15 jun. 2025

Ciberataques: Tras reunión con Santiago Peña, se definiría si se declara o no emergencia

El presidente del Senado, Basilio Núñez, anunció que hay reuniones pendientes con el presidente de la República Santiago Peña y la propia bancada de Honor Colorado para analizar la declaración o no de emergencia ante los casos de ciberataques. Por su parte, el titular de Diputados, Raúl Latorre, aseguró que países aliados están colaborando con Paraguay.

web de diputados - ciberataques

Actualmente no se puede ingresar a la web de Diputados.

Foto: Captura de pantalla

El presidente del Congreso, Basilio Núñez, indicó que hay reuniones pendientes con el presidente de la República, Santiago Peña, y con la bancada de Honor Colorado para declarar emergencia de seguridad nacional tras los incidentes cibernéticos.

Remarcó que en estos días estarían conversando dentro del bloque cartista y con el propio Peña, antes de su viaje, por lo que el viernes se tendría más información.

Mientras tanto, el titular de la Cámara Baja, Raúl Latorre, destacó la gravedad del problema y dijo que el Paraguay cuenta con aliados estratégicos, como Taiwán, Israel y Estados Unidos, que pueden asistir al Paraguay en este tipo de situaciones. “Tengo conocimiento de que algunos de ellos, de hecho, lo están haciendo”, esgrimió.

Lea más: Experto pide al Congreso declarar emergencia de seguridad nacional por ataques cibernéticos

“Eso ha acontecido con diferentes instituciones, entre ellas también ha acontecido con la Cámara de Diputados. En nuestro caso, los ataques, según me informó el área informática de la institución, están orientados a evitar la provisión de los servicios en línea”, comentó Latorre.

Además, indicó que los ataques sistemáticos apuntan a vulnerar las instituciones del Estado a través del ciberespacio.

Más contenido de esta sección
Durante su jornada de Gobierno en el Departamento de Misiones, el presidente Santiago Peña dijo este viernes en Villa Florida que “nunca antes”, en más de 200 años de historia del Paraguay, un presidente y un vicepresidente trabajaron “con tanta armonía y sintonía” como lo hacen él con Pedro Aliana, a quien atribuye la real descentralización.
Diputados de la oposición cuestionaron el dictamen de la Contraloría General de la República (CGR), que sirvió para que la Fiscalía pida desestimación en la causa que afecta al ex presidente de la República Horacio Cartes. Tildaron a su titular de operador y presumen que el dictamen del contralor Camilo Benítez vendría como un pago de favores, oportunamente, para una elección en la Corte.
La Cámara de Diputados a través de la Secretaría General remitió esta siesta las resoluciones por las cuales se presentó acuerdo para disponer las intervenciones de las comunas de Asunción y Ciudad del Este. El Ejecutivo debe designar ahora a los interventores y ya baraja nombres.
Como una bandera de su gestión, presentó el diputado Rubén Rubin su propuesta de habilitar la cadena perpetua en el país. En audiencia pública admitió que no tiene los votos suficientes a causa de la duda sobre su constitucionalidad. Negó que sea populista.
Un grupo de ciberdelincuentes llamado Brigada Cyber PC recopiló filtraciones viejas de la Agencia Nacional de Tránsito, el Ministerio de Salud Pública y la Gobernación de Cordillera, y las puso a disposición para la descarga gratuita en el sitio darkforum.st de la red oscura.