08 ago. 2025

Liberocartistas anuncian que, tras reunión con Bachi, decidirán si expulsan a Noelia Cabrera

Noelia Cabrera sigue desaparecida, pero Édgar López y Hermelinda Alvarenga dieron la cara y anunciaron que este martes, tras reunirse con el presidente del Senado, Bachi Núñez, tendrán un mejor panorama sobre si apoyarán o no una pérdida de investidura.

Conferencia de prensa Dionisio Amarilla.jpg

Conferencia de prensa de senadores liberocartistas.

Foto: Gentileza Senado.

Una investigación periodística de Última Hora y Monumental reveló que dos de los sobrinos de Noelia Cabrera, senadora liberocartista, estaban cobrando millonarios salarios en el Senado sin trabajar allí.

La investigación documentó que, de abril a junio, Iván Giménez e Iris Rebeca Giménez, funcionarios del Congreso, asistían al estudio jurídico de Milciades Centurión, pareja de Noelia Cabrera Petters, en su horario laboral del Senado.

Nota relacionada: Noelia Cabrera ubicó en Conaderna a más miembros de estudio jurídico

Desde el 30 de julio, día que fue publicada esta investigación, la senadora liberocartista desapareció. Se espera que entre mañana y el miércoles se presente en el Senado para dar su versión de los hechos.

Édgar López y Hermelinda Alvarenga celebraron una conferencia de prensa alrededor del mediodía de este lunes para afirmar que, recién tras una reunión con Basilio Bachi Núñez, presidente del Congreso Nacional, este martes, se tendrá un panorama más claro sobre si llevarán o no adelante una pérdida de investidura de la legisladora.

“Ya solicitamos todos los informes a Recursos Humanos. Mañana viene el presidente. Hoy recién conversamos con los colegas de las bancadas. Ahora me voy a interiorizar”, aseguró López.

Los dos jóvenes debían trabajar en la Comisión de Personas con Discapacidad, presidida por Édgar López. Al ser consultado sobre si ubicaba a los jóvenes, señaló que no puede conocer a todos los funcionarios, ya que cada integrante de la comisión tiene a su propio equipo. Sostuvo que trabaja directamente con Julio Monges y Rocío Florentín, responsables de la comisión.

“Si se confirma esto, se trata de un caso grave, pero también hay que tener en cuenta la presunción de inocencia. Mañana veremos qué medidas toma el presidente”, aseveró.

Nota relacionada: Bachi dio su venia a neposobris y la tía les firmaba justificativos, según RRHH del Congreso

JUSTICIA

Hermelinda Alvarenga, por su parte, informó que los sobrinos ya se pusieron a disposición del Ministerio Público y que “esto es el elemento nuevo en el caso”.

“Hay un hecho nuevo que los funcionarios sobrinos de la senadora ya presentaron una nota ante la Fiscalía, poniéndose a disposición de la Justicia. Es un hecho no tan agradable para todos los senadores”, expresó.

Informó que tras la comparecencia de la senadora tendrán su versión. Esto se produciría entre mañana o el miércoles.

Más contenido de esta sección
El ex vicepresidente Hugo Velázquez se lanza de lleno al ruedo político, pero continúa con la sanción de significativamente corrupto por parte de los EEUU que aún lo condiciona para ser candidato a presidente en el 2028.
Apagar el celular brevemente, durante al menos cinco minutos cada día, actúa como una medida de interrupción frente a los riesgos de espionaje y robo de datos, especialmente de los spywares, programas espías.
Con datos detallados de la población, cibercriminales podrían iniciar masiva clonación de indentidad e ilimitadas posibilidades de gestiones digitales, es la advertencia de los expertos.
El ex ministro del Interior y actual senador Rafael Filizzola se pronunció sobre los ciberataques como una falta de planificación y compromiso. Se mostró preocupado por el uso que pueden dar los cibercriminales a datos de paraguayos.
Protestas de Miru Systems y Bypar SA fueron rechazadas por Contrataciones Públicas. Ahora, el TSJE tiene vía libre para continuar el proceso de compra de 28.000 máquinas de votación.
El presidente del Senado, Basilio Núñez, anunció que hay reuniones pendientes con el presidente de la República Santiago Peña y la propia bancada de Honor Colorado para analizar la declaración o no de emergencia ante los casos de ciberataques. Por su parte, el titular de Diputados, Raúl Latorre, aseguró que países aliados están colaborando con Paraguay.