera dama y la ANDE, no logran mejoras en iluminación, mientras más locales siguen cerrando por la inseguridad.

Víctor Galeano

Víctor-Galeano@uhora.com.py

Desde la Asociación de la Movida del Centro Histórico de Asunción (Amcha) mencionaron que, aunque trabajan de cerca con la ANDE y la primera dama, el déficit en prácticamente toda Asunción es la falta de iluminación.

Roger Careaga, presidente de Amcha, manifestó para nuestro medio que en cuestión a la penumbra que se observa en varias calles del microcentro, confirmó que están en contacto con la ANDE, a quienes dan aviso de sitios donde falta más iluminación y la entidad va respondiendo “bastante bien”, por lo que se van iluminando las transversales a Palma. Sin embargo, aclaró que hay un déficit de iluminación prácticamente en toda Asunción.

“Hay también presuntos adictos que recorren, son de 15 a 20 a quienes los tenemos censados y justamente tenemos una mesa de trabajo con la primera dama, la Policía Nacional y la Secretaría de la Niñez, a raíz de lo que es Palmear, realizamos un seguimiento a esa gente para poder llevarles a que sigan sus tratamientos, de hecho a varios ya se los llevó”, afirmó.

Indicó que todos los sábados de 11:00 de la mañana a 23:00, realizan lo que llaman Palmear y que cuentan con apoyo policial en toda la calle Palma y en sus alrededores. Afirmó que esa seguridad sería muy interesante replicar en las otras calles del microcentro.

“Lo que se podría hacer en el microcentro es agrandar más la cobertura policial y contar con más agentes del Grupo Lince, porque el centro es grande, además, mejorar el tema de la iluminación,” refirió.

Por su parte, Oliver Gayet, presidente de la Asociación de Restaurantes del Paraguay, mencionó que la gran mayoría de los restaurantes de su gremio cierran a la noche.

“La inseguridad, los costos altos de alquileres por más que esté abandonado, la poca iluminación, los cuidacoches que más que nada son extorsivos, los presuntos adictos y otros aspectos presentes en el centro, influyeron para que varias franquicias que estaban presentes allí cierren sus puertas definitivamente,” confirmó.

El mismo dijo, que lo positivo que rescatan sus colegas son las palmeadas de los sábados, de las que afirman que por lo menos en ese momento hay mucha gente y seguridad policial; “entonces hay más gente buena y la gente mala sale corriendo también”, indicó.

Oficial. Según datos de la Comisaría 3ª de Asunción, en el microcentro se denunciaron hasta el 20 de setiembre 58 hechos de robos, hurtos, asaltos y hasta hechos que involucran a tortoleros.

Los hechos que más se denunciaron fueron hurtos con 25 llamadas, robo de objetos 10 denuncias, 7 roturas de vidrios de autos (tortoleadas), 5 robos agravados e igual cantidad de hechos bagatelarios y 3 hurtos de motocicletas..

La Ayudantía de la comisaría brindó, en ese mismo lapso, también la cantidad de personas aprehendidas en flagrancia, que es un total de trece, mientras que las personas que ya contaban con orden de detención fueron cinco.

Causaban disturbios y fueron dispersados

La Policía Nacional tuvo que dispersar con gases lacrimógenos a una multitud de personas dividida en dos grupos que se encontraban desafiándose. Aparentemente, pertenecen a dos barrios rivales de la Chacarita.

El “despeje” se registró cerca de las 05:30 de ayer, frente a la discoteca Arsenal Cué, sobre Mcal. Estigarribia casi Yegros, de Asunción.

Según la subcomisaria Evangelina Escalante, llegaron al lugar y tuvieron que lanzar gases lacrimógenos para dispersar a personas que estaban frente a la discoteca.

“No se sabe por qué empezó una gresca, pero serían gente de dos barrios rivales. Una joven de 17 años agredió con una botella de vidrio en la cabeza a una agente, a quien dejó una gran herida sangrante”, relató.

Mencionó que una de las patrulleras fue dañada por los inadaptados, que antes del hecho ya habían generado algunos disturbios.

La misma indicó que tres personas fueron detenidas y la adolescente que agredió a la agente fue entregada a sus familiares.

29581119.jpg

Más contenido de esta sección
La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia declaró la inadmisibilidad de un recurso de casación interpuesto por el Ministerio Público, debido a la decisión de un Tribunal de Apelación que anuló la acusación fiscal sobre el caso conocido como tapabocas de oro, durante la pandemia del Covid-19 y que involucra al ex titular de la Dinac, Édgar Melgarejo.
Según la denuncia del afectado, el periodista argentino Nicolás Morás, la mujer (que sería su ex pareja) aparentemente viajó a Italia, pese a tener una orden de captura de la Interpol.
El pleno de la Corte declaró esta mañana inamovibles a 31 magistrados que fueron confirmados en dos ocasiones luego de su elección, por lo que estarán en sus cargos hasta los 75 años. Además, declaró la estabilidad de 6 fiscales y 3 defensores públicos.
La jueza de Ejecución, Sandra Kirchhofer, concedió la libertad condicional a Ada Liz Da Rosa Franco, esposa del ex policía Roberto Osorio, condenada a 4 años 6 meses por enriquecimiento ilícito y lavado de dinero. Ambos habían sido condenados en juicio oral y su esposo también tiene otra condena junto con el ex comandante de la Policía, Francisco Alvarenga.
La Sala Penal de la Corte declaró inadmisible el recurso de casación de la defensa del ex intendente de Capitán Bado Denilso Sánchez, hermano ex diputado suplente de la ANR, Carlos Chicharõ Sánchez, acusado por lavado de dinero proveniente del narcotráfico. Con ello, habrá otro juicio oral en la causa.
Sin pruebas en su contra, Tobías Eduardo Amarilla hoy es sindicado de haber participado en un robo de una motocicleta en Capiatá, pese a que estuvo en Ñemby al momento del hecho. La fiscala Alicia Fernández, quien lo imputó, solo se basó en el nombre que trajo la víctima y no revisó los videos que la familia del joven acercó, denunciaron.