09 ago. 2025

Transferencias de Itaipú se redujeron al mes de julio

Itaipu

El Estado paraguayo recibió más de USD 303 millones de Itaipú hasta julio pasado, cifra que es inferior a los USD 335 millones que fueron transferidos durante el mismo periodo del 2024.

De acuerdo con el reporte de la Dirección Financiera de la Entidad, de enero a julio del corriente ejercicio, fueron remesados USD 150 millones en concepto de royalties y USD 110 millones por cesión de energía al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

Por su parte, la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) percibió un total de USD 43 millones en carácter de utilidades y resarcimientos de las cargas de administración y supervisión.

La retracción de las transferencias de Itaipú estuvo marcada por una reducción de USD 23 millones en la cesión de energía (USD 133 en el 2024). Mientras que hubo un aumento de USD 9 millones en concepto de royalties, mientras que la ANDE recibió USD 43 millones en carácter de utilidades y resarcimientos de las cargas de administración y supervisión, mismo monto que el año pasado.

DESTINO. Una parte de los royalties se destina para el financiamiento de los gastos del Presupuesto General de la Nación (PGN) y otra importante porción el Tesoro Nacional la transfiere a los gobiernos departamentales y municipales.

Los aportes de Itaipú por Anexo C ayudan a los gobiernos departamentales y municipios para el desarrollo de programas, inversiones y obras esenciales.

En el caso específico de la compensación por cesión de energía, los recursos se incorporan al Fondo Nacional de Alimentación Escolar (Fonae).

Por su parte, los pagos a la ANDE permiten a la empresa pública tener fondos garantizados y previsibles para así cumplir sus planes de inversión, con el fin de proveer un mejor servicio de electricidad a sus miles de usuarios en todo el territorio nacional.

UHECO20250806-014a,ph01_24091.jpg

Itaipú. Los recursos forman parte del Anexo C.

GENTILEZA DE ITAIPÚ

Más contenido de esta sección
El MIC señaló que, como una de las medidas que se evalúan para mejorar el precio de la carne, se apunta a comprar más del exterior. Desde el Senacsa afirman que existen las condiciones para ello.
Conatel avanza en la licitación de licencias 5G, con Claro Paraguay y Nubicom SRL como únicos oferentes, marcando un paso clave hacia la implementación de la tecnología de banda ancha móvil en el país.
Desde el principal gremio de frigoríficos del país defendieron el libre mercado en Paraguay y negaron que exista un oligopolio en el sector que esté elevando los costos de la carne. Sostuvo que los precios se fijan según la demanda.
Tras el anuncio del Gobierno sobre un paquete de medidas para contener los precios de la canasta básica, desde la Secretaría de Defensa del Consumidor (Sedeco) aclararon que su rol se limita a informar a la ciudadanía, mientras que la investigación quedará a cargo de la DNIT.
La vicepresidenta y analista sénior en Moody’s, Samar Maziad, habló de que no solo las cuestiones económicas importan para el crecimiento, sino que son claves la educación, la salud y las redes de seguridad, porque la ausencia de estas “crea incertidumbre incluso a las economías más exitosas”.