09 ago. 2025

Aumenta liquidez del sistema financiero en junio y llega al 30%

banco central del paraguay bcp

Fachada del Banco Central del Paraguay (BCP).

Según el informe de indicadores financieros, elaborado por el Banco Central del Paraguay, correspondiente a junio, el sector financiero experimentó un aumento en la liquidez, alcanzando un nivel del 30,05%, mientras que la rentabilidad se elevó al 21,11%.

En el sexto mes del año, se observó que la morosidad se situó en 2,54%, y la solvencia alcanzó el 16,41% en bancos y empresas financieras.

Igualmente, la cartera de créditos del sector bancario y financiero al sector privado se expandió un 18,89% interanual, impulsada por el crecimiento de los créditos en moneda nacional (MN) en un 20,87% y en moneda extranjera (ME) en un 14,75%.

En cuanto a la tasa de interés activa promedio ponderada en MN del sistema bancario y financiero, se ubicó en 14,68%, con un aumento mensual de 0,69 puntos porcentuales (pp) y un incremento interanual de 0,60 pp. La tasa pasiva fue de 5,43%, subiendo 0,35 pp respecto al mes anterior y 0,81 pp en términos interanuales.

Según el informe se observaron reducciones mensuales en los segmentos de préstamos de consumo, vivienda y tarjeta de crédito. En contraste, subieron los segmentos de préstamos comerciales y de desarrollo.

Sin embargo, en términos interanuales se incrementaron las tasas de préstamos de consumo, préstamos comerciales y tarjetas de créditos. En cambio, se redujeron las tasas promedio de préstamos para vivienda y desarrollo.

Igualmente, aumentó el promedio de las tasas pasivas en guaraníes, tanto en forma mensual como interanual. Se observaron aumentos mensuales e interanuales de tasas en todos los segmentos de depósitos en guaraníes.

También se destaca que el saldo total de depósitos del sector privado en bancos y financieras creció un 10,34% interanual, impulsado por el aumento de los depósitos en MN en un 12,49% y en ME en un 6,90%”.

En el mercado de valores el volumen negociado acumulado al mes de junio de 2025 alcanzó G. 27,5 billones, lo que representó un crecimiento interanual del 26,68%. En moneda extranjera, términos interanuales, aumentaron las tasas de préstamos de consumo y vivienda. En cambio, se redujeron las tasas de préstamos comerciales y de desarrollo.

UHECO20250806-013a,ph01_23385.jpg

Más contenido de esta sección
Conatel avanza en la licitación de licencias 5G, con Claro Paraguay y Nubicom SRL como únicos oferentes, marcando un paso clave hacia la implementación de la tecnología de banda ancha móvil en el país.
Desde el principal gremio de frigoríficos del país defendieron el libre mercado en Paraguay y negaron que exista un oligopolio en el sector que esté elevando los costos de la carne. Sostuvo que los precios se fijan según la demanda.
Tras el anuncio del Gobierno sobre un paquete de medidas para contener los precios de la canasta básica, desde la Secretaría de Defensa del Consumidor (Sedeco) aclararon que su rol se limita a informar a la ciudadanía, mientras que la investigación quedará a cargo de la DNIT.
La vicepresidenta y analista sénior en Moody’s, Samar Maziad, habló de que no solo las cuestiones económicas importan para el crecimiento, sino que son claves la educación, la salud y las redes de seguridad, porque la ausencia de estas “crea incertidumbre incluso a las economías más exitosas”.
La Asociación de Bancos del Paraguay señaló que el sistema financiero requiere de la continuidad de una conversación técnica y profesional. Ayer, inició la Primera Convención Bancaria del Paraguay.