01 sept. 2025

Ex ministro sobre ciberataques: “Hace diez años que los sitios web afectados no son actualizados”

El ex ministro del Interior y actual senador Rafael Filizzola se pronunció sobre los ciberataques como una falta de planificación y compromiso. Se mostró preocupado por el uso que pueden dar los cibercriminales a datos de paraguayos.

Rafael Filizzola

El senador Rafael Filizzola opina sobre el caso ciberataque.

Foto: Gentileza

El actual senador y ex ministro del Interior Rafael Filizzola expresó que, lejos de un plan de ciberseguridad, se siguen destinando recursos por cupos políticos y no existen políticas efectivas para dar respuesta a la problemática. Señaló además que varios sitios funcionan incluso con sistemas desactualizados.

Sobre el ciberataque, sostuvo que “lo primero que hay que señalar es la falta de compromiso en la prevención de este tipo de delitos. Hay una clara responsabilidad institucional, ya que lo que nos informan es que desde hace más de 10 años los sitios web afectados no estaban siendo actualizados”.

En cuanto a las políticas de ciberseguridad en el país, dijo que “esto refleja no solo una desidia, sino también la ausencia de una política pública seria en materia de ciberseguridad”.

Comentó que “hace falta una directriz clara desde el Ejecutivo para fortalecer las instituciones, contratar a profesionales capacitados en el área informática y dejar de destinar recursos solamente a cupos políticos y utilizar al Estado como bolsa de trabajo”.

Nota relacionada: Ciberataque: Gobierno desconoce motivo de vulneración y admite filtración de datos ciudadanos

Para el legislador, la filtración supondría más crímenes contra la población del Paraguay que no tendría respuesta ante estos hechos.

“Es inaceptable que se expongan datos sensibles a redes de cibercriminales que pueden clonar identidades, robar accesos a cuentas y operar con total impunidad. Y peor aún, una vez que ocurre el ataque no existe una respuesta estatal rápida ni efectiva para contenerlo” enfatizó.

Sobre el estado actual de las instituciones del Estado en materia de ciberseguridad, Filizzola compartió que “las áreas de tecnología no pueden ser tratadas solo como soporte técnico para impresoras o notebooks”.

“Se necesita una definición clara sobre cómo se gestionan los datos, qué sistemas se utilizan, y que el hosting sea seguro, como el que puede ofrecer el propio Estado paraguayo” explicó. Alegó que “no puede seguir funcionando un servidor libre contratado hace décadas solo porque a un asesor le pareció barato”.

Nota relacionada: Contraseñas de los paraguayos en riesgo tras ataque cibernético, reconoce Mitic

También se explayó sobre la tercerización de los sistemas en las instituciones públicas. “Muchas (instituciones públicas) simplemente tercerizan sus sistemas, lo cual no es una solución sostenible ni segura”, subrayó.

Más contenido de esta sección
El abogado Enrique Wagener había denunciado el desvío de más de G. 500 mil millones, la aprobación de un supuesto préstamo ilegal de G. 279 mil millones, el manejo presuntamente indebido de G. 8 mil millones del Fonacide y la falta de pago a los jubilados municipales, durante la gestión del hoy ex intendente cartista.
Santiago Peña tomó juramento a tres nuevos embajadores paraguayos, que comenzarán sus misiones diplomáticas en Bolivia, Ecuador y Perú. También recibió cartas credenciales de extranjeros.
Kattya González acusó fuertemente a Payo Cubas y Efraín Alegre de arruinar los consensos en la oposición al aparecer a mitad de los procesos, y de utilizar las elecciones como negocio. Criticó que ambos propongan usar el padrón nacional en la interna cuando saben que eso viola la ley.
Ciudadanos autoconvocados protestaron este lunes frente al local de la Unidad de Delitos Económicos y Anticorrupción (UDEA) del Ministerio Público, a cargo de la fiscal adjunta Soledad Machuca, exigiendo acciones firmes contra la corrupción. Alegaron que desde dicha unidad, encargada de investigar sonados casos de corrupción vinculadas a político, reina el secretismo y la opacidad.
Natalicio Chase, líder de la bancada cartista de la Cámara de Senadores, aseveró que con el arrendamiento se evitarán dudas sobre la seguridad e innovación tecnológica de las máquinas de votación.
Paraguayo Cubas dio su apoyo público a Efraín Alegre en la idea de que la oposición vaya a internas para elegir a un solo candidato, pero usando el padrón nacional, pese a que la ley lo prohíbe. El ex candidato de Cruzada armó su propio proyecto llamado Acuerdo Guaraní.