15 jun. 2025

Ciberseguridad: ¿Qué datos de ciudadanos paraguayos están rondando?

Con datos detallados de la población, cibercriminales podrían iniciar masiva clonación de indentidad e ilimitadas posibilidades de gestiones digitales, es la advertencia de los expertos.

robo de datos-ciberataque.png

Los ciudadanos están expuestos al robo de sus datos.

Imagen: Edición ÚH.

Con la violación de la seguridad de más de 10 instituciones públicas del país, se ven comprometidos datos de la población que estarían circulando en la web oscura. ¿Qué datos de ciudadanos paraguayos están rondando? ¿Qué se puede esperar ahora?

En la lista de instituciones se encuentran Presidencia de la República, Ministerio de Salud, Ministerio de Agricultura, Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Ministerio de Justicia, Ministerio de la Mujer, Cámara de Diputados, Secretaría de Repatriados, Secretaría Nacional de Deportes, Administración Nacional de Navegación y Puertos, Dirección de Meterología, Gabinete Militar, Senabico y Gabinete Civil.

info ciberseguridad

Al nivel del ciudadano paraguayo, estas instituciones albergan datos personales desde números de cédula, nombre del padre y la madre del ciudadano, dirección, teléfono e incluso todo el historial médico. Estos datos personales en manos de cibercriminales pueden ser utilizados para robo de identidad y gestiones en línea ilimitados, según expertos.

Infografia ciberseguridad

En cuanto al manejo del Estado, se encontraría información sensible concerniente a estrategias de gobierno.

El director general de Ciberseguridad y Protección de la Información del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), Pedro Martínez, reconoció que el ataque cibernético y la publicación de datos podrían vulnerar contraseñas personales de la ciudadanía, incluso en bancos.

Considera que con esta cantidad de datos rondando, es imperioso reforzar contraseñas y no caer en referencias personales y/o comunes para proteger las cuentas en distintas plataformas. Actualizar el teléfono y recurrir a aplicaciones que brinden la posibilidad de doble verificación son algunas de las sugerencias.

Para los expertos, el daño está hecho y no queda más que esperar el golpe, en tanto se debería revisar profundamente el Plan Nacional de Ciberseguridad y los sistemas.

“La gestión del Mitic es totalmente deficiente. Cada gobierno cambia los planes de la agenda digital y así no se construyen las cosas”, sentenció el experto en ciberseguridad Luis Benítez.

Infografia ciberseguridad

“Es inaceptable que se expongan datos sensibles a redes de cibercriminales que pueden clonar identidades, robar accesos a cuentas y operar con total impunidad. Y peor aún, una vez que ocurre el ataque no existe una respuesta estatal rápida ni efectiva para contenerlo”, fue el reclamo por parte del senador opositor Rafael Filizzola.

Más contenido de esta sección
Durante su jornada de Gobierno en el Departamento de Misiones, el presidente Santiago Peña dijo este viernes en Villa Florida que “nunca antes”, en más de 200 años de historia del Paraguay, un presidente y un vicepresidente trabajaron “con tanta armonía y sintonía” como lo hacen él con Pedro Aliana, a quien atribuye la real descentralización.
Diputados de la oposición cuestionaron el dictamen de la Contraloría General de la República (CGR), que sirvió para que la Fiscalía pida desestimación en la causa que afecta al ex presidente de la República Horacio Cartes. Tildaron a su titular de operador y presumen que el dictamen del contralor Camilo Benítez vendría como un pago de favores, oportunamente, para una elección en la Corte.
La Cámara de Diputados a través de la Secretaría General remitió esta siesta las resoluciones por las cuales se presentó acuerdo para disponer las intervenciones de las comunas de Asunción y Ciudad del Este. El Ejecutivo debe designar ahora a los interventores y ya baraja nombres.
Como una bandera de su gestión, presentó el diputado Rubén Rubin su propuesta de habilitar la cadena perpetua en el país. En audiencia pública admitió que no tiene los votos suficientes a causa de la duda sobre su constitucionalidad. Negó que sea populista.
Un grupo de ciberdelincuentes llamado Brigada Cyber PC recopiló filtraciones viejas de la Agencia Nacional de Tránsito, el Ministerio de Salud Pública y la Gobernación de Cordillera, y las puso a disposición para la descarga gratuita en el sitio darkforum.st de la red oscura.