14 ago. 2025

DNCP rechaza protestas y licitación de máquinas de votación continuaría la próxima semana

Protestas de Miru Systems y Bypar SA fueron rechazadas por Contrataciones Públicas. Ahora, el TSJE tiene vía libre para continuar el proceso de compra de 28.000 máquinas de votación.

TSJE - TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA ELECTORAL.jpg

La próxima semana, el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) continuará con la apertura de las ofertas del llamado.

Foto: Archivo ÚH

La Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) resolvió rechazar las dos protestas que existían sobre la licitación del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) para la compra de 28.000 máquinas de votación.

De esta manera, se destraba el proceso y solo se espera que el TSJE defina la nueva fecha para la apertura de las ofertas. Esto se daría la próxima semana, aunque aún falta definir el día, precisó Luis Alberto Mauro, asesor de dicho organismo electoral.

Nota relacionada: USD 93 millones: Opositor pide debate sobre cuestionada ...

Las dos protestas que existían sobre este llamado las promovieron las firmas Miru Systems Co Ltd. Y Bypar SA. En ambos casos impugnaron la Adenda 3 por la que se modificaron los requisitos de experiencia en el Pliego de Bases y Condiciones (PBC).

Específicamente, el ítem exigía contar con una antigüedad de al menos 10 años en la fabricación de aparatos electrónicos. O en caso de ser un grupo consorciado, uno de los miembros debía cumplir con el requisito.

En el caso de Miru Systems, esto fue rechazado por la DNCP bajo el argumento de que se trató de una interpretación errónea del oferente, ya que la experiencia exigida es de 10 años desde su constitución en el rubro tecnológico, pero como fabricante puede ser menor.

Nota relacionada: El TSJE y DNCP destraban la compra de máquinas de voto

En el caso de Bypar SA, también protestó por la misma Adenda 3 bajo el argumento de que una empresa que cuente con 10 años de experiencia en el rubro tecnológico puede ocasionar que provea de tecnología obsoleta. Por ello exigieron que se reduzca a cinco años.

No obstante, la DNCP rechazó esta protesta bajo el argumento de que la experiencia de los oferentes debe ser de dos elecciones mínimo, “visto la periodicidad del año electoral, objeto de la licitación y la envergadura de la contratación pretendida”, según se lee en la misma resolución.

La apertura de las ofertas para este llamado estaba prevista para el lunes pasado, pero debido a las protestas fue suspendida. El monto del llamado ronda los USD 93 millones.

Más contenido de esta sección
La Comisión Especial de Intervención de Ciudad del Este, que preside el diputado cartista Alejandro Aguilera, debe estudiar, dictaminar y remitir al pleno su decisión sobre la destitución o no de Prieto.
El secretario de Estado norteamericano recibió en EEUU al ministro de Relaciones Exteriores con quien firmó un “Acuerdo de Tercer País Seguro” y destacó que Donald Trump ya no permitirá que se abuse del sistema de asilo estadounidense.
A un día de vencer el periodo de tachas y reclamos, la oposición denuncia serias irregularidades en las inscripciones en el Registro Cívico Permanente, que serían para amañar elecciones. Dos personas cargaron, cada una, 500 traslados en un día, y hay 500 direcciones que no existen.
El diputado cartista Hugo Meza, vicepresidente primero de la Cámara de Diputados, aseguró que no van a tratar de manera rápida y sumaria el informe de intervención de la Municipalidad de Ciudad del Este.
El legislador liberal subrayó que es el actual Gobierno de los Estados Unidos el que publica el informe que cuestiona los abusos de la instancia del Congreso por sus ataques a los medios de comunicación y organizaciones no gubernamentales.
El senador liberocartista Dionisio Amarilla rechazó los cuestionamientos del Departamento de Estado de Estados Unidos a la comisión de la Cámara Alta que lideró. Dicha comisión fue señalada de atentar contra la libertad de expresión y de organización, pero Amarilla afirmó que las críticas provienen de un informe elaborado durante el gobierno anterior, encabezado entonces por Joe Biden, y responsabilizó al ex embajador estadounidense en Paraguay Marc Ostfield.