10 nov. 2025

Bachi dio su venia a neposobris y la tía les firmaba justificativos, según RRHH del Congreso

El senador Basilio Bachi Núñez (ANR-HC), el presidente del Congreso y la Cámara Alta, autorizó el ingreso de los sobrinos de la senadora liberocartista Noelia Cabrera como funcionarios y la tía les firmaba las justificaciones laborales, indicaron desde Talento Humano.

Bachi Nuñez

El presidente del Congreso Nacional, Basilio Bachi Núñez.

Foto: Gentileza.

“Nosotros recibimos los documentos por orden del presidente del Congreso, no de los legisladores. Fue por orden del presidente”, afirmó Norma Cardozo Vázquez, gerente general de Capital Humano del Congreso, refiriéndose a la venia de Basilio Bachi Núñez para el ingreso de Iván Ramiro e Iris Rebeca Giménez, sobrinos de la senadora Noelia Cabrera.

La responsable de Recursos Humanos del Parlamento confirmó que la parlamentaria liberocartista firmó personalmente las planillas F-16, formularios mediante los cuales se declara el cumplimiento de tareas y se habilita el pago de salarios a funcionarios eximidos del marcaje biométrico.

“Los F-16 se remiten con las firmas de los legisladores. En este caso, de la senadora Noelia Cabrera”, apuntó Cardozo Vázquez.

Las planillas no detallaban funciones específicas, sino que –según la propia Cardozo Vázquez– incluían descripciones genéricas como “tareas administrativas” o “gestiones en la comisión”.

“En general, en el F-16 lo que ponen es: tareas administrativas, trabajos en la comisión. Se repite eso en la mayoría”, reconoció.

Nota relacionada: Neposobris justificaron dos años de inasistencia al Senado con “orden de trabajo”

Consultada sobre la responsabilidad del área a su cargo para verificar la asistencia real de los funcionarios, sostuvo: “Nosotros no controlamos la asistencia. Lo que controlamos es que presenten el F-16 firmado. La verificación del trabajo la hace el legislador”.

Tanto Iris Rebeca como Iván Ramiro fueron ubicados como “cargos de confianza”, modalidad que hasta ahora sigue vigente en el Congreso, pese a la nueva Ley de la Función Pública.

“La Ley 7445 elimina los cargos de confianza, pero todavía estamos usando la resolución interna del Congreso. Hay que adaptarla”, admitió.

En el caso de Iris Rebeca, fue asignada a una vacancia de técnico 4 con un salario de G. 8 millones mensuales. Sobre eso, explicó:
“Ella fue nombrada en una vacancia de técnico 4, que tenía ese salario. No es que ganaba más que el cargo permitía. Eso estaba en la grilla”.

Respecto a la evidencia periodística de que ambos funcionarios trabajaban en un estudio jurídico, la gerente de Talento Humano del Congreso admitió que no se hace control del lugar físico donde realizan sus tareas, siempre que exista una planilla firmada por el legislador.

Nota relacionada: Neposobris de Noelia Cabrera cobran en Senado pero trabajan en otro lado

“Nosotros no sabemos en qué lugar trabajan. Si están haciendo algo vinculado a su función, aunque sea fuera del Congreso, el F-16 lo cubre. No preguntamos si es un estudio jurídico o no”. Tampoco pudo responder si ese estudio jurídico pertenece a la propia senadora Cabrera.

“No tengo esa información. No me pareció relevante consultarlo. Nosotros controlamos que presenten el F-16”, insistió. Finalmente, Cardozo Vázquez informó que ambos funcionarios ya presentaron su renuncia, pero que el proceso administrativo continúa y podría derivar en una investigación formal.

Más contenido de esta sección
El Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) emitió la Resolución N° 166/2025 “Por la que se convoca a elecciones de intendentes municipales y miembros de las Juntas Municipales en todos los distritos del país, para el periodo 2026-2031". Los comicios están marcados para el 4 de octubre del próximo año.
La Comisión de Legislación decidió aconsejar la postergación del proyecto presentado por el senador Éver Villalba, que propone eliminar el uso del polígrafo. En su lugar, se inclina por modificar la ley vigente de la Policía, excluyendo al polígrafo como factor determinante para los ascensos.
El senador cartista Natalicio Chase reconoció que la victoria opositora en Ciudad del Este, con Daniel Mujica, fue contundente, y destacó el trabajo de Miguel Prieto como líder de Yo Creo. Se desligó de responsabilidad y dijo que es la dirigencia esteña la que debe rendir cuentas.
El senador Juan Afara afirmó que hubo imposición de un candidato en Ciudad del Este y que se veía venir la derrota colorada. Para la senadora Blanca Ovelar, el pueblo pasó factura por los años de abuso del partido.
Santiago Peña considera que no es acertado dramatizar ni la derrota del oficialismo en Ciudad del Este ni la victoria de Yo Creo, y rechazó que sea un síntoma que pueda extenderse a nivel nacional. Aseguró que el Partido Colorado seguirá siendo protagonista.
La diputada liberal Dalia Estigarribia, integrante del grupo que viajó a China continental con otros colegas opositores, respondió a las amenazas del Gobierno acerca de investigar si reciben fondos para sus campañas políticas de parte de ese país.