15 may. 2025

Velázquez admite que candidatura depende de si resuelve “su problema” con EEUU

El ex vicepresidente Hugo Velázquez se lanza de lleno al ruedo político, pero continúa con la sanción de significativamente corrupto por parte de los EEUU que aún lo condiciona para ser candidato a presidente en el 2028.

Marito Velázquez

El ex vicepresiden Hugo Velázquez regresa al ruedo político.

Foto: Archivo

El ex vicepresidente Hugo Velázquez asegura que acompañará a los candidatos a intendentes y concejales, mientras aguarda que Estados Unidos levante la sanción (de significativamente corrupto) que pesa sobre él. Aseguró que varios diputados que están en el oficialismo pasarán a su equipo luego de las municipales.

Comentó que tomó la decisión de salir a trabajar tratando de “aquietar la ansiedad” que tiene su equipo político a nivel nacional, de manera a salir a fortalecer de vuelta el movimiento Fuerza Republicana.

También indicó que acompañará a los candidatos a intendentes y concejales que quieran presentarse por la disidencia y movimientos con chapa regional y distrital.

“Hablar de una de una precandidatura presidencial a esta altura es muy prematuro”, dijo al ser consultado sobre su candidatura.

“Yo voy a hacer lo que me parece que hay que hacer en este momento dentro del partido, que es darle prioridad a las elecciones municipales, porque son la base fundamental de una victoria en las elecciones presidenciales”, resaltó.

Dejó en claro que su candidatura a la presidencia está condicionada a su situación que debe ser resuelta en Estados Unidos.

“Mi candidatura está sometida a que yo resuelva mi problema administrativo que tengo en los Estados Unidos”, explicó.

Lea más: Hugo Velázquez quiere “limpiar su nombre” en EEUU en busca de la Presidencia, afirma allegado

Sostuvo que en caso de que se levante su sanción y lleve adelante su candidatura, se pondrá de acuerdo con Arnoldo Wiens.

“De alguna manera, yo estoy seguro de que vamos a ponernos de acuerdo sobre quién tiene la preferencia, sobre todo de la dirigencia y del pueblo colorado, no de dirigentes que creen que pueden imponer candidatura, porque en contra de eso la disidencia se había levantado”, expresó.

“Nosotros no estamos de acuerdo en la imposición de candidatura. Tiene que provenir del pueblo colorado y de la dirigencia de base”, destacó.

Sobre la postura de Mario Abdo Benítez, quien acompaña la candidatura de Wiens en este momento, dijo que más adelante se tendrá que ver qué determinación toma.

“Wiens es el único candidato en este momento, Quiero ver cuál va a ser la decisión de Marito en el momento, si es que se llega a levantar mi sanción. Ahí no creo que él quiera acompañar a uno u otro”, acotó.

Precisó que en ese momento se verá si Marito “actúa como el líder de todos o no”.

Lea más: Wiens vs. Velázquez en la disidencia colorada: Apuntan al rol que debe tener Mario Abdo

No obstante, Velázquez conceptúa al ex presidente como una persona bastante inteligente. “Es mi compañero también, y yo creo que todos vamos a ponernos de acuerdo en lo que le estoy diciendo, que el candidato tiene que salir de la preferencia del electorado colorado y de la dirigencia del partido”, añadió.

Estructura partidaria

“La estructura más fuerte que yo tengo es invisible”, dijo al ser consultado sobre la dirigencia con la que cuenta.

Lea más: Velázquez renuncia a Guaraní para concentrarse en el 2028 y se consolida la rivalidad con Wiens

En ese sentido, se refirió a legisladores que están en el oficialismo y que luego pasarán a la disidencia. “Hay muchos diputados que están diciendo que tienen que seguir en el oficialismo, pero eso tiene fecha de vencimiento, que son las elecciones municipales. Ellos prefieren todavía estar en silencio hasta las elecciones municipales. Después, se van a reconformar realmente los equipos para el 2028”, reveló.

“Hoy por hoy, yo no necesito mostrar el equipo político que tengo”, aseguró.

Más contenido de esta sección
Miguel Gaspar refiere que en foros de la red oscura hoy se encuentran, en un solo sitio, más de 9 millones de registros con datos de ciudadanos, y que esto está al servicio de cibercriminales.
El senador liberal, Éver Villalba, advierte que entre las características técnicas previstas en el pliego de bases y condiciones para la compra de 28.000 máquinas de votación no se contemplan todas las medidas de control, trazabilidad y auditoría.
La Cámara Baja aprobó la solicitud de informes al Ministerio de Tecnología de la Información y Comunicación (Mitic) para que detalle la naturaleza de los ciberataques, las instituciones y personas afectadas, entre otros. En tanto, las diferencias políticas impidieron que Diputados apruebe un proyecto de resolución para declarar emergencia.
Tras una denuncia de supuesta instalación irregular de un vertedero del hermano del presidente de la República, Santiago Peña, la Cámara de Diputados aprobó un pedido de informe al respecto.
Pedro Alliana, vicepresidente de la República, se muestra constantemente en obras inauguradas al lado de Santiago Peña. Alliana sería el candidato presidencial del cartismo en el 2028, según lo anunció el mismo Peña en agosto del año pasado.
El ministro de Defensa Óscar González afirmó que se apunta a un grupo de élite en la Tercera División de Infantería en Ciudad del Este para el combate al crimen organizado en territorio nacional.